Causas
Cuando el esfínter que cierra el esófago y da paso al estómago no se cierra adecuadamente, el ácido que hay en el estómago puede volver a subir al esófago. Cuando este proceso se repite, este ácido termina irritando la paredes del esófago haciendo que se inflame y provocando esta molesta enfermedad
No se conoce el motivo exacto que provoca esto, aunque existen diversos factores que puede contribuir a ello, como son el estilo de vida, ciertos medicamentos (como la aspirina), dieta, determinados alimentos grasos o frituras o ciertas condiciones médicas.
Principales síntomas del reflujo gastroesofágico:
El síntoma más común y persistente es la acidez estomacal, con una sensación de ardor en el centro del pecho, detrás del esternón, y que a menudo comienza en la parte superior del abdomen y se extiende hacia la garganta.
El dolor puede durar hasta dos horas, y los síntomas de la acidez son generalmente peores después de comer, cuando te acuestas o te agachas; el dolor por lo general no se inicia o empeora con la actividad física.
No todas las personas con reflujo gastroesofágico tiene acidez estomacal, y otros síntomas de la ERGE son las siguientes: regurgitación de ácido amargo a la garganta mientras duermes o te agachas, sabor amargo en la boca, tos seca y persistente, ronquera, sensación de opresión en la garganta y sibilancia.


Entre los síntomas más comunes en los niños y los bebés, destacan vómitos repetidos, tos y problemas respiratorios.
Muchas personas pueden aliviar sus síntomas gracias a los cambios en sus hábitos, dieta y estilo de vida, pero si los síntomas del ERGE se producen con frecuencia, interrumpen el sueño, interfieren con el trabajo u otras actividades, deberás de acudir al médico.
Si tienes alguno de los siguientes síntomas, es recomendable acudir al hospital:
- Dolor en el pecho intenso o presión, especialmente si se irradia hacia el brazo, cuello o espalda.
- Vómitos con sangre o vómitos seguidos de dolor agudo en el pecho.
- Heces oscuras o alquitranadas.
- Dificultad para tragar o para respirar.
Por otra parte si lo que sientes es ardor o acidez, entonces te interesa leer también este otro artículo de nuestro blog: ¿Qué puede ser el ardor de estómago?