La conocida psicóloga infantil y directora del Centro BIEM, Rocío Ramos-Paúl, explica en la web Su Primera Consola diez consejos para introducir a los niños en el mundo de los videojuegos, y los ejemplifica con casos en los que diferentes instituciones y colegios se han valido de las ventajas de los juegos favoritos de los niños como caballo de Troya para enseñarles materias como Economía, Inglés, Educación Emocional o a gestionar un negocio.
“El ocio digital en los niños es una realidad que no se puede obviar. Prohibir su uso no es la solución”, sentencia la psicóloga. Así que en vez de quemar las máquinas que permiten la Revolución Industrial, mejor será sacarles provecho. Un ejemplo: Rocío asegura que los videojuegos que simulan relaciones sociales se pueden aprovechar para que los niños vean cómo se puede reaccionar ante situaciones conflictivas. Sonia Martínez, psicóloga experta en Educación Emocional, está de acuerdo, y no solo eso, sino que ha utilizado Tomodachi Life (simulador en el que el niño convive con personajes creados por él mismo) para enseñar habilidades sociales a alumnos de Primaria.
“Los videojuegos pueden ser una forma divertida para que tanto los niños como los padres se asomen a las nuevas tecnologías juntos”, asegura la psicóloga Ramos-Pául. La clave está, según comenta, en encontrar un hobby con el que pasar tiempo juntos y con el que, además, el padre puede establecer control sobre el contenido del juego.
Entonces, ¿se puede educar con videojuegos? Los videojuegos no tienen por qué educar por sí mismos, pero parece ser que algunos sí te pueden echar un cable. Bankinter, por ejemplo, ha utilizado el videojuego Animal Crossing: New Leaf para enseñar Economía a niños de Tercero de Primaria de varios colegios de la Comunidad de Madrid. El Centro de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM) trabaja con Nintendogs+Cats para comprobar que los futuros adoptantes de mascotas son conscientes de la responsabilidad que conlleva tener un perro; y la marca de moda infantil Trasluz ha enseñado las bases para emprender un negocio de moda a niños de 13 a 17 años con el videojuego New Style Boutique durante los campamentos que organizan en verano.
Cómo introducir a los niños en los videojuegos
Rocío Ramos-Paúl ha elaborado un decálogo para ayudar a cualquier padre inexperto a introducir a sus hijos en el mundo del videojuego.
- Juegue con su hijo, encontrarán un hobby con el que pasar tiempo juntos y podrá establecer control sobre el contenido del juego.
- El ocio digital en los niños es una realidad que no puede obviar. Si nuestros hijos asocian el videojuego a momentos de dispersión y además tienen otras actividades estaremos educando en la distribución de su tiempo libre.
- Para jugar a un videojuego es conveniente analizar previamente si el niño es capaz de jugar sin obsesionarse: debe entender las normas de uso y tener claro que serán sus padres los que le permitirán jugar, o no.
- Prohibir su uso no es la solución: definir las normas, las consecuencias de incumplirlas y ser constante en la aplicación de éstas, sí. Así el niño adquirirá autocontrol.
- Muchos videojuegos acompañan el desarrollo de la imaginación, la creatividad, fomentan la memoria y estimulan la atención. Infórmese antes de comprar un juego.
- Muchos videojuegos tienen implícito relacionarse con otros favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales.
- Si le preocupan los contenidos inadecuados, pregunte a los expertos y, si la consola se lo permite, restrínjalos con el Control Parental.
- Jugar es mucho más sencillo de lo que parece. Encienda la consola y deje que el juego le vaya guiando: así podrá compartir esa experiencia con sus hijos.
- El aumento de la dificultad en un videojuego es paralelo al aumento de la destreza necesaria para superarlo: esto puede ser positivo para la autoestima del niño.
- Los videojuegos pueden ser una forma amena de que tanto usted como sus hijos se asomen a las nuevas tecnologías juntos.
Para una información complementaria, os proponemos leer nuestro artículo "Los videojuegos y sus beneficios"
¿Qué os parecen estos consejos para introducir a los niños en los videojuegos?