Síntomas del niño celíaco

No se muy bien por qué, pero en los últimos años el número de niños celíacos ha aumentado en España. Tener un hijo celíaco modifica la rutina alimentaria que se ha de seguir en un hogar, por lo que se puede decir que la familia empieza una nueva etapa en su vida. Para detactarlo, desde este blog de salud buscamos cuáles son los síntomas del niño celíaco.

5 comentarios
alejandro castellon
miércoles, 19 noviembre, 2008
Síntomas del niño celíaco

La celiaquía es una enfermedad crónica intestinal, que se fundamenta en la intolerancia al glutén. Esta intolerancia afecta al intestino, que no es capaz de absorver los nutrientes esenciales de los alimentos. Por ello, se producen diarreas, dolores abdominales o pérdida de peso. Uno de los factores que hace que el número de niños celíacos haya aumentado no es otro que en la actualidad se estudia esta enfermedad, cosa que hace unos años no se hacía.

En ocasiones, es difícil distinguir los síntomas de un niño celíaco con los síntomas de un trastorno digestivo común. Es habitual que el niño tenga dolores de barriga en ambos casos, y ganas de ir al baño justo después de comer. El truco para saber si es celíaco es fijarse si le entran ganas cuando come determinados alimentos, como leche, trigo, centeno o cebada (es decir, aquellos que llevan gluten).

Es más fácil en los niños pequeños, ya que los bebés tienen su fundamento alimenticio en la leche, por lo que una intolerancia al glutén es más fácil de detectar. Cuando empiezan a comer papilla o cereales, hay que estar atentos para ver como reacciona el organismo, por si tuviera diarrea.

Los niños un poco más mayores (pongamos de 3 a 8 años, más o menos), pueden cambiarle el color del esmalte de los dientes o pueden sufrir dolor en las articulaciones. Estos son síntomas que pueden indicar que el niño es celíaco. También puede tener sensación de cansancio en las piernas (esto no quiere decir que tenga el síndrome de piernas inquietas).

Lo más habitual es que el niño celíaco adelgace, aunque coma bien. Fíjate en el color de las heces, que pueden adoptar un color pálido o blanquecino.

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Síntomas del niño celíaco»

  1. suele presentarse diarrea crónica, vómitos, distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, descalcificación, inapetencia y mal carácter. En adolescentes: dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva y retraso en el ciclo menstrual.

  2. hola buenos dias, tengo una nena de 4 años, desde los 9 meses, se le producen infecciones urinarias repetidas, ya va teniendo mas de 15 infecciones, la lleve a todos lados, y le hicieron muchos estudios, pero todos salen bien, ella es seca de vientre, tiene poco apetito, y lo q me llamo la atencion q hace un tiempo, me dice que le duelen mucho las piernas, ella consume muy pocos lacteos, porque no le gustan, puede ser un sintoma de celiaquia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *