Tipos de edulcorantes naturales

Los edulcorantes  sirven como sustituto del azúcar, y además pueden ayudar a perder peso, mantener la salud del diabético y prevenir las caries.

2 comentarios
domingo, 14 abril, 2013
edulcorantes naturales

Los edulcorantes típicos,  como el aspartamo no contiene ninguna caloría, pero no se deriva de fuentes vegetales. Entre los edulcorantes naturales destaca la miel,  jarabe de arce,  agave,  melaza y el concentrado de uva, pero muchas de estas fuentes contienen muchas calorías.

Estos edulcorantes provienen de fuentes vegetales, pero como los productos son procesados, quedan disminuídas sus cualidades  naturales. A pesar de que los edulcorantes no contienen calorías, todavía existen algunos riesgos, ya que si estás controlando el consumo de hidratos de carbono, es importante que leas las etiquetas de los alimentos, porque algunos alimentos tienen hidratos de carbono para mejorar el sabor y proporcionar más sustancia a los productos.

Existen ciertos tipos de edulcorantes sin calorías naturales, porque los ingredientes originales son derivados de plantas, como los realizados  a partir de extractos de hojas de stevia.

La stevia posee un potente glucósido: el esteviósido, que tiene un sabor de larga duración y es unas 300 veces más dulce que el azúcar. Los glucósidos que contienen minerales, como el calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio y zincy se metabolizan completamente en el cuerpo, y no se acumulan, no proporcionan calorías, por lo que la stevia es útil  para bajar de peso; además no se rompe con el calor, por lo que se puede utilizar en variedas recetas.

En varios estudios se ha comprobado que las altas dosis de esteviósido reducen la presión arterial y la inflamación y  tiene propiedades antioxidantes; aunque se necesitan más investigaciones,  antes de que pueda ser recomendado como un agente terapéutico.

Se ha planteado la hipótesis de que la stevia podría ayudar a las personas diagnosticadas con diabetes o síndrome metabólico, ya que protege contra las fluctuaciones de glucosa en la sangre. Debido a que la diabetes tipo 2 está asociada a la producción ineficaz de la insulina, la stevia es una alternativa ideal frente a otros edulcorantes, además de poseer un índice glucémico de 0

Se recomienda precaución a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y personas con enfermedades cardiovasculares o diabetes, pero el uso ocasional de la stevia es considerado seguro. Se puede consumir entre 0 mg y 4 mg por kg de peso corporal por día de manera segura.

Contenidos relacionados

¿Los edulcorantes bajos en calorías son seguros para nuestra salud?

¿Los edulcorantes bajos en calorías son realmente seguros para nuestro organismo?, en los últimos años,  muy diversos expertos en la materia se han planteado esta pregunta a la que la Agencia Francesa para la Alimentación, el Medio Ambiente y la Seguridad y la Salud Laboral(ANSES) ha dado recientemente respuesta en un comunicado donde se confirma la seguridad de estos productos para nuestra salud y bienestar, ¿quieres conocer más acerca de los resultados de esta  investigación?, entonces sigue leyendo. La obesidad constituye uno de los problemas más acuciantes que sufre la población a nivel mundial. El número de personas que padecen sobrepeso u obesidad mórbida se ha incrementado en los últimos años, debido en buena medida a una alimentación asentada en grasas poliinsaturadas , el estrés y una actitud claramente sedentaria en la que se ha dejado de lado la actividad y ejercicio fisico diario. Esto último lleva a muchos pacientes a actuar cuanto antes para evitar contraer enfermedades a las que un exceso de peso les pueda conducir. Esto último conlleva hacer uso de alimentos bajos en grasas&...


¿Por qué hay que evitar el aspartamo?

El aspartamo es un edulcorante artificial que reemplaza el azúcar en muchos alimentos,  se puede encontrar en más de 6.000 productos, comoo refrescos, postres, yogures y edulcorantes. La seguridad de los edulcorantes artificiales ha causado controversia en los últimos años ya que se ha relacionado con el cáncer y otras enfermedades. Los efectos secundarios de aspartamo incluyen dolores de cabeza, aumento de peso, erupciones cutáneas, fatiga, irritabilidad, palpitaciones, mareos, insomnio, convulsiones y ciertos tipos de cáncer. Aunque la investigación clínica nunca se ha confirmado, el aspartamo causa cáncer en los seres humanos y  fenilcetonuria, una enfermedad en la que no producen las enzimas necesarias para metabolizar la fenilalanina. El aspartamo se compone de dos aminoácidos: fenilalanina y ácido aspártico, es un endulzante artificial en las dietas  bajas en calorías.  No proporciona ningún beneficio nutricional a tu dieta. La enfermedad del aspartamo puede causar una variedad de síntomas en el ojo, incluyendo disminución de la visión, dolor ocular y ojos secos; a menudo los pacientes se quejan de ver destellos o vi...


2 comentarios en «Tipos de edulcorantes naturales»

  1. Obtuve informacion muy especial, tengo son tengo persona con sobrepeso-artrosis y otros màs y urge. bajar de peso-Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *