
Los calambres musculares están causados ??por espasmos del músculo, y son contracciones involuntarias de uno o más músculos; los músculos propensos a padecerlos son los del pie y de la pantorrilla, pero también pueden afectar al muslo, brazos, abdomen y caja torácica.
¿Por qué se producen los calambres musculares?
En determinados momentos se producen calambres musculares, cuando los músculos están cansados, sobrecargados o se usan en exceso, o bien cuando el cuerpo está deshidratado o tiene deficiencia de minerales, como calcio o magnesio.
Existen relajantes musculares naturales que pueden ayudar a tratar los calambres musculares, como son los aceites esenciales; pueden tratar problemas musculares comunes, como la fatiga muscular, dolor, espasmos o lesiones.

Cómo funciona los aceites esenciales para tratar los calambres musculares
Los aceites esenciales contienen propiedades antiespasmódicas, analgésicas y antiinflamatorias, que penetran en la piel fácilmente y alcanzan los tejidos en pocos minutos; además debido a la riqueza en antioxidantes, mejoran la oxigenación de las células y limpian el sistema linfático.
Hay que decir que ayudan a eliminar los desechos inflamatorios, mejorar la circulación y aceleran el tiempo de recuperación.
Los mejores aceites esenciales
Entre los mejores aceites esenciales destacan los siguientes:
Aceite de albahaca
Tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias y es un relajante muscular que ayuda a tonificar los músculos.

Aceite de ciprés
Relaja los músculos y promueve la circulación.
Aceite de mejorana
Relaja y calma los grupos musculares, donde también incluyen el colon, el diafragma y el corazón; posee propiedades antiespamódicas y es muy útil cuando se combina con otro aceite esencial que tenga propiedades relajantes de los músculos.
Calambres en pies y piernas
Debido a la falta de hidratación, tensión o falta de flujo sanguíneo, se producen calambres musculares y pueden ser aliviados con aceite esencial de Citronella, Mejorana, Hierbabuena y Lavanda.
Espasmos
Los espasmos pueden ser aliviados mediante el uso de aceites esenciales como la Albahaca, Mejorana, Manzanilla romana, Lavanda y Menta.
Contenidos relacionados
Las diferentes terapias que se han ido descubriendo con el paso del tiempo, no son otra cosa que una verdadera forma de cultivarnos. Con la aromaterapia para relajar el cuerpo verás esa agradable sensación de liberar tensiones y estrés. Estaréis conmigo en eso de que hoy en día vivimos a una velocidad frenética, a todo gas, no paramos, todo deprisa, con rapidez, vamos siempre corriendo a todos los sitios, siempre llegando tarde…es el estrés, la pandemia del siglo XXI. Debemos sacar un rato para nosotros, para relajarnos, para sentirnos «libres» de esa vida alocada que llevamos. Existen muchas actividades que el ser humano hace para sentirse a gusto consigo mismo y liberar tensiones. Fruto de ese deseo por la relajación del cuerpo y de la mente, han nacido multitud de terapias que ayudan a nuestro cuerpo a relajarse, a descansar. Como ejemplo de estas terapias pueden valer: la chocolaterapia, el tratamiento con flores, la musicoterapia, la vinoterapia, el yoga, el Tai Chi, etc. Y por supuesto, la que nos ocupa hoy: la aromaterapia, una terapia con olores. Los olores suelen rememorar algún recuerdo y somos capaces de distinguir más de 10.000 o...
La aromaterapia es la utilización médica de los aceites esenciales, según el DRAE. Literalmente podría decirse que es una cura o una terapia que se lleva a cabo por medio de los aromas. Pero el uso de estas esencias es algo milenario como demuestra la historia china o egipcia. En nuestra cultura occidental hace apenas 20 años que se viene aplicando por parte de terapeutas, masajistas, homeópatas o para tratamientos estéticos. Partiendo de la base de que el olfato humano es un sentido principal, y que los olores se acumulan en nuestro cerebro asociándose a recuerdos o a estados emocionales, hay quien ha preferido afinar el término y llamarlo psicoaromaterapia, como la psicología que estudia los efectos de los distintos aromas en la mente humana. Así, un determinado aroma podría estimular nuestro cerebro mientras que otro podría relajarlo. La aplicación de la aromaterapia puede hacerse de varias maneras: Utilizando aceites para masajesInhalando vapores que previamente se han cocido o se queman -como el incienso-Disueltos en el agua de bañoAplicados en compresas sobre determinadas partes del cuerpoAdministración oral, medido con cuentagotas El li...
Un calambre muscular suceden en un zona del cuerpo contraída involuntariamente; puede atacar sin previo aviso, poniendo freno a cualquier entrenamiento, o ejercicio físico, ya sea intenso o no. Aunque no hay nada completamente seguro acerca de los calambres musculares, que comúnmente atacan a los de las pantorrillas, isquiotibiales, cuádriceps, brazos y abdominales, las fibras se acortan en estos casos y, al contraerse, se produce una tensión junto con una sensación de opresión e irritabilidad. Pueden durar desde unos pocos segundos a quince minutos o en ocasiones más tiempo; no es raro que se repita varias veces hasta que finalmente se resuelve. Los calambres pueden ocurrir hasta seis horas después de ejercicio, incluso a menudo ataca a los músculos de las piernas en medio de la noche. SÍNTOMAS DE LOS CALAMBRES MUSCULARES -Un calambre muscular produce dolor, a menudo severo; además implica la detección de cualquier actividad que esté en marcha y buscar alivio del calambre. -La persona se siente incapaz de usar el músculo afectado mientras existan calambres. -Los calambres musculares severos pueden estar asoc...
Las terapias alternativas tienen cada día más adeptos. Las motivos son muchos pero cada vez más personas relacionan buena salud con equilibrio mental y espiritual. Una de estas terapias alternativas es la aromaterapia, basada en la utilización de extractos de plantas y aceites essenciales para la curación de ciertos males. La aromaterapia forma parte de la fitoterapia, medicina natural basada en el uso de plantas con fines terapéuticos. En los tratamientos los aceites esenciales elaborados se aplican, inhalan o ingieren. Sus propiedades curativas son muy efectivas para disminuir el estrés o la ansiedad, mitigar molestias gastrointestinales y evitar el insomnio. En la aromaterapia cada vegetal tiene un aroma característico y unas propiedades que deben ser extraídas de una forma determinada. La terapia alternativa de la aromaterapia es usada desde hace muchos años, aunque fue en la década de los 80 cuando comenzó su apogeo. Todos estamos expuestos a los olores que nos rodean, aunque siempre hay personas más sensibles que otras. Las fragancias actúan de diversas formas. Tienen propiedades relajantes, antidepresivos, estimulantes y afradisíacos. La...
El bienestar de las personas, la búsqueda de un estado de tranquilidad, el relax, … son esos estados buscados por los seres humanos desde la antiguedad, encaminados a la tranquilidad, a liberar estrés, etc. Para ello, la aromaterapia es una terapia natural que ayuda, y con ella existen distintos tipos de aceites esenciales puros, que te mostramos en nuestro blog de salud. Los aceites esenciales tienen muchos beneficios para el cuerpo y el organismo, existiendo gran variedad de ellos, es decir, distintos tipos de aceites esenciales puros que puedes aplicar según la enfermedad que quieras curar. Entre los más destacados están el Incienso, con efecto purificador; la Lavanda, con muchos beneficios para la piel; el Limón, con vitaminas y efectos remineralizantes; el Ciprés, que es un tónico circulatorio y descongestionante venoso eficaz; el Clavo, que calma el dolor, por lo que es bueno para el reuma, la artrosis y todo tipo de dolor. El Enebro, con poder depurativo y circulatorio, además de eliminar el exceso de agua en el organismo; la Manzanilla, que hidrata las pieles secas y va muy bien para dolores de cabeza fuertes, de tipo migrañoso; la Mejoran...