
Según el DRAE, la endometriosis es una "formación de mucosa uterina en órganos distintos del útero". Es decir, que aparece y se forma un tejido endometrial pero fuera del útero. Las zonas más proclives a tener endometriosis son la cavidad pélvica, como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga o en el intestino. Es muy poco frecuente que la endometriosis pueda afectar a otros órganos más alejados, como los pulmones, aunque también se han dado casos en alguna ocasión.
Cuando la endometriosis crece, aparecen unos bultitos, que son tumures y no necesariamente malignos. La endometriosis está influida por el ciclo menstrual de la mujer y puede afectar a la calidad de vida. En general, el riesgo de padecer endometriosis aumenta cuando la regla dura mucho tiempo y disminuye en períodos cortos.

En la endometriosis, suelen darse síntomas típicos, como el dolor, que puede aparecer después de relaciones sexuales; hipermenorrea, es decir, sangrados menstruales; infertilidad, dificultad para quedarse embarazada; diarrea, estreñimiento o fatiga.
Podemos catalogar la endometriosis como una enfermedad misteriosa, ya que no se conocen con precisión las causas que la originan. Posiblemente, la causa venga porque durante la menstruación, parte del tejido uterino vuelve a través de las Trompas de Falopio, originandose la endometriosis. No obstante, no se tienen demasiados indicios.
Por tanto, es una enfermedad que afecta a las mujeres y que puede incidir en las relaciones sexuales, así como en su propia vida, ya que el dolor es otro elemento que afecta a las mujeres que sufren endometriosis.
Contenidos relacionados
La citología vaginal, conocida también como Papanicolao, es una prueba que se hace a las mujeres sexualmente activas o mayores a 20 años con el fin de detectar a tiempo alguna alteración del cuello del útero, y prevenir así un cáncer de cérvix Aunque la prueba no es 100% infalible, se detecta el 95% de cánceres cervicales causando una reducción del 70% en muertes de mujeres con cáncer cervical. La prueba es relativamente sencilla, por lo que no debemos preocuparnos e ir muy relajadas a nuestra cita. En posición ginecológica, el médico introducirá un aparato que se llama espéculo en la vagina, y con una espátula recogerá tres tomas: del interior y exterior del cuello uterino y del fondo de la vagina. Las células se ponen en un portaobjetos de vidrio o en un frasco, el cual contiene conservante y luego se envían al laboratorio para el análisis. Para hacernos la prueba, será necesario: No estar en el período menstrual.No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores.No haber utilizado lubricantes vaginales 24 horas antesNo haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.No hab...
La endometriosis es una enfermedad que afecta a las mujeres, especialmente durante los años fértiles. Desde este blog de salud te explicamos más detalles de la endometriosis pélvica, en la que la propia palabra endometriosis proviene de endometrio, el tejido que recubre la pared interna del útero. La endometriosis pélvica se caracteriza por la formación de nódulos en la zona de los ovarios, las trompas de Falopio y del revestimiento de la cavidad pélvica. De hecho, para definir con más precisión en que consiste la endometriosis, podemos apelar a la RAE, que dice que es la «formación de mucosa uterina en órganos distintos del útero». Estos problemas en la zona de los ovarios hace que la mujer tenga dolores con relativa frecuencia, sobre todo antes de que la menstruación. Además, la endometriosis pélvica se suele asociar con la infertilidad. Para diagnosticar la endometriosis se pueden tener en cuenta diferentes técnicas, como la palpación, la Ecografía, el Ultrasonido vaginal, el TAC (o resonancia magnética), la Cistoscopia, la Laparoscopia o incluso una Terapia hormonal. Uno de los primeros y más habituales tratamientos para la endo...
Los tipos de enfermedades que podemos escuchar en boca de los médicos son muy numerosas, y hay algunos nombres que pueden llegar a llamar nuestra atención. En nuestro blog de salud hemos pensado que sería bueno aclarar qué es el síndrome de congestión pélvica, un trastorno que sufren más mujeres de las que puedes imaginar, y por desgracia, se trata de un trastorno poco diagnosticado, posiblemente por su poco conocimiento. Si esto sirve para que tengáis un mejor conocimiento de este tipo de síndrome, mejor. Como decía, el síndrome de congestión pélvica es un trastorno muy poco conocido en nuestra sociedad, pero se trata de un problema que puede afectar al 20% de las mujeres de entre 30 y 50 años. Los síntomas que avisan de la posibilidad de sufrir el síndrome de congestión pélvica son los dolores menstruales, en general, tienen que ser dolores frecuentes, así como las reglas abundantes. Estos dos síntomas son, en cierto sentido, los que pueden avisar de que se padece este síndrome. Pero hay otros factores secundarios que también pueden estar relacionados con el síndrome de congestión pélvica; la congestión abdominal, unido al est...
La semana pasada el Ministerio de Sanidad y Consumo nos daba una de las mejores noticias del verano. A partir del próximo mes de septiembre se comercializará en España la vacuna contra el cáncer de cuello de útero. Bernat Soria, actual ministro de Sanidad va a proponer a todas las comunidades autónomas españolas la incorporación de la vacuna del virus del papiloma humano al calendario vacunal habitual de la Sistema Nacional de Salud. Las estadísticas arrojan que un 70% de las mujeres contrae al menos una vez en su vida una infección provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Es poco conocida pero es una de las enfermedades de tramsmisión sexual más frecuentes. Normalmente suele desaparecer a los pocos meses u ocasionar verrugas genitales de sencillo tratamiento, pero también puede dar lugar a un tumor en el cuello del útero. Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se declaran 500.000 nuevos casos cáncer de cuello de útero y más de 250.000 muertes causadas por ello. La eficacia de dicha vacuna se ha comprobado en diferentes países al ser administrada a niñas, antes del inicio de las relaciones sexuales y ...
Una campaña de salud revoluciona el territorio español. Estamos hablando de “Viva la resistencia”, un musical para la prevención del cáncer de útero que se presenta en el marco de la gira que viene realizando la artista Amaia Montero por toda España. Por iniciativa de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Salud (Adesam), la agencia de publicidad Shackleton, los 40 Principales y la cantante Amaia Montero, la ex vocalista de la banda “La Oreja de Van Gogh”, se unieron para concientizar sobre los métodos de prevención del cáncer de útero que diariamente mata a dos mujeres en España. «Viva la Resistencia» es un musical que se está presentando durante varios conciertos que integran la gira musical que viene realizando Amaia Montero por varias ciudades españolas. Además acompañara a la artista, una autobús con las últimas tecnologías para acabar con la desinformación sobre esta enfermedad. Según lo informado en la página web oficial de la campaña, ésta pretende combatir el desconocimiento sobre dicha patología bajo el lema “Unamos nuestras voces contra el cáncer de útero”, y...
la verdad por los sintomaas creo q tengo endometrosis,YA q luego de tener relaciones me kedo kon dolor pelvico por mucho tiempo (casi el mes) y la verdad si la pienso en volver a tener relaciones, y kuando me palpo el vientre bajo, siento como unas bolitas, q me duelen, nunka antes habia escuchado esta enfermedad, y me gustaria saber si se podria catalogar como E.T.S y si es necesario visitar un medico…… si me podrian decir donde puedo obtener mas informacion acerca del tema se los voy a agradecer, por el momento no tengo mas molestias, estoy sperando a q me baje mi periodo para ver komo va a ser,y si despues de eso se me kitan las molestias…..
primera vez escucho esta enfermedad, me siento un poco preocupada yse qeu no sufro de eso por Dios de sana, solo quiero salir de dudas soy una chica de tener barriga plana nunca la barruga me a crecida hasta ahora la mestruacion ya no me baja desde hace 3 mese solo es tenido unos sangrido rarito pero buen, me e hecho puebas de embarazo e asistido a mi ginecologo me e hecho ultrasonidos pero el doctor solo dice que estoy bien, solo quisiera saber si esto tiene algo que ver con lo que estoy sintiendo…