Sobreproteger al hijo

22 agosto 2008 | Por alejandro castellon

Ver 2 Comentarios

Cuando una madre tiene un hijo, a veces peca de demasiada protección. Es difícil establecer los límites al control de los niños, pero hay que dejarlos fluir y que tomen sus propias decisiones. En nuestro blog de salud nos metemos en el tema de sobreproteger al hijo, para darte nuestro punto de vista sobre un tema delicado, que si no se sabe tratar bien, puede ocasionar algún problema. El afán de una madre (ojo, no quiero parecer machista, lo que pasa es que la gran mayoría de las veces es la madre la que sobreprotege al niño) por su hijo es muy grande. Pretende brindarle todo el cuidado posible y darle todos los mimos y caprichos que pueda. Pero si la cosa se excede y se pasa, pueden surgir problemas. Uno de los mayores inconvenientes es que se le priva de capacidad de decidir al hijo. Cuando se le da todo hecho, el niño no se tiene que preocupar por nada, y piensa que todo es fácil; claro, cuando se hace mayor y se tiene que enfrentar con la dureza de la vida ... viene el golpe con la realidad. También se le puede privar de cierta libertad: no hagas esto, no toques aquello, cuidado con eso, no vayas allí, ... no, no, no.

El niño tiene que aprender, es decir, tiene que saber diferenciar por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo, lo que puede y lo que no puede hacer; otra cosa es que los padres le eduquen y le ayuden a comprender: educar es comprender. Cuando se sobreprotege al hijo se pueden sobrepasar los límites con facilidad. El hijo puede sentirse agobiado, y esto puede ser un handicap y un problema para su desarrollo: ¿has llegado a pensar que el niño no quiera estar con sus padres?. A lo mejor esto que digo es fuerte, puede ser, pero el niño sobreportegido con facilidad dice "que pesada es mi madre" o "que pesado mi padre", porque se siente indefenso, acosado, sobreprotegido.

Esta situación suele darse con madres que tienen miedo a que su hijo sufra, que no quieren que le pase nada, y están encima suya en todo momento, como si fueren una heroína cual Superman. Hay que dejar que el hijo afronte sus problemas, se de cuenta por sí mismo de las cosas.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Sobreproteger al hijo»

  1. Tengo un hijo de 9 años q tiene muchos problemas de concentreciòn y para aprender me dice su maestra q tiene actitudes de un niño de 5 años.
    Pueden darme consejos.

  2. tengo una niña de tres años y juega con sus sobrinos de mas omenos de su eda y ellos son groseros y yo quiero evitarlo y es muy difil haceerla entender se enoja y no quiere estar conmigo crree que la estoy sobreprotegiendo o hay otro problema que yo no entiendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *