La desnutrición se puede producir tanto por exceso de alimentación como por defecto, así como por un desequilibrio alimenticio. En términos generales, para evitar la desnutrición, una persona debe consumir una cantidad adecuada de todo tipo de alimentos: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas o minerales. Siempre en su justa medida.
Por tanto, entre los principales factores que provocan la desnutrición en una persona está la ingesta insuficiente de alimentos. Hay muchas maneras en las que se pueden producir estos problemas, que abarcan desde factores económicos hasta psíquicos, pasando por educativos o culturales. La falta de apetito y la poca atención que se le presta a la nutrición, pueden generar la mencionada desnutrición, que también puede obedecer a una alteración en la calidad de los alimentos.
Por otro lado, los trastornos digestivos también es otro factor a tener en cuenta en cuanto a desnutrición se refiere. Pese a que la dieta sea la correcta, problemas como lesiones bucales, gástricas o en el esófago, pueden causar desnutrición.
Asimismo, la absorción insuficiente de alimentos por parte del organismo también puede generar desnutrición. Esto se produce por trastornos digestivos como la diarrea crónica, y el resultado es que los alimentos no se metabolizan correctamente.
Por último, también podemos señalar el aumento de las necesidades alimenticias como otro factor que desencadena desnutrición. Por ejemplo, cuando una persona tiene estados febriles crónicos o cuando realiza una actividad física que le supone un gasto de energía mayúsculo, su organismo puede quedarse desnutrido. La nutrición deportiva es importante.
Contenidos relacionados
El dolor de cabeza es posiblemente el dolor más común entre los seres humanos. Las causas por las que lo padecemos son muy diversas y heterogéneas, pero hay una serie de alimentos que provocan migrañas, en mayor o menor medida. Te contamos cuáles son esos alimentos en nuestro blog de salud. El dolor de cabeza está relacionado con la alimentación, al menos, en parte. Por ejemplo, el dolor de cabeza puede aparecer cuando se come mucho o se come poco. Pero también existen alimentos que provocan migrañas o jaquecas, ya sean temporales o duraderas. Entre los alimentos que pueden provocar migrañas se sitúa el plátano, que junto con el chocolate y el queso curado, encabezan la lista de alimentos que nos traen de cabeza. El motivo por el que estos alimentos son más propensos a provocar cefaleas es por su contenido; es decir, los alimentos que contengan histamina, tramina, feniletamina o serotonina, pueden agravar o generar los dolores de cabeza. El café es otro de esos alimentos con propiedades que afectan a la cabeza. Los huevos y los frutos secos son otros alimentos con más tendencia a producir dolores en la azotea. Las migrañas suelen ser una reacc...
Puede que más de uno se lleve las manos a la cabeza: ¡comer insectos para combatir la desnutrición! En realidad, no es una práctica tan rara, ya que en muchas partes del mundo lo hacen de manera cotidiana. Además, la FAO recomienda comer insectos como una buena medida para luchar contra la desnutrición. Grillos, hormigas, saltamontes, orugas, gusanos, … ¿por qué no? En realidad, todo es cuestión de hábito. Por ejemplo, en países como Colombia, cierto tipo de hormigas están consideradas como un manjar, y se paga a precio de angulas. Además, hay personajes famosos, como Salma Hayek o Angelina Jolie, que incorporan al grueso de excentricidades que tienen las estrellas los insectos como una delicia alimentaria. Lo cierto es que los insectos son una importante fuente de nutrición para el organismo, ya que son proteína pura, por lo que no engordan prácticamente nada. La cantidad de proteínas que contienen los insectos supera, en algunos casos, a la del pescado o la carne. Además, los insectos también poseen hidratos de carbono, sales minerales o vitaminas. Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta...
Llevar unos hábitos de vida saludable es básico para prevenir el infarto. Para ello, nuevas terapias basadas en anticoagulantes o antiarrítmicos, entre otras, buscan reducir las muertes derivadas del infarto. Además, es bueno que sepas cuáles son los factores de riesgo del infarto, con el ánimo de evitarlos. Sin duda, llevar una dieta sana, equilibrada y saludable es fundamental para prevenir el infarto. De este modo, todos los hábitos contrarios a este tipo de forma de alimentación son los que hay que erradicar. Así, el tabaco es uno de los principales enemigos del infarto, el cual se asocia con el alcohol para hacerle la vida imposible al corazón. A ellos se une el colesterol, y juntos forman una bomba que fomenta el infarto. Otros factores de riesgo pasan por llevar una vida sedentaria y el estrés, el dichoso estrés que se ha instalado como una epidemia contemporánea. Asimismo, la hipertensión, como podrás imaginar, también es otro factor que hay que controlar para evitar llevarnos sustos en forma de infarto. Por supuesto, la diabetes es otro de los factores que se deben controlar para evitar un infarto. Por último, hay dos factores de ...
La cistitis es la infección de la vejiga urinaria o de la uretra, y como en todo tipo de infecciones, hay una serie de factores que pueden hacer más proclive la aparición de bacterias. Desde este blog de salud nos centramos en los factores de riesgo para sufrir cistitis. Pues bien, los factores de riesgo para sufrir cistitis pasan por la inflamación de la vejiga. Además, es más factible que se produzca dicha inflamación cuando la propia vejiga o la uretra se han obstruido. Las relaciones sexuales son otro de los factores de riesgo que pueden potenciar la aparición de cistitis. A ello le acompaña el consumo de alcohol como otra práctica que puede ocasionar ocasionar la infección. Los expertos hablan de la nefropatía de reflujo como otro factor de riesgo para sufrir cistitis. Es decir, una afección que afecta a los riñones debido a que el flujo de la orina retorna hacia estos. Cuando las válvulas que dejan circular la orina se atascan, pueden provocar la infección y la mencionada cistitis. Hay otro factor de riesgo a tener en cuenta. La inmovilidad también puede provocar cistitis, es decir, llevar una vida demasiado sedentaria, en la que...
Es posible que, en general, el ictus sea una enfermedad poco conocida por la sociedad. No obstante, se estima que entre 120.000 y 130.000 personas sufren al año esta enfermedad. Por ello, desde este blog de salud te desvelamos cuáles son las principales causas que provocan ictus, una enfermedad que afecta al 9% de la población menor de 55 años. Para empezar, tendríamos que saber algo más a cerca del ictus. Si atendemos a la RAE, nos dice que el ictus es un «cuadro morboso que se presenta de un modo súbito y violento, como producido por un golpe. Ictus apopléjico, epiléptico, traumático«. Es decir, una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. El ictus representa cerca del 10% de los infartos cerebrovasculares, cuyos síntomas pasan por pérdida de la fuerza muscular y de la visión. Además, puede darse en personas que no tenían ningún tipo de antecedente. Pero centrándonos en las causas que provocan ictus, tenemos que partir de la base de que existen dos tipos de pacientes. Por un lado están aquellos en los que el ictus se produce como consecuencia de una patología congénita. En este ca...
si creeo que tienen rason la desnutricion es algo muy grave yo tengo una conpañera que sufre del corazon x desnutricion y porfa pongan lo alimentos que provocan esto bye
esta mal esta pagina soy de wikipedia
yyy quien le importa derre tu eres = q esta teoria ignorante
exactamente
le falta mucha infomacion
hola
hola como estan
Psss para mi esta bien y no tienen k andar jusgando a nadie asi k callenses todos okkkkk f
Pues esta b
Yo soy un poco desnutrida