21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
11 marzo 2015 | Por gema
El síndrome de Down existe en todo el mundo y es un trastorno genético que ha sido causado por una copia extra del cromosoma 21, y causa diferentes efectos en las características físicas, la salud o el aprendizaje; cada 21 de marzo, todos los años se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyas organizaciones de todas las partes del mundo realizan distintos eventos para concienciar de todas las necesidades que provoca este síndrome.
Es importante resaltar que el síndrome de Down es un tema actual, porque afecta a muchas personas de todas las partes del mundo y además de forma variada, y también hay que destacar que aunque no se conocen las causas que provocan el exceso cromosómico, se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con síndrome de Down tienen más probabilidad de padecer enfermedades digestivas, de corazón y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas que se sintetizan por el cromosoma de más. Por ello es tan importante acceder a la atención de la salud, colaborar en la investigación, sin olvidar los programas adecuados de enseñanza, porque todos ellos resultan vitales para el crecimiento y desarrollo de cada persona; por ello es tan importante concienciar a los ciudadanos sobre todas estas cuestiones, sin olvidar la importancia de la independencia de cada individuo, y la capacidad de tomar sus decisiones.
yo lo voy hacer corto