¿Por qué incluir las algas en nuestra dieta?

Las algas han sido tradicionalmente consumidas en Asia durante décadas y en los últimos años han ganado popularidad en Occidente.

1 comentario
martes, 29 enero, 2013
Por que incluir las algas en nuestra dieta

Son un alimento nutricionalmente denso, que contiene una serie de vitaminas y minerales, fitoquímicos y ácidos grasos omega-3, y dependiendo de la clase, contienen diferentes niveles de nutrientes.

Vitaminas

Las algas son ricas en vitaminas hidrosolubles, como la tiamina, riboflavina, niacina, B6 y C. Las tres primeras vitaminas son importantes en la conversión de los alimentos en energía; la vitamina B6 es esencial en el metabolismo de las proteínas y aminoácidos, y la vitamina C es un antioxidante,  importante en la cicatrización de heridas y la síntesis de colágeno.

Las algas también contienen la vitamina liposoluble A, que juega un papel importante en la visión, la función inmune y la salud de los huesos. Las algas pardas suelen ser las más ricas en vitaminas y minerales.

Minerales

Las algas son una fuente rica de yodo, potasio, hierro y calcio. El yodo es un mineral muy importante, ya que además de las algas, la única fuente importante,   son los pescados y mariscos. Los vegetarianos y las personas que no consumen regularmente pescado, por lo tanto se encuentran en riesgo de deficiencia de yodo y las algas son un sustituto ideal.

El yodo es importante para la función tiroidea, el potasio ayuda a reducir la presión sanguínea, el hierro es esencial para los glóbulos rojos, y el calcio es el mineral principal que se encuentra en los huesos.

Fibra

Las algas son una buena fuente de fibra, un nutriente que puede ayudar a controlar el peso, mejorar la salud intestinal y proteger contra las enfermedades crónicas. Recientemente se ha encontrado que un tipo de fibra: alginato, se  encuentra en las algas marrones y puede ser particularmente eficaz en el tratamiento de la obesidad

Ácidos grasos Omega-3

Los Omega-3  son un tipo de grasa que se han asociado con varios beneficios para la salud incluida la protección contra las enfermedades del corazón. Los más eficaces omega-3 son el ácido docosahexaenoico, DHA y ácido eicosapentaenoico, EPA. La fuente principal de EPA y DHA son aceites de pescado, pescado y algas.

Fuente Imagen: jlastras/flickr

Contenidos relacionados

Alimentos depurativos después de navidades

Las fiestas navideñas siempre suponen excesos en la alimentación. Una vez finalizadas, te recomendamos prestar atención a una serie de alimentos que te harán sentir mejor y  te ayudarán a limpiar las grasas y las toxinas de nuestro organismo. Nuestro aparato digestivo nos agradecerá beber agua en abundancia para desintoxicar nuestro organismo. Es muy efectivo si bebemos en ayunas para activar nuestro metabolismo. Si añadimos unas gotas de limón al agua, estaremos potenciando su efecto depurativo y además hidrata naturalmente. El zumo de naranja en el desayuno también aporta su granito de arena ya que contiene Vitamina C. Algunas frutas, especialmente la pera o las uvas, nos ayudan a eliminar toxinas. Cuando comemos fruta fresca, estamos recibiendo vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes. Los cereales integrales son más adecuados en el desayuno que los bollos. Nos aportan una gran cantidad de nutrientes, fibra, son antioxidantes y además nos facilitan la digestión. Las infusiones diuréticas también sientan fenomenal y evitan la retención de líquidos. La cola de caballo, el té verde o rojo o las infusiones de hinojo son las...


Picar entre horas de forma saludable

Más de una vez hemos escuchado que picar entre horas no es saludable ya que por lo general, tendemos a comer dulces o salado. Además muchas veces comemos entre horas por ansiedad o estrés en vez de por hambre. No obstante, no tiene por qué ser un hábito negativo en nuestra salud siempre y cuando se consuman alimentos saludables y no haya excesos. Para que no sea una mala costumbre, el picoteo debe de estar dentro del esquema de alimentación del día. Nuestro cuerpo necesita una determinada cantidad energética diaria y es lo que debemos de tener en cuenta a la hora de picar entre horas. Un tentempié no hace daño a nadie y además suaviza nuestra sensación de hambre a la vez que nos hace sentir relajados. Eso sí, lo mejor es elegir alimentos saludables como frutas. Como ya sabemos, el consumo de frutas es muy beneficioso para nuestro organismo y se suelen recomendar tres raciones diarias. A lo largo del día podemos aprovechar para comer una manzana, naranjas, peras, melocotones…es un alimento fácil de portar y se puede consumir en el trabajo o en cualquier momento. Si las frutas no te convencen, puedes optar por las barritas saciantes que con...


Un comentario en «¿Por qué incluir las algas en nuestra dieta?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *