Verdades y mentiras sobre los productos «light»

Autor: Ana Núñez

2 comentarios
jueves, 17 julio, 2008

El cambio en los hábitos de consumo y, sobre todo, hábitos en nuestra alimentación, ha hecho que, progresivamente, los alimentos dietéticos o productos light vayan conquistando un hueco mayor en las estanterías de los supermercardos y de nuestra despensa. En algunos casos consumimos este tipo de comida para ayudarnos con la dieta, pero en otros muchos se constituyen como hábito alimenticio en un afán por mantener la línea y controlar nuestro peso. El problema es que muchas veces no sabemos realmente qué estamos comiendo.

El marketing, el nivel de consumo, los hábitos diarios y muchas otras razones pueden influir en que a la hora de adquirir un producto lo hagamos porque vemos que es "bajo en calorías" o light, y deshechemos otros que incluso pueden gustarnos hasta más y con los que, si nos fijamos bien, apenas se diferencian en el aporte calórico total -en algunos casos es el mismo producto con envases diferentes-. Y para colmo, son más caros.

Según nuestra legislación (Acuerdo Comisión Ministerial para la Ordenación Alimentaria, CIOA), para que un producto pueda etiquetarse como light debe aportar al menos un 30% de calorías que su alimento de referencia, al natural, lo que se consigue con una disminución de azúcares o grasas, principalmente. La opinión de muchos expertos es que este tipo de alimentos sólo deben utilizarse por personas con problemas de salud o con algún tipo de trastorno que le obligue a controlar su peso. Las personas sanas deben consumir los alimentos naturales.

Un mito que hay que desterrar es que un producto light es adelgazante. Es mentira. La mayonesa light no adelgaza, sólo aporta menos calorías que la normal, pero estará prohibida en cualquier dieta hipocalórica para reducción de peso o sólo permitido un uso mínimo. Lo que realmente adelgaza es quemar más calorías de las que consumimos, comer menos y mejor y hacer más ejercicio. Esto lo sabe cualquiera que haya intentado hacer una dieta o que se haya puesto en manos de un endocrinólogo o un nutricionista. Otra cosa es que en la práctica, cuesta.

Por otra parte, el empleo indiscriminado de estos productos puede llevarnos a suprimir de nuestra dieta habitual otros alimentos que son indispensables para nuestro organismo como hidratos de carbono, algunas grasas que son beneficiosas para nuestra salud o las proteínas, lo que supone una pérdida de vitaminas y energía que necesitamos cada día.

Sí es cierto que para algunos enfermos -los diabéticos, por ejemplo- este tipo de alimentos son necesarios, ya que necesitan seguir de por vida una dieta controlada, pero siempre estaríamos contando con ellos de manera complementaria. No hay que olvidar que la base de una buena dieta siempre será el equilibrio entre verduras, fruta, pescado, carne, huevos, lácteos e hidratos de carbono. Y siempre alimentos frescos.

Nuestra recomendación: no abusar de los productos light y sólo consumirlos en caso de necesitar una dieta controlada. Como no son "mágicos", hay que combinarlos con productos frescos, principalmente frutas y verduras. Y, lo más importante, mirar bien las etiquetas, comparar las calorías -no sólo en 100gr. sino por unidad- y considerar la relación calidad precio del producto, que nunca viene mal para le economía.

Contenidos relacionados

Comida Ecológica

Los productos ecológicos son aquellos que se obtienen sin emplear ningún tipo de producto químico. La agricultura ecológica conserva la fertilidad de la tierra y conserva el medio ambiente. Los productos ecológicos evitan la contaminación y consiguen extraer alimentos saludables para nuestro organismo. Los productos ecológicos son también denominados orgánicos, biodinámicos o biológicos. Es una acertada forma de recuperar la forma de cultivo de antaño ofreciendo una alimentación sana y equilibrada con el medio. Todos los expertos aseguran que el consumo de productos ecológicos son más saludables que los habituales. Muchos son los que prefieren adquirir estos alimentos y es por eso que cada vez sean más fáciles de encontrar en el mercado. Según reflejan los últimos estudios, el consumo de este tipo de productos aumentará un 18% en España en los próximos tres años. Como los productos ecológicos no presentan ninguna modificación genética, no contienen conservantes ni aditivos perjudiciales para nuestra salud. Otra de sus ventajas es que los alimentos tienen un sabor más natural y auténtico. Todos los productos ecológicos han de estar et...


Estrías: verdades y mentiras

Las mujeres se preocupan mucho por su figura, por mantener la línea y por conseguir un cuerpo perfecto. En esta obsesión, que a veces puede llegar a ocasionar un problemas, surgen muchas dudas sobre lo bueno y lo malo y se habla de las estrías: verdades y mentiras. En este blog de salud y belleza desvelamos las principales dudas a cerca de las estrías. Se habla mucho y se escribe mucho sobre los milagros que hay que hacer para eliminar las estrías. Como bien sabes, las estrías suelen aparecer después del embarazo, y dicen que son consecuencia de ganar y perder peso de manera brusca. De hecho, la RAE dice que las estrías son «cada una de las líneas claras que aparecen en la piel en el embarazo y otros procesos, debidas a desgarros subdérmicos». Entre las verdades sobre las estrías destaca el hecho de que se pueden evitar. Hay quien dice que no, pero lo cierto es que llevando una vida saludable, sin excesos ni atracones de comida, comiendo sano y equilibrado, puedes impedir que salgan las estrías. Hacer deporte también te puede ayudar. El problema viene cuando una mujer queda embarazada, ¿verdad? Otra verdad sobre las estrías es que no exist...


Mentiras sobre cómo perder peso

Desde este blog de salud seguimos impulsados por esa sensación de adelgazamiento y de belleza que inexorablemente domina la mente de la mayoría de personas. Pero ahora bien, pese a todo lo que se oye, se dice y se escribe sobre cómo adelgazar, hay que dejar bien claro que también hay muchas mentiras sobre cómo perder peso. Lo de comer sólo un tipo de alimento, por ejemplo, es una de las mentiras más asumidas dentro del mundo del adelgazamiento. Por ello, si piensas que comiendo solamente fruta o verdura vas a adelgazar, tampoco es que sea cierto del todo. E aquí la primera de las mentiras sobre cómo perder peso: la fruta no engorda. Pues claro que engorda, piensa que todo lo que comes te aporta calorías, por pocas que tenga. A esto podemos añadir otra de las mentiras sobre cómo perder peso: la fibra adelgaza. Ojo, cuidado con esto. La fibra, por sí solo, no adelgaza, ya que por que comas fibra no vas a adelgazar. Lo que sí pasa es que tiene menos grasa. Hablando de la grasa, hay una mentira que dice que toda la grasa es mala. Pues no, mira. El organismo necesita nutrirse de cierta cantidad de grasa. También hay que dejar claro que los productos li...


Verdades sobre la sibutramina

Empezar una rutina de nutrición saludable que permita bajar de peso no es facil. Implica cambios de fondo orientados por un especialista. Los laboratorios han creado medicamentos encaminados a ayudar a que la transición sea más llevadera. Esta vez hablaremos de uno de ellos: la sibutramina. La sibutramina es un medicamento aprobada por la FDA a principios de 1999 para el tratamiento prolongado de la obesidad. Su utilización sólo está indicada a a paciente con un índice de masa corporal mayor a 30, o a 27 si existen problemas de diabetes. Sin embargo hay que tener mucho cuidado porque ninguna dieta debe basarse completamente en este medicamento. La sibutramina es sólo uno de los elementos de una rutina alimenticia saludable. La idea es que se trate a un paciente obeso a partir de un cambio en el estilo de vida, con una dieta baja en calorías y ejercicio regular. Los medicamentos son sólo un empujón más.La sibutramina inhibe el apetito. Ambos metabolitos activos muestran una vida media de 15 horas, por lo que la acción de un comprimido tiene una duración de un día aproximadamente (1 comprimido por día). La sibutramina se suministra en dosis de 1...


2 comentarios en «Verdades y mentiras sobre los productos «light»»

  1. Estoy interesado en ser un subdistribuidor de productos para diabéticos,
    Si es tan amable podría enviarme información al respecto?
    ABDILON ARCINIEGAS V
    CUENCA – ECUADOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *