Puntos Sigre, reciclaje medicamentos

Cada vez el ciudadano está más concienciado de la importancia del reciclaje de todo, pero más de los medicamentos caducados. Seis kilos por cada 1.000 habitantes se han llegado a recoger en los 20.000 puntos Sigre.

2 comentarios
JC
lunes, 14 junio, 2010
medicamentos

Hay 20.654 puntos Sigre en las farmacias del país, y se recogen una media mensual de 6 kilos de envases y medicamentos por cada 1.000 ciudadanos, con un incremento en un año del 13,23%. Navarra, Cataluña, Valencia, Murcia y Aragón, están a la cabeza con sus acciones de reciclaje con una alta participación de sus habitantes. Navarra gana con más de 8 kilos por 1000 habitantes, le Cataluña con 7,50, Aragón con 7, Murcia 6,50 y Valencia 6,35.
Tirar los medicamentos puede traer problemas serios al medio ambiente y según Sigre Medicamento y medio Ambiente, el ciudadano va cada vez más asiduamente a la farmacia a depositar las medicinas y envoltorios que no hacen falta.

92672694

En una revisión del botiquín, se retiran los medicamentos caducados y es el momento para tirarlos. Cuando se acaba una medicina, ya llevamos la caja antigua a la farmacia, y cuando se finaliza un tratamiento, hay que recoger todo y depositarlo en los puntos que encontramos en las farmacias. Según los datos un 52% de los ciudadanos si llevan los envases y medicinas a la farmacia cuando terminan el tratamiento.
El reciclaje de medicamentos ha aumentado más de un 13% en España, este dato es importante y debemos seguir creciendo en ese sentido, más consciencia nos proporcionará más calidad de vida.
Es saludable para nosotros, para el planeta y para las siguientes generaciones.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Puntos Sigre, reciclaje medicamentos»

  1. importante el mecanismo de reciclaje, no todos sabemos cómo hacerlo, interesantes los datos, es un tema que no hay que dejar aparcado, mucha gente no sabe lo importante que es ese punto en las farmacias para dejar los restos de medicamentos

  2. buen articulo, los jovenes no son los asiduos a las farmacias, pero por lo que he visto, están mas concienciados a reciclar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *