Tratamientos para un embarazo ectópico

Por suerte,  no es muy frecuente, pero un embarazo ectópico se produce cuando el desarrollo del feto se hace en un lugar incorrecto.

2 comentarios
domingo, 18 diciembre, 2011

Tras la fecundación del óvulo, este último se implanta en una zona distinta al útero. Puede ser en las trompas de falopio, en los ovarios, el cuello uterino o el abdomen. El feto sigue su crecimiento normal,  pero al estar fuera del útero su desarrollo es inviable.

2956167284_a9ddbfba43

Este tipo de embarazo se produce porque hay algún tipo de obstrucción que no permite al óvulo hacer su trayecto normal. Puede ser debido a una cicatriz, una intervención quirúrgica o a un defecto congénito.

Muchas veces,  no sabemos que estamos embarazadas y podemos sentir ciertas molestias que no asociamos con este problema, a veces muchos de los síntomas son los propios de un embarazo normal.

Debemos tener en cuenta que el desarrollo del feto fuera del útero puede traer graves consecuencias. Piensa,  por ejemplo,  en cómo podría afectar a las trompas de falopio el crecimiento de un cuerpo extraño. Es posible que hasta sufrieras una rotura. Lo mismo ocurre con los ovarios, el cuello del útero o el abdomen.

Por eso,  debemos acudir al médico si sentimos dolor en el vientre o algo anormal e informarle de que podríamos estar embarazadas para que descarten la posibilidad de un embarazo ectópico.

Si,  finalmente,  se trata de un embarazo de este tipo existen dos tipos de tratamientos, los médicos y los quirúrgicos.

El tratamiento médico de este tipo de embarazo se consigue administrando medicación que cause la muerte del embrión mal situado e inviable. Este tipo de tratamiento se aplica en pacientes que no tienen complicaciones y no sufren problemas de higado o de riñones. El embarazo tiene que ser de menos de  semanas y el embrión debe medir menos de 3,5 centímetros.

Con este tratamiento,  si todo sale bien,  el embrión se elimina o es reabsorbido por el propio organismo sin más complicaciones.

El tratamiento quirúrgico es el más frecuente para solucionar este tipo de problema. Normalmente,  se suele hacer una aspiración de la zona o una cirugía para eliminar el embrión. Este tipo de tratamiento puede ocasionar que se deba eliminar la trompa de falopio si el embrión se ha ubicado en ella y ha sufrido daños graves.

Sufrir un embarazo de este tipo no quiere decir que no puedas volver a quedarte embarazada ni tampoco que no puedas tener un próximo embarazo normal.

Fuente Imagen Flickr.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

2 comentarios en «Tratamientos para un embarazo ectópico»

  1. Que diriamos de los envarasos de hace algunas decadas atras donde no habia toda esta ciencia que hoy ay y las matronas eran efectivas en libera a los niños sin cesaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *