Tratamiento del autismo

14 agosto 2008 | Por alejandro castellon

Ver 0 Comentarios

Hay enfermedades que son difíciles de diagnosticar y de tratar, siendo enfermedades que dan muchos problemas a quienes las sufren. El autismo es una de esas enfermedades sobre las que se están haciendo estudios para avanzar en su diagnóstico y cura, para lo que se ha investigado en el tratamiento del autismo y en su aplicación directa. En nuestro blog de salud intentamos contarte más sobre esta enfermedad. Los estudios llevados a cabo por científicos están en el punto de mira de la comunidad científica, ya que no acaban de ser del todo óptimos. Como casi siempre, la ética es un factor muy importante a tener en cuenta, y más aún en una enfermedad tan complicada como es el autismo, una enfermedad que podemos considerar misteriosa y peligrosa para el paciente que la padece. El autismo suele aparecer en niños menores de tres años, siendo un desorden cerebral difícil de saber su procedencia. Además, los niños son un foco claro en esto de sufrir autismo, por lo que parece que "duele" un poco más ver a un niño autista. Pues bien, los últimos avances van encaminados en sustraer metales pesados del cuerpo, algo que ha encendido la alarma. En este sentido, tenemos que hablar de la necesidad de utilizar medicina alternativa cuando la medicina convencional no es suficiente (para lo que se podría abrir un debate).

Este nuevo tratamiento recibe el nombre de Quelación; se basa en que el mercurio presente en las vacunas tiene un efecto mayor sobre el autismos, llegando a multiplicarlo. Este tratamiento va cogiendo los metales pesados del cuerpo del niño y los va eliminando a través de la orina, utilizando para ello distintos componentes denominados "quelantes", como el Edta, Bal, Dmsa o Dimercaprol. El peligro viene de la mano de los efectos secundarios que puede derivar en el cuerpo estas sustancias, desde simples vómitos, hasta pérdida de glóbulos blancos, y aquí viene el dilema de la ética de este tratamiento del autismo. Además, se especula con la posibilidad de que la Quelación sea capaz de redistribuir los metales pesados en el cuerpo del niño (pudiendo afectar, incluso, al sistema nervioso central). Pero tampoco se asegura que los niños vayan a tener beneficios al aplicárseles la Quelación, por lo que el debate está servido.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *