Tipos de infecciones vaginales y cómo tratarlas

Las infecciones vaginales o vaginitis es una inflamación de la vagina que crea descarga, olor, irritación o picazón. Es difícil de diagnosticar debido a que la vaginitis pueda ser por muchas causas. Tres infecciones vaginales son los más comunes y sus causas son muy diferentes; sus signos y síntomas son similares, pero los tratamientos varían en las tres condiciones: vaginosis bacteriana, infección vaginal por levaduras y tricomoniasis.

0 comentarios
gema
miércoles, 28 noviembre, 2012

Vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana es la causa más común de vaginitis, que representan el 50% de los casos; está causada por un cambio o desequilibrio en los tipos de las bacterias que se encuentran normalmente en la vagina y causa un crecimiento excesivo de organismos tales como Gardnerella vaginalis.

Los factores de riesgo incluyen el embarazo, el dispositivo intrauterino y las duchas vaginales frecuentes. Está asociado con la actividad sexual y, posiblemente con una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales.

Infección vaginal por levaduras

Las infecciones vaginales por hongos son causadas por un hongo, principalmente por Candida albicans, también llamada candidiasis, candidiasis genital, o candidiasis vulvovaginal. La infección por levaduras se puede propagar a otras partes del cuerpo, incluyendo la piel, las membranas mucosas, las válvulas del corazón, el esófago y otras áreas.

Puede causar infecciones sistémicas potencialmente mortales sobre todo en personas con un sistema inmune debilitado, como mujeres embarazadas y personas con VIH positivo, con diabetes, o que están tomando esteroides.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual, causada por el parásito Trichomonas vaginalis; es principalmente una infección del tracto urinario y genital. Para las mujeres, la vagina es el sitio más común de infección y para los hombres, la uretra es la afectada.

El diagnóstico se suele realizar basándose en los síntomas y los resultados de los análisis de orina y cultivos vaginales y el tratamiento se basa en el organismo causante de la infección.

Dependiendo de la causa de la infección, tu médico te puede recetar supositorios vaginales, pastillas o antibióticos antifúngicos y el tratamiento varía dependiendo de la forma de vaginitis que tienes, la severidad,  duración o recurrencia de la infección, y de si estás embarazada.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *