Este Plan tiene dos objetivos claros. El primero de ellos es educar a los ciudadanos y a los profesionales sanitarios para que conozcan de una forma más profunda las ventajas de este tipo de medicamentos y se animen, así, a recetarlos con más asiduida

Mientras que el segundo objetivo es resaltar la idea de que los medicamentos genéricos son igual de seguros y eficaces que los originales; además, y si tenemos en cuenta el momento económico por el que estamos pasando: son más baratos; un beneficio no sólo para nuestro bolsillo, sino para el Estado contribuyendo, de esta manera, a la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud.
Otra de las cosas que pretende este Plan es agilizar el procedimiento de autorización de la comercialización del producto, así como la decisión de financiación pública de los estos medicamentos.
La campaña cuenta con una inversión inicial de más de 2 millones de euros y pretende centrarse en la eficacia, seguridad y ahorro que supone el uso de estos medicamentos, algo que veremos en anuncios en distintos soportes como televisión, radio, periódicos, prensa médica especializada, mobiliario urbano, cine y, como no, folletos explicativos e Internet y redes sociales como Facebook o Youtube.
Contenidos relacionados
En este blog de salud volvemos a poner la gripe A encima de la mesa para conocer más detalles que puedan interesarte. Es posible que ante la alarma social (injustificada, diría yo) que ha generado la gripe A, haya más de uno y de una que se haya preguntado si existen medicamentos contra la gripe A. Lo primero que hay que aclarar es que la gripe A está originada por un virus. Esto quiere decir que los antibióticos no están indicados para tratarla. Por otro lado, hay que destacar que en cuanto a medicamentos se refiere, la gripe A se trata igual que la gripe común o la gripe estacional, es decir, a través de medicamentos que ayuden a reducir la fiebre, los dolores musculares, la tos y las molestias. Vamos, de la misma manera que haces cuando tienes gripe «normal». Paralelamente, hay una serie de antivirales que se están comercializando en el mundo para luchar contra la gripe A. En el caso de España se utilizan antivirales como el oseltamivir (más conocido por Tamiflu) o el zanamivir (Relenza). Hay que dejar muy claro que estos medicamentos no curan, lo que hacen es paliar los efectos de la gripe A, es decir, reducen la duración de la enfermedad. Por ...
Cada vez el ciudadano está más concienciado de la importancia del reciclaje de todo, pero más de los medicamentos caducados. Seis kilos por cada 1.000 habitantes se han llegado a recoger en los 20.000 puntos Sigre. Hay 20.654 puntos Sigre en las farmacias del país, y se recogen una media mensual de 6 kilos de envases y medicamentos por cada 1.000 ciudadanos, con un incremento en un año del 13,23%. Navarra, Cataluña, Valencia, Murcia y Aragón, están a la cabeza con sus acciones de reciclaje con una alta participación de sus habitantes. Navarra gana con más de 8 kilos por 1000 habitantes, le Cataluña con 7,50, Aragón con 7, Murcia 6,50 y Valencia 6,35. Tirar los medicamentos puede traer problemas serios al medio ambiente y según Sigre Medicamento y medio Ambiente, el ciudadano va cada vez más asiduamente a la farmacia a depositar las medicinas y envoltorios que no hacen falta. En una revisión del botiquín, se retiran los medicamentos caducados y es el momento para tirarlos. Cuando se acaba una medicina, ya llevamos la caja antigua a la farmacia, y cuando se finaliza un tratamiento, hay que recoger todo y depositarlo en los puntos que encontram...
Desde este blog de salud analizamos el mercado español para ver de qué tratan los dolores que sufren los españoles. Para ello, te mostramos el top 20 medicamentos más vendidos en España. Los analgésicos dominan esta lista junto con los ansiolíticos y los antiinflamatorios. Algunos con receta, otros sin ella, pero todos tienen la misma base: estar en la lista del top 20 medicamentos más vendidos en España. Estos son los 20 más vendidos: – Adiro 100. Combate los trombos de la sangre y su precio está por debajo de los tres euros. – Nolotil. Es un analgésico utilizado para trata el dolor post-traumático. También por debajo de los tres euros. – Efferalgan. Analgésico destinado a tratar el dolor agudo. Cuesta 3,50 euros aproximadamente. – Gelocatil. Uno de los analgésicos más habituales para tratar el dolor de cabeza. También combate otros dolores de intensidad leve o moderada. Su precio ronda los dos euros (envase de 20 comprimidos y 500 mg). – Augmentine. Indicado para combatir infecciones. Su precio es ligeramente superior a los tres euros. – Voltaren emulgel. En tipo gel, está destinado a tratamientos tra...
Aunque la primavera es desde siempre la época de alergias, millones de personas sufren alergias a los medicamentos todo el año, estas reacciones se incrementan en un 1% cada año. Es la tercera causa alérgica después de la rinoconjuntivitis y el asma. Los antibióticos betalactámicos son los que más producen estas alergias. Estos antibióticos son los indicados para la profilaxis y el tratamiento de las infecciones. Es una gama amplia desde los derivados de la penicilina, cefalosporinas, monobactams, carbacefem, …Son los antibióticos más usados. En España existen entre 10 a 15 millones de alérgicos esta cifra sigue aumentando, aunque nuestro país está a la vanguardia en la investigación en las nuevas técnicas de diagnóstico de la alergia a medicamentos y se sigue reduciendo las probabilidades de que sea necesario realizar pruebas de localización del fármaco causante. En definitiva los medicamentos que causan en mayor medida estas alergias son en primer lugar los antibióticos, en segundo lugar anti-inflamatorios y en tercero los antibióticos quinolonas, anestésicos locales, sulfamidas y macrólidos. Aunque los ...