

Según un estudio publicado por el Programa Conjunto de la ONU sobre VIH-Sida (Onusida), un total de 50 millones de personas de sexo femenino podrían contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), informó el sitio web de las Naciones Unidas, y agregó que éstas podrían ser infectadas a través de sus parejas estables.
Este número para nada menor se desprende de otras cifras que indican que alrededor de un 90% de casi dos millones de mujeres que contrajeron la enfermedad lo hicieron a través de sus maridos, publicó la web de la ONU, que se hizo eco de declaraciones realizadas por Edgard Mishaud de Onusida.
Entre otras cosas, Mishaud explicó que los hombres que, por ejemplo, compran servicios sexuales –según datos de Onusida alrededor de 75 millones de asiáticos acuden a servicios de prostitución, la mayoría casados– o se inyectan drogas son los causantes de los contagios a las mujeres, publicó el sitio web del organismo internacional.
Según se pudo saber, la ONU ha recomendado que se implementen varias medidas para prevenir estos contagios. Por ejemplo, aumentar las campañas de prevención entre esos grupos de alto riesgo, informó la web.
Es importante destacar que aproximadamente 14.000 personas se infectan diariamente por el VIH; la mayoría de los casos se producen en países en desarrollo, según cifras dadas a conocer hace algunos meses por el sitio informativo Tenemossida.org y que este blog de salud ya ha sabido informar.
¿Qué es Onusida?
Onusida es nombre dado al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Según el sitio web oficial de Onusida, es una iniciativa conjunta de la familia de las Naciones Unidas que aúna los esfuerzos y los recursos de diez organizaciones del sistema de la ONU para dar una respuesta mundial al Sida que permita ayudar al mundo a evitar nuevas infecciones por el VIH, a prestar asistencia a las personas que viven con este virus y a mitigar el impacto de la epidemia.