Alimentos ricos en grasas pero muy saludables

Aunque podamos pensar lo contrario, hay alimentos ricos en grasas que también son muy saludables, hoy, en nuestro blog de salud te lo vamos a explicar

0 comentarios
AMarcos
miércoles, 28 enero, 2015
Alimentos ricos en grasas pero muy saludables

Las grasas han sido demonizadas injustamente en los últimos años, lo que ha provocado que la gente opte por comer más azúcar, carbohidratos refinados y alimentos procesados en su lugar. Esto ha provocado, curiosamente, que haya más gordos y enfermos que nunca.

Sin embargo, los los últimos estudios han puesto de manifiesto que la grasa (incluyendo la saturada), no es tan mala como se nos había hecho pensar. De hecho, en los últimos tiempos algunos alimentos, ricos en grasa, se han puesto de moda por sus excelentes propiedades, hasta el punto de que son considerados "súper alimentos".

Alimentos saludables y ricos en grasas

Por este motivo, hoy os traemos algunos alimentos ricos en grasas pero que son muy sanos y nutritivos.

- Aguacates

Alimentos saludables y ricos en grasas

No es la primera que os hablamos de las excelentes propiedades nutritivas del aguacate en el blog. Estas frutas son muy diferentes a la mayoría, ya que en lugar de carbohidratos, los aguacates están cargados de grasas. De hecho, casi tres cuartas partes de su contenido es grasa, en calorías, en una cantidad incluso superior a la mayoría de alimentos de origen animal.

El ácido graso principal es una grasa monoinsaturada llamada ácido oleico, que es el mismo que encontramos en el aceite de oliva, y que está asociado con múltiples beneficios para la salud. Asimismo, son una excelente fuente de fibra y ayuda a reducir el colesterol "malo" y los triglicéridos, al mismo tiempo que aumenta el colesterol bueno. Por último, destacar que recientes estudios han demostrado que las personas que consumen de forma habitual aguacates tienen menos grasa dominal y pesan menos.

- Queso

Alimentos saludables

El queso es muy nutritivo, algo lógico teniendo en cuenta la cantidad de leche que se utiliza para producirlo. De ahí que sea una gran fuente de calcio, vitamina B12, fósforo, selenio y muchos más nutrientes. Igualmente, el queso es muy rico en proteínas y grasas de gran alcance, que están relacionadas con la reducción del riesgo de sufrir diabetes tipo 2, entre otros beneficios.

- Chocolate negro

Alimentos ricos en grasas

Este alimento que es muy rico en grasas es también muy beneficioso para la salud. Contiene bastante fibra y más del 50% de la dosis diaria recomendada de hierro, magnesio, cobre y manganeso. También está cargado de antioxidantes, superando incluso a los arándanos. Éstos ayudan a disminuir la presión arterial y controlar el colesterol malo.

Investigaciones han puesto de manifiesto que las personas que comen chocolate negro 5 o más veces por semana tienen menos de la mitad de probabilidad de morir por enfermedades del corazón en comparación con las que no lo toman. Por último, el chocolate negro es muy bueno para toda la función cerebral.

- Huevos

Alimentos saludables y ricos en grasas

Los huevos enteros tienen a ser considerados como poco saludables debido a que las yemas son ricas en colesterol y grasa. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que el colesterol de los huevos no afecta al colesterol de la sangre, al menos en la mayoría de las personas.

No se puede prescindir del huevo en nuestra dieta, ya que es uno de los alimentos más rico en nutrientes que existen. Están cargados de vitaminas y minerales. En concreto, contienen cantidades de casi todos los nutrientes que necesitamos. Por hacernos una idea, incluyen incluso antioxidantes que protegen a los ojos y contienen una gran cantidad de colina, un nutriente fundamental para el cerebro.

Son alimento perfecto en las dietas para perder peso, ya que ofrecen bastante proteínas, que es el nutriente más importante para motivar la pérdida de peso. Eso sí, no se debe prescindir de la yema, ya que es donde se encuentran la mayoría de los nutrientes.

Si te interesa el tema de las grasas, probablemente te interesará también este post: Grasas Monoinsaturadas: efectos y beneficios

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *