Tan sólo el 18% de las personas llevan hábitos saludables

Mantener un estilo de vida saludable es el mejor método para prevenir enfermedades, así como prevenir el sobrepeso o la obesidad, discapacidad y la muerte prematura. Así, combinar una alimentación rica y equilibrada con la práctica de ejercicio físico diario nos va a permitir gozar de un buen estado de salud, al tiempo que nos ayudan a mantener nuestro peso ideal. Resulta fundamental saber qué y cómo comemos, así cómo la manera de mejora nuestra alimentación.

0 comentarios
lunes, 4 junio, 2012

Del mismo modo, hay que buscar atención médica cuando se necesita, someterse a revisiones médicas periódicas, descansar y relajarse, comportamientos todos ellos que nos ayudarán también a estar sanos. Es importante también eliminar el consumo de alcohol y el tabaco, ya que son factores que suponen un grave riesgo para la salud.

Sin embargo, a pesar de la creciente concienciación en la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestra salud, todavía hay bastantes personas que no presentan la suficiente importancia a este tema y no llevan hábitos de vida saludables. Así se desprende de un estudio elaborado por Nutrición Center, empresa de referencia en el sector de la nutrición en farmacias, sobre los hábitos alimentarios y sobre cómo creemos que nos alimentos. Los resultados revelan tan solo el 38% de los encuestados cree comer bien, a pesar de que reconocen igualmente que cometen excesos.

Por su parte, un 35% de los encuestados consideran que su alimentación es irregular y que no no come de todo, por lo que no es equilibrada. Un 9% mantiene que lleva una mala alimentación, comiendo lo que apetece siempre y sin tener en cuenta nunca a la salud. Sorprende que solo el 18% de las personas del estudio afirmaron que llevaban una alimentación buena y equilibrada.

Con estos datos no es de extraña que la obesidad se haya convertido en una epidemia. De hecho, dos de cada tres hombres tienen sobrepeso y una de cada seis personas es obesa. Más preocupante aún es el alarmante incremento de la obesidad infantil, que se ha incrementado en un 35% en la última década.

Además, hay que tener en cuenta que el estilo de vida actual, con muchas personas obligadas a comer fuera de casa, la falta de tiempo para cocinar, la vida sedentaria y los excesos de alimentación los fines de semana, agravan aún más el problema. De ahí, la importancia de hacer un llamamiento sobre la importancia que tiene la educación nutricional y la incidencia que tiene sobre la salud una mala alimentación y unos hábitos no saludables de vida. Debemos saber lo que debemos comer y aquellos alimentos y platos que debemos evitar. Asimismo, hay que tener en cuenta que el hábito de cuidarse es algo que se consigue a diario.

Esta alimentación equilibrada debe ir acompañada de la práctica de ejercicio físico de forma regular. Sin embargo, ya sea por la falta de tiempo o por otros motivos, lo cierto es que según el mismo estudio, sólo un 18% de los españoles practica ejercicio físico todos los días, mientras que un 25% lo hace tres o cuatro veces por semana y un 19%, tres o cuatro veces al mes. Pero el dato más llamativo es que un 38% de la población tan sólo practica algo de actividad física menos de tres o cuatro veces al mes.

Resulta primordial adquirir hábitos de vida saludables, así como una dieta personalizada en función de las necesidades de cada persona, para evitar el sobrepeso y la obesidad.

Contenidos relacionados

El 30% de los españoles no se preocupan por su salud

A pesar de la creciente concienciación en la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestra salud, todavía hay bastantes personas que no se preocupan por su salud. Así se desprende de un estado realizado por Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, sobre la salud de los españoles y que analiza sus hábitos y preocupaciones en torno a esta temática. Es fundamental atender nuestras propias necesidades de salud, buscar atención médica cuando se necesita, realizarse revisiones médicas, tomar las medicinas cuando se necesitan, llevar una dieta sana, descansar lo necesario, hacer ejercicio y tener tiempo para relajarse. Aspectos todos ellos que nos ayudarán a que mantengamos un buen estado de salud y prevenir la aparición de posibles enfermedades. Los resultados del estudio revelan que hoy en día todavía el 32% de los españoles no se preocupan por su salud o, si lo hace, no lo suficiente. Por el contrario, la mayoría de la población sí presta la debida atención a este tema tan importante, ya que el 24% de los encuestados dice preocuparse mucho por su salud, mientras que el resto (44%) dice hacerlo en su justa medida. Respecto a los temas...


Una alimentación equilibrada y ejercicio físico, claves contra la obesidad infantil

Más allá del problema estético, la obesidad infantil es un grave problema de salud pública que se incrementa cada día y es un importante factor de riesgo de sufrir enfermedades en el futuro, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Asimismo, los niños con sobrepeso sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas, hipertensión, presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiocascular, problemas psicológicos y resistencia a la insulina. Hay que tener en cuenta también que la la obesidad infantil condiciona el futuro de los niños, ya que serán mucho más propensos a ser adultos obesos, con los consiguientes problemas para la salud. Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo está provocando un aumento alarmante de los casos de obesidad infantil. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la obesidad ha alcanzado ya la dimensión de epidemia a nivel mundial. A pesar de que España puede presumir de contar con la dieta mediterránea, es ya el país de la Unión Europea con mayor número de obesos, mientras que ya superamos a Estados Unidos (16%), con un 19% de niños obesos. De ahí que sea tan importan...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *