

Su aporte nutricional es mucho más completo que los convencionales y sus efectos en el organismo siempre son positivos. Contienen entre un 40% y un 60% más de vitaminas y minerales que los productos convencionales y menos porcentaje de agua, por lo que aportan más resistencia ante las enfermedades.
Su mayor inconveniente está en el precio, ya que es mucho más elevado que los productos convencionales, pero la calidad de los productos es mucho mayor; si bien muchos alimentos como las verduras y las frutas tienen un aspecto más feo, sí conservan el color, el aroma y el sabor tradicional.
Desde hace unos años, una nueva normativa europea recoge para todo el espacio europeo, que el término "bio" y "biológico" queda fijado exclusivamente para la clasificación de alimentos que cumplan con la normativa sobre alimentos ecológicos, lo cual viene a sumarse a los términos ya protegidos de "eco", "ecológico", "org" y "orgánico".
Para no utilizar productos químicos en la industria agrícola y ganadera, se debe de recurrir a técnicas como son la rotación y asociación de cultivos; la plantación de setos vegetales que sirvan de freno para plagas ambientales y no afecten a los cultivos; uso de abonos orgánicos, llevar la ganadería cerca de los cultivos, para que aporten abono totalmente ecológico y mejoren la fertilidad de la tierra.
Los principales productos ecológicos destinados a la venta internacional son frutas y verduras frescas y procesadas, nueces, café, té, cacao y especias, oleaginosas y sus derivados, granos, legumbres, alimentos procesados y otros no destinados al consumo humano.
Fuente Imagen: MG Spain Export Consulting/flickr
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno