

También aporta brillo a la piel, equilibra el estado de ánimo y es importante para la función del sistema nervioso. Alivia los síntomas del síndrome premenstrual en las mujeres y los estados de irritabilidad entre otros.
Las personas que están en alto riesgo de padecer deficiencia de B6, son los ancianos, debido a la elección de alimentos limitados, pacientes que toman antidepresivos, consumo excesivo de alcohol, excluir de la dieta las carnes y los pescados, y los niños tratados con teofilina, para controlar el asma.
Consumir exceso de vitamina B6 puede tener consecuencias adversas para la salud, el límite máximo de esta vitamina, es de 100 mg por día para todos los adultos, ya que puede causar dolor, entumecimiento y debilidad de las extremidades, que se asocian con neuropatía reversible. La mejor manera de conseguir suficiente vitamina B6, es llevar una alimentación variada y nutritiva.
Los alimentos de origen animal que son ricos en vitamina B6 incluyen carnes como ternera, pollo, pavo, cerdo, cordero y en especial el hígado de ternera, y pescados azules, como el atún, salmón, sardinas y xardas entre otras.
Los alimentos de origen vegetal que son ricos en vitamina B6 son: cereales integrales, germen de trigo, levadura de cerveza, frutos secos, soja, legumbres, semillas de calabaza, girasol y sésamo, y setas shiitake.
Entre las frutas destacan el melón, sandía, aguacate, uvas, mango, plátano, caquis y granada; además de frutas desecadas. Entre las verduras sobresalen la zanahoria, tomate, espárragos, brócoli, coles de Bruselas, coliflor, alcachofas, calabaza y pimientos.
Los productos lácteos, como la leche y los quesos, y los huevos son ricos en vitamina B6.