- Lavarlas con agua tibia, ni demasiado fría ni demasiado caliente.
- Usar jabones neutros.
- Después de lavarlas es importante secarlas bien.
- Protégelas del frío extremo con guantes.
- Para fregar usa guantes de goma, tanto por el agua como por los productos químicos.
- Usar crema hidratante cada día.
- Activar la circulación con pequeños masajes, con las manos o con un cepillo suave para limpiar el cutis.
- Para las pequeñas manchas que empiezan a aparecer mezcla agua, azúcar y un poco de nácar y aplica la mezcla sobre ellas, o si no, aceite y limón. ¡Funciona!
- Usar un exfoliante una vez a la semana. Después, aplicar un aceite para manos o simplemente un poco de aceite de oliva.
- Usar crema de protección solar como en el resto del cuerpo, pero en invierno también, sobre todo si pasamos mucho tiempo al aire libre para evitar las manchas y el envejecimiento.
Contenidos relacionados
Licencia CC/autor tuxmemento Las varices son una enfermedad vascular que consiste en la dilatación permanente de una vena, causada por la acumulación de sangre en su cavidad. Las varices pueden ser antiestéticas, pero eso es lo de menos. A menudo son peligrosas y pueden provocar pesadez de piernas, calambres, picores o fuertes dolores. Por naturaleza, las mujeres son más propensas a padecer de varices y se calcula que un 10% de la población las sufre. Aunque existe cierta predisposición genética, en Cosas de salud te ofrecemos algunos consejos sencillos para prevenir las varices. Hay que evitar estar mucho tiempo sentado o de pie sin moverseAl sentarse, no hay que cruzar las piernas ya que favorece la aparición de varicesNo hay que llevar ropa demasiado ajustadaNo hay que someter las piernas a un calor fuerteHay que llevar una dieta adecuada, tomando con moderación ciertos alimentos como las grasas, los dulces, el alcohol, la sal…Es conveniente realizar ejercicio moderado como pasear, nadar o montar en bicicletaColocar las piernas en alto siempre que se pueda, sobre todo es conveniente que queden las piernas por encima de la altura del corazón...
Licencia CC/autor Jordi Armengol Si vas a viajar a otro país es importante que te informes sobre la calidad de su agua. El agua del grifo no siempre se puede consumir, sobre todo si no estamos acostumbrados, ya que podría provocar serios trastornos de salud. En paises de África, por ejemplo, hay bacterias en el agua que provocan gastroenteritis a quienes no están habituados. En determinados lugares no se puede consumir el agua pero sí se puede usar para los cuidados de higiene diaria, aunque en otras partes deberían tomarse precauciones incluso para lavarse los dientes. Los cubitos de hielo también pueden presentar problemas, ya que se fabrican con el agua del grifo, por lo general. Una precaución que se puede tomar es hervir el agua, aunque ello no garantiza que luego se encuentre en óptimas condiciones. Para aquellas personas aventureras que viajen mucho a lugares exóticos hay a la venta filtros de agua de viaje o kits de supervivencia que proporcionan agua para beber con todas las garantías. Hay que consumir agua embotellada, asegurándose de que la abrimos nosotros y no la han rellenado con agua del grifo. La comida también puede suponer...
Las manos son,tal vez, después del rostro, una de las zonas de la piel que más sufre por las agresiones del medio ambiente. Aprende cómo mantenerlas hidratadas y hermosas. Los siguientes consejos son sencillos de seguir y cuando menos lo esperes notarás el cambio: 1. Hazte una manicura, mínimo una vez por semana. No es necesario pintarlas. Lo importante es limpiarlas, limarlas y remover la cutícula. 2. Prefiere los jabones de glicerina líquidos. Intenta que el agua sea temmplada, y sécalas muy bien, aunque de forma delicada. 3. Intenta siempre hidratar tus mandos despúes de lavarlas y una vez por semana realiza una exfoliación suave con azucar y limón.Esto además evitará las manchas. 4. Es importante utilizar guantes y cremas resistentes al agua o con factor de protección solar para evitar que se deterioren. 5. Unas manos seguras y con movimientos ágiles se verán encantadoras, por eso se recomienda practicar ejercicios con dos pelotitas de goma o con las bolas chinas de reflexoterapia. 6. Un secretico. Se pueden utilizar las mascarillas del rostro, para las manos. 7. Usa siempre protector solar para las manos. Las manchas...
Licencia CC/ Tina Vallès El Sol puede ser muy perjudicial para nuestros ojos ya que puede provocar lesiones graves en la visión. El deterioro de la capa de ozono aumenta la incidencia solar y el riesgo de padecer enfermedades como las cataratas, que causan alrededor de 17 millones de casos de ceguera al año según la Organización Mundial de la Salud. Unas gafas de sol con los filtros adecuados nos protegen y ayudan a prevenir, pero si son de mala calidad pueden empeorar los efectos nocivos de los rayos ultravioleta (UV). El Sol no siempre causa los mismos efectos. En verano, por ejemplo, es más peligroso. La altitud también puede influir ya que tenemos menos atmósfera sobre nosotros que nos proteja. Si además hay nieve, el riesgo aumenta en un 90% ya que los rayos reflejan y aumenta la radiación al igual que en el agua o en la arena, aunque en menor medida. También es determinante la hora del día, siendo peores las horas centrales. Y hay que tener en cuenta que las nubes dejan pasar los rayos ultravioleta, de manera que sigue existiendo riesgo. Por último hay que tener en cuenta que los niños siempre se encuentran especialmente expuestos a estos rie...
Licencia CC/autor rhurtubia La alergia cutánea es una respuesta inmune a elementos externos que a veces pueden ser bacterias, virus o parásitos, pero otras veces son aditivos, polvo, perfumes o cualquier tipo de sustancia. En el mejor de los casos la alergia sólo provoca picores, pero puede desecar la piel, provocar descamaciones e incluso lesiones permanentes. La piel se vuelve especialmente sensible, con tendencia a agrietarse y a sufrir heridas. Un sólo roce, un cosmético, la temperatura ambiente o el mismo sudor pueden provocar una herida. Para prevenir o paliar los efectos de la alergia hay diez reglas de oro: No usar jabones abrasivos, es mejor limpiarse la cara con aceites u otro productos limpiadores libres de jabón.Usar crema hidratante para que la piel no esté seca.No lavarse la cara o ducharse con agua demasiado caliente. Mantener la piel húmeda para que no se deseque en exceso con cremas de avena o aceitesSecar la piel sin frotar, con mucho cuidado.No someterse a cambios bruscos de temperatura o humedad.Controlar el sudor y secarlo con frecuencia.Usar preferentemente ropa de fibras suaves y naturales como el algodón.Lavar la ropa con jabo...
/ estoy por realizar un pscdaot del tema de la cerveza y me intereza saber todos los datos sobre ella, historia, facultades alimenticias y de salud, personalidades que la toman y la tomarf3n a deme1s del tema gourmet.ojala puedan hacerme llegar esta info o algunos links donde pueda investigar, por su a tencif3n mil gracias.