Plasma rico en factores de crecimiento para tratar la artrosis de rodilla

En España la artrosis de rodilla afecta a más de 4,5 millones de personas, según datos de la Sociedad Española de Reumatología. Además, se estima que su prevalencia aumentará en los próximos años.

2 comentarios
jueves, 10 octubre, 2013
Plasma rico en factores de crecimiento para tratar la artrosis de rodilla

Esta enfermedad crónica se caracteriza por el deterioro progresivo del cartílago de las articulaciones, causando dolor, rigidez e incapacidad, así como una progresiva deformación de la rodilla. El elevadísimo número de afectados, así como el coste socio-sanitario que supone cada año (estimado en varios miles de millones de euros), ha convertido a esta enfermedad en un problema sanitario de primer orden en nuestro país.

A día de hoy no existe un tratamiento curativo para esta dolencia y, en muchas ocasiones, implica colocar una prótesis de rodilla al paciente. Sin embargo, sí existen tratamientos paliativos que procuran mejorar las condiciones de vida de los afectados. En concreto, las infiltraciones de Endoret (PRGF), tecnología desarrollada y patentada por BTI, multinacional española especializada en biomedicina y biotecnología, reducen el dolor y la rigidez que sufren las personas con artrosis de rodilla y mejoran notablemente la capacidad funcional de la articulación de la rodilla artrósica.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Artrosis este próximo día 12 de octubre, BTI presenta los resultados del último estudio sobre la aplicación terapéutica de Endoret (PRGF), plasma rico en factores de crecimiento, para el tratamiento de la artrosis de rodilla.

El ensayo, que ha sido publicado en el número de octubre de la prestigiosa revista médica Arthroscopy, recoge nuevas evidencias científicas que demuestran cómo el tratamiento con este medicamento reduce los síntomas de la artrosis a medio plazo.

Estas conclusiones se derivan de un nuevo ensayo clínico en el que se han comparado los resultados obtenidos en pacientes con niveles de artrosis de 2 a 4 (los más severos) tratados con Endoret, frente a aquéllos que recibieron un tratamiento estándar basado en infiltraciones de ácido hialurónico. El ensayo ha contado con la participación de 96 pacientes y en él se ha constatado que el tratamiento con Endoret (PRGF) es significativamente más eficaz que el tratamiento con ácido hialurónico en la reducción del dolor de rodilla, la rigidez y la mejora de la función física en pacientes con artrosis de rodilla. Además, este estudio ha mostrado la eficacia a medio plazo de este tratamiento, ya que los buenos resultados se mantienen durante todo un año a partir del ciclo de aplicación (3 infiltraciones intra articulares en 3 semanas).

Así, este nuevo ensayo refuerza los ya consistentes resultados obtenidos en un previo ensayo clínico multicéntrico, en el que se demostraba la eficacia y bioseguirdad de Endoret (PRGF) en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla a corto plazo.

Cómo actúa funciona Endoret (PRGF)

Las infiltraciones de Endoret (PRGF) en la rodilla mejoran el entorno biológico de los tejidos de esta articulación. A través de este tratamiento, se estimula las células de la articulación, logrando que éstas produzcan de forma natural una mayor cantidad de ácido hialurónico. Además, reduce la inflamación y estimula la regeneración del tejido cartilaginoso.

Según el Dr. Víctor Vaquerizo García, investigador principal del estudio, “teniendo en cuenta los resultados obtenidos, está claro que la aplicación de Endoret(PRGF) para el tratamiento de la artrosis de rodilla es una alternativa efectiva a corto y medio plazo”. El doctor del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares añade además que “si tenemos en cuenta los efectos secundarios de los diferentes tratamientos existentes para la artrosis, y la duración del efecto de éstos, podemos decir que Endoret (PRGF) es una clara opción de tratamiento en aquellos pacientes que no puedan seguir o no respondan a los tratamientos farmacológicos previos, así como una vía efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes con artrosis de rodilla”.

La adecuada aplicación de este medicamento supone una nueva alternativa terapéutica para los enfermos que sufren esta dolencia, consiguiendo frenar el desarrollo de la artrosis, mejorando la calidad de vida de miles de pacientes y aportando una nueva y eficaz alternativa para afrontar esta enfermedad por parte de la comunidad sanitaria.

A este respecto, el Dr. Eduardo Anitua, director científico de BTI y coautor del estudio, señala que “es necesario realizar estudios coste-beneficio que permitan evaluar económicamente la conveniencia del tratamiento con Endoret (PRGF) a largo plazo, ya que creemos que al frenar y retrasar el desarrollo la artrosis, no solo estamos mejorando la situación del paciente, sino que estamos demorando también la necesidad de la implantación de una prótesis, con lo que conseguiríamos disminuir enormemente el coste derivado de las complicaciones de estas intervenciones y los futuros recambios”.

Contenidos relacionados

Aprobado el Plasma Rico en Factores de Crecimiento como medicamento de uso humano

El Plasma Rico en Factores de Crecimiento ha sido reconocido como medicamento de uso humano por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). La Resolución de la AEMPS, publicada el pasado 23 de mayo de 2013, representa una normativa pionera a nivel internacional, que ha contado con el apoyo de numerosas aportaciones científicas realizadas por BTI Biotechnology Institute y sus colaboradores. La resolución permite el uso terapéutico no sustitutivo del plasma rico en plaquetas (PRP) y sus fracciones, componentes o derivados como medicamento de uso humano. En este sentido, la tecnología Endoret, desarrollada por la empresa española de biomedicina y biotecnología BTI, fue la primera técnica para la obtención de un PRP para uso terapéutico, el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), en contar con el aval científico internacional. La clasificación del plasma rico en factores de crecimiento como medicamento de uso humano implica también la consideración de nuevas exigencias. A partir de ahora, su aplicación debe estar sujeta a la prescripción de médicos, odontólogos o podólogos en el ámbito de sus competencias resp...


Ejercicios para prevenir lesiones de rodilla

La rodilla puede lesionarse de diferentes formas durante la actividad física y deportiva, por lo que es recomendable realizar diferentes ejercicios para el fortalecimiento de las mismas, y de esta manera, evitar lesiones de rodilla, que pueden ser debidas a los desequilibrios musculares y la fuerza que ejercen las piernas en las diferentes actividades físicas. Ejercicios de rodilla contra la pared Para fortalecer las rodillas y las piernas puedes hacer lo siguiente: Colócate con la espalda contra la pared y  los pies a unos 60 cemtímetros de la pared, y poco a poco  dobla las rodillas hacia abajo a 90 grados, de modo que queden paralelos al suelo. Mantén esta posición durante 20 segundos, y luego volver a la posición de pie, y repite tres veces. Saltos con una sóla pierna Es beneficioso saltar con una sola pierna, para fortalecer los músculos, lo que ayuda a evitar lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla, que es frecuente que se lesiona durante la actividad deportiva. Colócate de pie e imagina  una línea recta en el suelo,  debajo de tu cuerpo. Saltar por encima de esta línea en un pie, y lue...


El auténtico efecto del ácido hialurónico para la salud

El ácido hialurónico o hialuronato es una molécula presente en nuestro organismo de forma natural. A pesar de ser conocido sobretodo por su uso en medicina estética, sus efectos para la salud son realmente sorprendentes. Te los desvelamos en el siguiente artículo. [izquierda]El ácido hialurónico protege articulaciones como la rodilla, amortiguando la fricción y los impactos sobre las mismas.[/izquierda] El ácido hialurónico es fruto de la unión entre azúcares o carbohidratos AH con el agua, por la cual adquieren un aspecto gelatinoso. Cuando añadimos esta sustancia desde el exterior, obtenemos múltiples beneficios, siendo muy populares aquellos que hacen referencia al campo de la estética y la cosmética. Sin embargo, como decíamos en líneas anteriores, también aporta grandes beneficios para nuestra salud. Propiedades del Ácido hialurónico  La presencia de esta sustancia es esencial para el buen funcionamiento del organismo, especialmente en las articulaciones y las capas externas de la piel. El ácido hialurónico se encuentra tanto en huesos como en cartílagos, destacando el cartílago hialino, que es el que cubre los extremos de los...


2 comentarios en «Plasma rico en factores de crecimiento para tratar la artrosis de rodilla»

  1. Me ayudan me urge saber el nombre o la direccion de un medico q utilice esta tecnica del factor de crecimiento rico en plasma para la artrosis de rodilla en mexico d.f. Me podrian ayudar con este dato por favor

  2. Me pueden ayudar me urge saber el nombre o la direccion de un medico q utilice esta tecnica del factor de crecimiento rico en plasma para la artrosis de rodilla en mexico d.f. Me podrian apoyar con esta información me urge bastante

    Atentamente
    Gilberto Almeida Aranda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *