
En pocas palabras, podemos decir que el rotavirus es un virus con forma de rueda, tal y como puede deducirse de su propio nombre.
El rotavirus da problemas de diarrea, siendo uno de los más agresivos en este sentido. Suele afectar en invierno y tiene la peculiaridad de que aunque te afecte una vez, no eres inmune para otras veces, tal y como pasa con el sarampión.
Es mucho más frecuente entre niños menores de dos años, y raramente afecta a un adulto. El rotavirus se transmite por via oral y es muy fácil de contagiar entre los niños, ya que se trata de un virus que tiene una gran resistencia.
Los síntomas del rotavirus están caracterizados por la fiebre, aunque también pueden aparecer vómitos. El último paso es la gastroenteritis. Además, podemos decir que el rotavirus tiene distintos grados de incidencia. Es decir, la incidencia del virus puede ser más o menos intensa. Habría un primer grupo que apenas le da fiebre, un segundo grupo con fiebre alta y diarrea, y un tercer grupo (el más intenso) en el que el niño puede llegar a la deshidratación. En general, no suele tener complicaciones.
Hoy en día, existen vacunas contra el rotavirus. Son tres dosis que hay que suministrar a los niños de seis meses. Esta vacuna se puede compatibilizar con otras vacunas y no tiene efectos secundarios. Es importante que los niños se vacunen, ya que es una vacuna segura.
Contenidos relacionados
Desde este blog de salud seguimos dándole al coco y preguntándonos algunas de las cuestiones que más te pueden interesar. En esta ocasión hemos querido responder a las causas más comunes de la fiebre, es decir: ¿por qué se produce la fiebre? Una temperatura corporal elevada es un síntoma claro de que algo marcha mal en el organismo. La temperatura corporal normal no debe pasar de 37 grados. De hecho, se considera que se tiene fiebre cuando la temperatura del cuerpo es superior a los 37’5 ºC. Hay algunos momentos en los que se puede producir un ligero aumento de la temperatura, pero de manera natural. Por ejemplo, después de la ovulación de la mujer o en el primer mes de embarazo es común que la temperatura suba algunas décimas. También después de hacer deporte puede elevarse. Pero, entonces, ¿por qué se produce la fiebre? Hay que decir que le fiebre no es más que la respuesta del organismo ante una enfermedad. Lo que hay que hacer es determinar qué está produciendo la fiebre. Hay procesos virales leves que producen una fiebre elevada, y otros más graves que no suben tanto la temperatura. Además, los niños suelen tener una fiebre m...
En Mozambique se ha realizado parte del estudio La malaria, también denominada fiebre palúdica o paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo. Ahora, después de una investigación realizada en Mozambique por un hospital español, están un poquito más cerca de conseguir una vacuna que la derrumbe por completo. Esta investigación dirigida por especialistas del Hospital Clínic de Barcelona muestra nuevos progresos en una fase clave en el desarrollo de la inmunización experimental más avanzada. En niños menores de un año la vacuna es segura. «Es la primera prueba de concepto en este grupo de población», explicó el investigador español Pedro Alonso, del Hospital Clínic de Barcelona y director del estudio, recogido por el diario El Mundo. Después de varios trabajos previos positivos, el nuevo ensayo muestra que el fármaco identificado por las siglas RTS,S/AS02D no produce efectos secundarios relevantes en un grupo especialmente vulnerable a la enfermedad. La malaria causa un millón de ...
En los últimos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó vacunarse contra los rotavirus, que causan la muerte de 500.000 niños al año, sobre todo en países africanos y asiáticos. Los rotavirus son la principal causa de graves enfermedades diarreicas y deshidratación en lactantes y niños pequeños en todo el mundo cuyas edades oscilan entre tres meses y dos años. Por esta razón, la OMS emitió un comunicando para instar a todos los países que agreguen la vacuna contra los rotavirus en los programas nacionales de inmunización. Según un comunicado publicado en el sitio web oficial de la OMS, este virus que afecta anualmente a dos millones de lactantes y niños pequeños, que deben ser hospitalizados debido a complicaciones derivadas de esta enfermedad, de los cuales 500.000 mueren. Cabe agregar que el 85% de los casos mortales se registran en África y Asia. Las autoridades de la OMS esperan que con esta nueva política se puede disminuir el número de casos mortales ya que garantizará que los países pobres, en donde éstos son más frecuentes, puedan contar con este tipo de vacunas. Para el coordinador del...