

La acrocianosis provoca hinchazón en las venas
La acrocianosis es una enfermedad vascular poco común que afecta a manos y piernas, y también puede extenderse hasta los antebrazos y piernas. La acrocianosis surge porque el oxígeno llega con dificultad a las mencionadas partes del cuerpo a causa de la constricción de los vasos sanguíneos, haciendo que la sangre circule con dificultad. La acrocianosis suele aparecer mayormente en mujeres, a partir de los 20 y algunos casos durante la pubertad. Aunque a veces se experimentan mejorías, la enfermedad suele ser crónica. Los síntomas que la delatan son un color azul-violáceo en las extremidades que resulta terriblemente antiestético, pero por suerte no molesto. Y es que la acrocianosis es indolora. A pesar de no producir dolor esta enfermedad puede ir acompañada de trastornos psicológicos derivados del rechazo al aspecto de las partes afectadas, que se ponen de color morado. Cómo no tiene cura para que se estabilice los afectados deben evitar sobre todo el frío, el invierno es la estación en la que peor le sienta. así que deben de abrigarse. Al no existir una medicación específicamente indicada para este trastorno lo mejor es adquirir hábitos de vida saludables y consultar al médico antes cualquier duda.
POBRES DE ELLOS QUE LO TENGAN YO SE LO Q SE SIENTE MI PRIMA LO TIENE Y SUFRO MUCHO BIENDOLA Y SABIENDO Q NO HAY CURA PERO SE DEBERIA BUSCAR UNA CURA
Hola buen día
Hace ya casi un año, (Diciembre del 2016 para ser más exacta) tube un accidente automovilístico donde sufrí un fuerte golpe en el pecho y fractura de costillas, en el momento me realizaron solo radiografías para validar si en el pecho había también fracturas pero no fue así.
Con el paso del tiempo me repuse de las costillas pero es fecha que sigue habiendo un dolor en el pecho a la altura del esternón que nunca había tenido antes del accidente, es decir es como una presión en el mero centro del pecho arriba de la boca del estómago que está ahí absolutamente todo el día lo cual es muy molesto ya que batallo para respirar y siento una sensación como si no entrara el aire suficiente para respirar, esto que describo es absolutamente todo el tiempo, y al intentar dormir me molesta un pequeño dolor al acostarme en cualquier posición, ya sea boca abajo, boca arriba o de lado, la única manera un poco más cómoda es dormir con una inclinación de algunos 30 grados como semi-sentada o algo así , y digo un poco más cómoda por el hecho de que la sensación de presión en el pecho nunca se va, es como si todo el tiempo estuviera sobre mí un block o alguna cosa pesada… y cuando hago algún esfuerzo un poco extra como subir escalones o intentar trotar tengo que detenerme pronto ya que la dificultad para respirar se agrava más y comienzo a sudar como si hubiera corrido un tramo grande… después de algo así batallo para volver a conciliar la respiración normal (normal entre comillas)… hay ocasiones que siento como un dolor en el cuello como cuando se lastima por un fuerte enfrenon en coche (pero eso solo pasa más o menos como una o dos veces al mes y luego se quita).
En fin … me gustaría saber si eso es normal por el accidente y con el paso de tiempo se va quitando o tenga que ir forzosamente a consultar?
De antemano muchas gracias.
Saludos!