Qué es narcolepsia

El sueño y el descanso han sido y son un pilar imprescindible para el desarrollo de la vida: si no duermes, no vives. Existen muchas enfermedades derivadas del sueño, y en esta ocasión, desde nuestro blog de salud, nos hemos preguntado qué es narcolepsia. A bote pronto, podemos decir que es algo así como el sueño sin control, vamos, que te duermes por las esquinas.

6 comentarios
viernes, 14 noviembre, 2008
Qué es narcolepsia

¿Qué es la narcolepsia?

Y lo peor de todo es que no eres consciente de ello, no lo puedes controlar y no puedes hacer nada. Según la RAE, la narcolepsia es un "estado patológico caracterizado por accesos irresistibles de sueño profundo", con lo que queda bastante claro.

La narcolepsia es uno de los problemas del sueño que se da con muy poca frecuencia y muy rara vez, por lo que podemos denominarla como una enfermedad poco frecuente, rara o incluso si me apuras, misteriosa, ya que lo peor de todo es que hasta la fecha no se ha encontrado la manera de curarla (la menos que yo me haya enterado). Este es posiblemente el principal aspecto que hay que tener en cuenta cuando un médico se enfrenta ante un paciente que padece narcolepsia.

La narcolepsia hace que los afectados, a pesar de estar descansados y haber dormido bien, sin problemas, tengan la facilidad de caer en un sueño profundo y repentino en cualquier momento, estén haciendo lo que sea, da igual: la narcolepsia no avisa y el paciente cae fulminado por un sueño profundo en cualquier momento. Este es el principal problema que plantea la narcolepsia, y para lo que los médicos están trabajando.

Uno de los aspectos más curiosos de la narcolepsia es que el paciente, al principio y al final de este estado, puede sufrir alucinaciones mentales. Por otro lado, también se puede dar el caso que la persona afectada, nada más quedarse dormida o antes de despertar, tenga momentos de consciencia y quiera moverse, pero no pueda, ya que sigue en ese estado de adormecimiento.

Sin duda, la narcolepsia es un trastorno curioso y digno de estudio. Si crees que padeces esta enfermedad no dudes en acudir a un médico especializado para que pueda indicarte el tratamiento más adecuado para tu caso.

Contenidos relacionados

Cómo afecta la falta de sueño al rendimiento diario

Ya sabemos que dormir bien y descansar es imprescindible y necesario para que nuestro organismo funcione correctamente. Por ello, en nuestro blog de salud nos hemos preguntado: ¿cómo afectan los problemas del sueño al rendimiento diario?. El problema viene cuando la falta de sueño se vuelve continua e incluso crónica, es aquí cuando los problemas florecen con mayor fuerza. La falta de concentración es el principal efecto que se produce cuando se ha dormido poco. El cerebro no está igual de activo, no tiene esa chispa, porque no está despierto. Tener que pensar, estudiar, hacer cálculos o usar la memoria, son tareas que te van a costar más por tener falta de sueño: tendrás bastantes dificultades para concentrarte. También tienes somnolencia y ganas de dormir. Esto provoca que no tengas los sentidos igual de activados que en condiciones normales, y tu estado de alerta sea inferior. Al estar en este estado de «atontamiento», tu humor también se va a ver afectado, con continuos cambios de estado: tan pronto estás alegre como enfandado por alguna tontería. Por todo esto, puedes tener más problemas de ámbito laboral o familiar, ya que te vuelves más ...


Enemigos del sueño

No es la primera vez que le dedicamos unas líneas a los problemas del sueño en nuestro blog de salud, y es que dormir bien es una de las cuestiones más necesarias para llevar una vida sana y saludable. Descansar es fundamental y por ello, hoy vamos a centrarnos en esos elementos que no nos dejan dormir: los enemigos del sueño. Seguramente uno de los principales enemigos del sueño sea el vecino, con la música puesta a todo volumen o dando voces hasta las tantas de la mañana. Pero ante eso, no podemos hacer demasiado, solamente apelar al civismo de cada uno. Los médicos dicen que el estrés, la obesidad y la vida sedentaria son los principales enemigos del sueño. Esto es fruto de los malos hábitos a los que nos hemos acostumbrados en esta sociedad. El acelerado ritmo de vida que llevamos no facilita nada nuestro descanso diario. La cafeína y las bebidas estimulantes son claros enemigos del sueño. El café matutino para despejarnos se antoja fundamental para poder llevar una mañana digna. Ahora bien, hay que decir que la cafeína afecta de forma negativa al estrés, por lo que debes tener cuidado. La cafeína tiene unos efectos que suelen durar entre 2 ...


Por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres

Dormir bien es necesario y vital para desarrollar la vida sin problemas. En nuestro blog de salud tratamos el tema del sueño, y en esta ocasión nos preguntamos por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres. En este sentido hay que echarle la culpa, principalmente a las hormonas, sobre todo al estrógeno y a la progesterona. La primera (el estrógeno) actúa en la fase del sueño REM, y la segunda (progesterona) se centra en el sueño profundo. A parte de esto, existen los típicos problemas de estrés laboral, maternidad y la falta de tiempo para atender la casa, que mal que nos pese, sigue preocupando a muchas mujeres, que sufren ansiedad por compaginar la vida laboral con la familiar. Además, la mujer es más sensible a los ruidos que los hombres (por naturaleza), y suele despertarse con más facilidad. Cuando una mujer tiene un hijo recién nacido, suele ser el instinto maternal el que no la deje dormir, y suele ser ella la que se levanta cada tres horas (para ver a su hijo, para ver que todo va bien y para darle de mamar). La mujer suele tener más tendencia a preocuparse por los problemas, y se los lleva a la cama. El menciona...


Qué es cataplejia

Los trastornos producidos mientras dormimos, abarcan todo tipo de situaciones; desde el insomnio hasta el sonambulismo. En nuestro blog de salud hablamos abiertamente de los problemas derivados del sueño, y en esta ocasión nos hemos preguntado qué es cataplejia. Muy posiblemente no hayas escuchado anteriormente esta palabra, ya que se trata de un trastorno que no se suele tratar, ya que no supone un riesgo excesivo para la salud. Digamos que la cataplejia es la pérdida repentina del tono muscular durante la vigilia, bien por falta de sueño, por dificultad para dormirse o por pasarse la noche «en vela», entre otros. La cataplejia se produce por una sensación de emoción muy localizada, que surge de golpe. Esta emoción puede ser provocada por una sensación de miedo, sorpresa o alegría. Los síntomas de la cataplejia están relacionados con la narcolepsia, por lo que es habitual ver cómo se «desfigura» la cara de un narcoléptico; es una sensación de como si los músculos de la cara perdieran fuerza, se apagaran. Suele durar unos pocos segundos, aunque en ocasiones más graves, la cataplejia puede paralizar los músculos hasta media hora. Lo m...


Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño son un mal común de la sociedad contemporánea. Aunque los problemas relativos al sueño más conocidos suelan ser los relacionados con la hipsomnia o falta de sueño, como el insomnio, lo cierto es que existen tres grandes grupos de enfermedades del sueño. Así el primer grupo de trastornos del sueño, es la hipersomnia o exceso de sueño. Las personas que sufren esta tipología de enfermedades pasán el día fatigadas y con continuas ganas de dormir. La más conocida es la narcolepsia, que de origen desconocido, tiene como síntomas, repentinos ataques de sueño diurnos, que pueden hacer que quien la padezca se quede dormido en cualquier parte e incluso que sufra alucinaciones fugaces. Una vez diagnosticada se combate con estimulantes. El segundo grupo de trastornos del sueño son las parasomnias, trastornos relativos a la interrupción del sueño profundo, que conlleva a quienes las padecen a encontrarse en un estado de vigilia-sueño de manera inconsciente. El más común es ser sonámbulo. Este trastorno afecta sobre todo a niños, por igual de ambos sexos y se suele corregir de manera automática con la edad. El último grupo de enfe...


6 comentarios en «Qué es narcolepsia»

  1. QUIERO SABER SI TENGO NARCOLEPSIA? CADA VES QUE COMO ME ENTRA UN SUEÑO PESADO Y NO SOLO CUANDO COMO SI NO QUE PUEDO VENIR LEVANTANDOME DE DORMIR Y TODO EL DIA TENGO SUEÑO QUE ME CUESTA TRABAJO HACER LA LIMPIEZA DE LA CASA ES FRECUENTE Y LO PERO ES QUE EN MI CASA NO ME CREEN DICEN QUE ES PEREZA Y YA NO HAYO QUE HACER POR QUE CADA DIA SIENTO QUE EL PROBLEMA ES PEOR……….

  2. Hola!!! Mi papa ya es una persona de 67años con diabetes y solo quiere estar dormido como puedo saber si el tiene narcolepcia.

  3. hola mi nombre es celeste soy de ecuador y tengo cuatro sobrinos hijos de una hernana todos ellos son hermnos. como saber si ellos sufren de narcolepsia duermen demasiado por ejemplo el mayor de mi sobrino tiene 16 años se acuesta a las 11pm y si no lo levantan al dia siguiente no se despierta hasta el medio dia asi mismo la hermana tiene 1o años y es casi lo mismo y con las dos mas pequeñas de edad 4 años y la otra de 2 años7 meses se acuestan como a las 10 u 11 y no se levantan hasta las 11 del dia siguiente y cuando son 2 0 3 de la tarde ya están otra vez dormidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *