Síntomas de la Bulimia

La bulimia es un trastorno alimentario. Las personas que lo sufren no pueden dominar sus impulsos a la hora de comer muchos alimentos pero el sentimiento de culpa se apodera de ellos y les conduce a una purga (provocarse el vómito) para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas.

0 comentarios
miércoles, 5 diciembre, 2012

Los bulímicos pueden llegar a sufrir una media de 15 episodios de atracones de comidas y vómitos por semana.

Es una enfermedad que resulta difícil de detectar porque, a diferencia de las personas que sufren anorexia, se mantiene el peso normal.

Entre los síntomas de la bulimia podemos citar los siguientes:

- Dos episodios, al menos, de atracones de comida a la semana durante tres meses y una pérdida del control de los alimentos que se ingieren. No tienen preferencias con la comida ni obtienen ningún placer al comer, sólo buscan saciarse.

-Uso de vómito regular autoinducido, laxantes o diuréticos. También es frecuente llevar una dieta estricta o ayunar para evitar el aumento del peso. Las personas bulímicas tienen mucho miedo a engordar aunque su peso sea normal.

-Preocupación exagerada por su aspecto y su figura. La comida es su único tema de conversación incluso. Las bulímicas se obsesionan con su físico para tener una presencia lo más atractiva posible. Creen que tienen unos kilos de más y se avergüenzan de su cuerpo cuando su peso es el adecuado.  

- Haber realizado dietas con anterioridad, lo que puede conducir a un intento por controlar el peso.

-Pensamientos negativos o melancólicos, ansiedad, depresión, escasa concentración en las tareas que se realizan e ideas recurrentes de suicidio.

-Comer a solas o en secreto para pasar inadvertida.

-Como hemos indicado no hay cambios tan notorios como en la anorexia. Sin embargo,  puede haber algunos signos físicos como hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivares y parótidas, problemas con los dientes, mareos, pérdidas del cabello, irregularidades en la menstruación y debilidad.

Fuente imagen thinkstock.

Contenidos relacionados

ANA y MIA, Anorexia y Bulimia

Anorexia y Bulimia son dos de las enfermades más peligrosas del siglo XXI. ANA y MIA, como así se las conoce. La anorexia se puede considerar como una alteración por defecto, de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. Hay una preocupación por ganar peso y por la comida, mientras que la bulimia es el fuerte estado de ansiedad y la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos. No puedes reprimir tus ganas de comer. Aquí, en tu blog de salud vamos a ayudarte a que acabes con estas dos enfermedades. Conoceras algunos de los tratamientos más eficaces. Y es que son múltiples las técnicas para tratar la anorexia nerviosa y la bulimia: cada caso en particular requiere de una adaptación de dichas técnicas, considerando la complejidad de las situaciones y de los vínculos interpersonales. El primero son los grupos de autoayuda. Ofrecen un tratamiento intensivo ambulatorio y grupal. De gran efectividad, solamente un cinco por ciento de los pacientes bajo este esquema terapéutico deben ser internados. El psiquiatra integrante del equipo transdisciplinario puede llegar a indicar medicación pertinente, pero sólo lo...


Anorexia en los Jóvenes

Por desgracia la anorexia cada vez aparece en chicas más jóvenes. Las principales víctimas de este mal son adolescentes de entre 12 y 18 años, aunque ya se tratan casos de niñas de 9 y 10 años, pertenecientes a familias de clase media. Estudios recientes desvelan que la cuarta parte de los adolescentes de 13 años ya ha hecho o intentado hacer algún tipo de dieta. La familia juega un papel primordial primero para detectar la enfermedad y luego para combatirla, aunque lo mejor es prevenirla. Para ello se debe crear un clima de comunicación entre los componentes de la familia que prepare al adolescente ante los cambios que va a experimentar su cuerpo y permitir de esta forma que este exprese sus temores y dudas. La anorexia es patrimonio casi exclusivamente de los países del primer mundo, por lo que tiene un profundo componente social. La no aceptación de su cuerpo, el rechazo por parte de los demás, cambios de colegio, de pandilla o desengaños amorosos pueden provocar estos trastornos alimenticios. Existen dos tipos de anorexia: la restrictiva y la purgativa. En la primera se evita comer mientras que en la segunda, además de comer pocas cantidades...


Causas de la anorexia

El problema comienza por una alteración psicológica, con una aspiración por conseguir la perfección absoluta e invadidos por una publicidad que nos vende una imagen física imposible. Muchas personas son las que caen en las redes de este trastorno alimenticio del que no son concientes hasta que tocan fondo, la anorexia. Se solía pensar que solo mujeres eran las que padecían este mal, sin embargo existen muchos hombres que lo sufren. Según el Ministerio de Sanidad, la anorexia ataca a 500,000 personas en España. Algunas de las principales causas para caer en esta enfermedad, además de los estereotipos sociales pueden ser: la propia obesión del enfermo, obesidad materna, la muerte o enfermedad de un ser querido, la reciente separación de los padres, un  cambio de residencia, algún fracaso ya sea laboral o escolar, un accidente fuerte o un suceso traumático. A diferencia que la bulimia, que consiste en comer grandes cantidades de comida para posteriormente provocarse el vómito, la anorexia es un trastorno alimenticio que supone una perdida de peso descontrolada y provocada por el mismo enfermo. Aunque la persona sea excesivamente delgada esta...


Cómo se manifiesta la bulimia

Bulimia deriva del griego bous, buey y limos, hambre, es decir, hambre de buey. Es lo opuesto a la anorexia, que indica el rechazo del alimento. Pero no siempre la bulimia conduce al sobrepeso: la persona afectada come continuamente, pero luego puede liberarse de los alimentos ingeridos, como en el caso de la anorexla. Se habla, en estos casos, de bulimia nerviosa. Hoy en el blog de salud te contamos cómo puedes detectar este transtorno alimenticio y sobretodo cómo puedes ayudar a superarlo a tus seres queridos. Cómo se manifiesta En la forma más simple, la bulimia causa crisis de apetito incontenible y es más frecuente en la mujeres jóvenes. Cuando este hambre excesiva se desencadena diariamente, entonces el aumento de peso es inevitable. En la bulimia nerviosa, en cambio, el peso permanece normal. Hay que aclarar que la gran comilona está planificada: es la respuesta Incontrolable a un estado de ánimo desagradable (soledad, aburrimiento, depresión, ansiedad o enojo). Cómo se combate El hambre excesiva es un comportamiento forzado, que hay que afrontar tratando de eliminar el mecanismo neurótico que lo desencadena o los estados de ánimo que...


Enfermedades de trastorno alimentario

La obsesión por tener un peso ideal y asemejarse a una modelo de revista, es motivo por el que muchas mujeres pueden desarrollar enfermedades graves de trastorno alimentario. La bulimia, anorexia, ortorexia y permarexia entre otras son causadas por la ansiedad y por la preocupación excesiva del aspecto físico. Este tipo de enfermedades son más comunes entre mujeres adolescentes,  ya que es el momento en el que se comienzan a sufrir cambios en el cuerpo y en la vida social. También los hombres jóvenes desarrollan este tipo de enfermedades con el fin de tener mejor cuerpo y combinándolo con un ejercicio físico excesivo. Estos trastornos se producen porque se asocia la idea de delgadez con belleza, prestigio o aceptación social. Como consecuencia de la obsesión por conseguirla, las personas desarrollan un trastorno de identidad y sus pensamientos giran constantemente en torno a los alimentos que consumen. Entre los factores que pueden llevar a generar estas enfermedades figura la no aceptación como persona, tendencias depresivas, trastornos de la personalidad como conductas compulsivas, elegir una afición que conceda máxima importancia al cuerpo,...


Principales enfermedades endocrinas

El sistema endocrino está relacionado con las «hormonas o secreciones internas», tal y como manifiesta la RAE. Por ello, se trata un un sistema importante para el correcto desarrollo del organismo. Desde este blog de salud nos preocupamos por las principales enfermedades endocrinas. Los problemas relativos con el sistema endocrinos pueden generar las siguientes enfermedades endocrinas: – Obesidad. Uno de los principales problemas del sistema endocrino, y obedece a problemas hormonales. Hay que diferenciarla, por tanto, de la obesidad producida por el consumo abusivo de alimentos. – Hirsutismo. Es el brote de vello en lugares que tienen poco pelo. Es más común entre las mujeres, y suele estar relacionado con otros cambios de virilización, como el cambio de voz o la calvicie. – Pigmentación. También podemos incluir en este punto los colores anormales que puede adoptar la piel. – Debilidad y caquexia. Es poco habitual tener delgadez extrema por problemas endocrinos, lo más frecuente es padecerla por anorexia. – Cambios en el apetito. Es un problema característico del sistema endocrino, y abarcan desde la bulimia h...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *