Alexitimia, incapacidad de expresar emociones

La alexitimia es un trastorno neurológico bastante desconocido que, sin embargo, está muy extendido entre la población, afectando a una de cada siete personas. El término proviene del griego y significa "sin palabras para las emociones". Se puede definir como un desorden en el procesamiento emocional caracterizado por la incapacidad que tiene el sujeto para expresar las emociones como consecuencia de que estas personas no son capaces de identificar las emociones propias.

0 comentarios
AMarcos
viernes, 11 noviembre, 2022
¿Qué es la alexitimia?

¿Qué ocasiona la alexitimia?

Fue el psiquiatra estadounidense Peter Sifneos el primero en identificar este trastorno en 1972. Por lo que su estudio es bastante reciente. Recientes estudios ha constatado anomalías en una zona cerebral que se encarga de vincular las emociones con la zona toma conocimiento de estas emociones y las procesa. Las personas con alexitimia, en vez demostrar una actividad cerebral adaptada a la intensidad emotiva de la situación como es normal, manifiestan una actividad muy débil o, por el contrario, demasiado intensa, lo que provocaría que se no se aprecie adecuadamente la experiencia emocional.

¿Cómo son las personas con alexitimia?

Los alexitímicos sí que cuentan con emociones, pero desconocen las expresiones fisiológicas que se derivan de ellas o no comprenden su significado emocional. Al igual que el resto de personas, responden a los estímulos emocionales (respiración agitada, palpitaciones, etc...), pero los interpretan como síntomas físicos de enfermedad, ya que no son capaces de asociarlos a síntomas emocionales. Algunos de los síntomas físicos característicos de este trastorno son el vértigo, los dolores de cabeza y la presencia de insomnio.No hay que confundir a los alexitímicos con las personas tímidas y reservadas que tienen dificultades para expresar sus emociones. También hay personas que no expresan sus sentimientos de forma habitual, ya sea por la educación recibida, por su cultura o porque es lo que han visto en sus familias. A diferencia de las personas con alexitimia, estas personas sí que saben lo que sienten y son capaces de describirlo. Los alexitímicos cuentan con una serie de características comunes: - La dificultad para identificar y expresar emociones y sentimientos. - No sufren por ello, ya que no son conscientes de que tienen un problema. - Suelen ser personas introvertidas, solitarias y sienten indiferencia por todo lo que les rodea. - El no transmitir sus sentimientos trae consigo un gran número de problemas y conflictos en sus relaciones sociales. - Son personas que no entablaban conversación con el resto. - Son también personas muy serias, monótonas y muy inexpresivas. - Carecen de capacidad creativa e imaginación. - No toman decisiones personales respecto a sus sentimientos, por lo que se rigen por razones prácticas para decidirse.

Tipos de alexitimia

Hay dos tipos de alexitimia: Primaria, cuando el origen tenga que ver con una anomalía neurológica o por una predisposición genética Secundaria, que es provocada por experiencias traumáticas normalmente en la infancia o por una situación prolongada de estrés. En estos casos, se eliminan las emociones dolorosas como instrumento de defensa y de negación de traumas.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *