Tratamiento adecuado para las infecciones vaginales

Las mujeres que sufren de infecciones vaginales tienen síntomas, como el picor,  ardor y dolor,  y padecen de cambios de color y olor en el flujo, por lo que si se padecen estos síntomas,  es importante consultar a un médico para confirmar el diagnóstico.

0 comentarios
sábado, 23 junio, 2012

Algunas mujeres que sufren de infecciones vaginales por levaduras o bacterias, prefieren curar sus infecciones sin  utilizar medicamentos.

Debes de mantener tu zona vaginal limpia y seca, y usar ropa interior de algodón para absorber la humedad de la zona. Para minimizar el número de infecciones vaginales o reducir lo síntomas, hay que evitar ciertos irritantes, como la fricción de pantalones ajustados, actividad sexual excesiva, y ciertas actividades, como montar en bicicleta.

No utilices productos con colorantes y fragancias naturales, como tampones, compresas y jabones; así como productos vaginales, como espermicidas o lubricantes. Evita  las relaciones sexuales y tampones, si tienes una infección vaginal y procura usar preservativo, para evitar el contagio.

Son adecuados los suplementos vitamínicos de vitamina C y vitamina E, para reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico, incluso hablar con tu médico para tomar un suplemento de calcio y magnesio, por si fuera necesario, ya que  la mayoría de mujeres que sufren de infecciones vaginales recurrentes, tienen bajos niveles de calcio.

Es muy importante reducir las grasas de origen animal en tu dieta y aumentar la cantidad de ácidos grasos esenciales, que se encuentran en alimentos, como pescados azules y frutos secos, para reducir la inflamación. También se puede tomar un ajo en ayunas, para curar y prevenir las infecciones vaginales, gracias a sus propiedades antifúngicas, y comer todos los días un yogur, que ayudará a restaurar tus mucosas.

Por vía tópica  puedes utilizar yogur natural con "Lactobacillus acidophilus", aplicado todas las noches durante quince días, ayudándote de una jeringa desechable o bien puedes colocarte todas las noches un ajo, en forma de supositorio vaginal. Dependiendo de como esté de avanzada tu infección, puedes darle unos cortes al ajo, para aumentar la fuerza del tratamiento y aplícate este tratamiento al menos de 5- 7 días.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Citología vaginal

La citología vaginal, conocida también como Papanicolao, es una prueba que se hace a las mujeres sexualmente activas o mayores a 20 años con el fin de detectar a tiempo alguna alteración del cuello del útero, y prevenir así un cáncer de cérvix Aunque la prueba no es 100% infalible, se detecta el 95% de cánceres cervicales  causando una reducción del 70% en  muertes de mujeres con cáncer cervical. La prueba es relativamente sencilla, por lo que no debemos preocuparnos e ir muy relajadas a nuestra cita. En posición ginecológica, el médico introducirá un aparato que se llama espéculo en la vagina, y con una espátula recogerá tres tomas: del interior y exterior del cuello uterino y del fondo de la vagina. Las células se ponen en un portaobjetos de vidrio o en un frasco, el cual contiene conservante y luego se envían al laboratorio para el análisis. Para hacernos la prueba, será necesario: No estar en el período menstrual.No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores.No haber utilizado lubricantes vaginales 24 horas antesNo haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.No hab...


Enfermedades de la Vagina, el Vaginismo

El vaginismo se trata de un problema bastante angustioso para las mujeres ya que no es algo que puede corregirse por sí mismo, sino todo lo contrario. Lejos de algunas creencias, nada tiene que ver con la falta de deseo sexual o la imposibilidad de llegar al orgasmo. Se trata de una contracción de los músculos perivaginales que impide no sólo la penetración del pene sino la utilización de un simple tampax. Para las mujeres es algo bastante frustrante y sobre todo ante la falta de información también puede serlo para su pareja. Es por esto que el mejor consejo es acudir a un especialista quien hará las pruebas pertinentes pudiendo diferenciar si el problema es de origen psicológico (la mayoría de las veces lo es) o si es un problema congénito  o de índole clínica. Generalmente se deriva  a la persona que lo sufre a un sexólogo que intentará, a través de terapia, ayudar a salir de esta situación. Dependiendo del caso, el tratamiento se suele complementar con  ejercicios «Kegel» que se basan en movimientos de contracción y relajación de los músculos pelvianos o bien en la utilización de unos dilatadores plástico que poco a ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *