Alimentos imprescindibles en un desayuno equilibrado

Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Si bien es cierto, hay que consumir alimentos tanto nutritivos como energéticos para comenzar con buen pie cada día. Si nos saltamos el desayuno o lo hacemos con prisas, entonces podemos padecer problemas de concentración, cansancio y dolor de cabeza. Hay que tener en cuenta que el desayuno interrumpe varias horas de ayuno tras despertarse. Por tanto, las funciones cerebrales requieren del combustible energético necesario para reactivarse. Además es importante mantener una rutina en cuanto al horario del desayuno,  ya que eso ayuda a mantener el peso adecuado de cada persona.

0 comentarios
domingo, 18 noviembre, 2012

En el desayuno se deben de incluir estos alimentos:

-Los cereales como avena, arroz integral cebada o trigo entre otros. Pueden ser integrales o sin azúcar. Los cereales que se compran en los supermercados suelen contener grandes cantidades de azúcar refinado y eso puede poner en peligro nuestro equilibrio glucémico interno. Se recomiendo comprar los cereales sin azúcar o moderar su consumo.

-Té, café y cacao. Las infusiones o el café no aportan apenas nutrientes pero el cacao si aporta energía por su alto contenido en azúcar.

-El pan, las galletas y la repostería contienen vitaminas del grupo B, fibra y sales minerales. El pan tostado es más recomendado que las galletas o los cereales ya que contiene menos azúcar. El consumo de bollería debe de ser ocasional por su alto contenido en grasas y azúcares.

-Las frutas. Son ricas en hidratos de carbono, agua y fibra además de las importantes vitaminas que contiene para nuestro organismo. Se puede consumir en forma de zumo de frutas y consumir  recién elaborado para conservar sus proteínas nutritivas, o bien en forma de pieza de fruta entera. Esta última opción es más recomendada ya que cuando tomamos las frutas enteras consumimos también la fibra. En cambio, en un zumo esto no sucede y hay que utilizar más de una pieza de frutas para elaborarlo por lo que aumentamos la cantidad de azúcar.


- Lácteos. Si hay problemas de sobrepeso u obesidad, es recomendable el uso de lácteos desnatados. La mantequilla y la margarina también se engloban dentro de un desayuno equilibrado siempre y cuando sea en pequeñas dosis y ocasionalmente.

-Agua, que ayuda a asimilar los elementos nutrientes y para regular el contenido de materias tóxicas del organismo.

-Aceite de oliva. Es la grasa más saludable que podemos consumir pero debe de moderarse su cantidad debido a su alto aporte calórico.

Fuente imagen Stock Xchng

Contenidos relacionados

Beneficios del pan

Muchas voces asocian el pan como un alimento que engorda y por ello deciden eliminarlo de su dieta. No obstante, el pan, junto con otros derivados de cereales es una base importante en la alimentación. De hecho los expertos recomiendan un consumo de 220 a 250 gramos de pan al día repartidos en las comidas. En dietas para adelgazar también se recomienda su consumo en 100 gramos diarios. El pan es un alimento nutritivo y apenas contiene grasa, por lo que es un error asociarlo con los problemas de obesidad. Si se consume de forma adecuada apenas aporta un número elevado de calorías. Sólo en el caso de que el pan vaya acompañado de mermeladas, mantequilla, embutidos o fiambre promueve el aumento de peso. Precisamente por esa falsa creencia de que el pan engorda, su consumo ha descendido en muchos países desarrollados desde finales del siglo XX y durante el siglo XXI. En cuanto a los beneficios que proporciona su consumo hay que mencionar los siguientes: –El pan aporta hidratos de carbono, minerales, proteínas, fibra y vitaminas B sobre todo. También aporta selenio. Todos ellos son fundamentales para tener una alimentación sana. Además proporcion...


Consejos para disminuir el consumo de azúcar

Los alimentos azucarados son apreciados por sus abundantes calorías y son un pico de energía rápida. El azúcar tiene un contenido calórico muy alto y ningún valor nutricional. Causa aumento de peso,  fomenta la inflamación y la infección, compromete el sistema inmunológico y aumenta los niveles de insulina, la cual promueve el almacenamiento de grasa, eleva los niveles de triglicéridos y favorece las enfermedades cardiovasculares, asma, cambios de humor, diabetes, cálculos biliares, la hipertensión y la artritis. Comer menos azúcar es una de las mejores medidas que puedes tomar para mejorar tu salud actual y futura, pero si no puedes cortar el azúcar por completo, debes de probar los siguientes consejos para reducir de forma rápida y sin dolor el consumo de azúcar: – Reduce el consumo de alimentos procesados ??y envasados; trata de comprar alimentos naturales. – Disfruta de los dulces de más alta calidad que puedas. – Guarda el tarro de caramelos y gominolas, para disminuir la cantidad que comes. – Familiarízate con los azúcares, como  fructosa, glucosa, lactosa, maltodextrina y dextrosa; lee las etiqueta...


Cómo combatir la obesidad infantil

La obesidad infantil es uno de los grandes males que padece nuestra sociedad actual y causante de muy diversas enfermedades del siglo XXI. Prácticamente,  uno de cada tres niños y adolescentes sufren obesidad, lo que ha llevado a muchos profesionales dentro del campo de la salud y la nutrición a analizar esta crítica situación en la 61 ª edición del Congreso de la Asociación Española de Pediatría, bajo el título de «Obesidad y Equilibrio Energético» y de donde se han extraído interesantes conclusiones, ¿las quieres conocer?, entonces sigue leyendo. La actitud sedentaria, una dieta inadecuada y la educación son algunos de los factores que más influyen de forma determinante en la salud de los más pequeños. Hoy en día, el tiempo que dedican los niños a divertirse,  no es precisamente para participar junto a sus amigos en los juegos de antaño que requerían  cierto dinamismo y ejercicio, sino que ahora, los peligros en las calles y la pereza, en general,  de los menores para hacer deporte, han potenciado una actitud sedentaria favorecida,  en ...


Dieta para combatir la gastroenteritis

El trastorno de la gastroenteritis es muy común entre las personas y requiere de un cuidado alimenticio especial para no empeorarlo. Es recomendable acudir al médico,  pero hay una serie de consejos generales a  seguir para combatir dicho trastorno. -Como medida no debes de consumir alimentos sólidos en las primeras horas. En el caso de los niños son de 4-6 horas y en adultos 12 horas. -Las bebidas idóneas deben incluir sal o agua con limón. Es aconsejable beber en pequeñas cantidades y de forma continua. Otras bebidas oportunas son el suero o la limonada alcalina. -Por tanto,  se recomienda beber la mayor cantidad de agua posible al día para evitar la deshidratación. En cuanto al desayuno y  la comida, son muy recomendables las infusiones con edulcorante, tostadas de plan blanco, pescado a la plancha, carne o pollo a la plancha, puré de patatas o de zanahorias, sopa de arroz, manzanilla, plátano maduro, membrillo o una manzana asada. -A la hora de comer, no hay que tener prisa en masticar los alimentos. La dieta sólida se introducirá sólo cuando haya pasado la primera fase de la gastroenteritis, es decir, cuando sean 3-4...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *