Alimentos transgénicos

13 mayo 2008 | Por alejandro castellon

Ver 0 Comentarios

Licencia CC Atribución / Autor edwardyanquen

Con el desarrollo tecnológico de la industria, nos estamos acercando a un dilema peligroso y que puede tener consecuencias importantes para la sociedad y para nuestro organismo. Los alimentos transgénicos están de actualidad y pueden ser el futuro de la alimentación, pese a la oposición de los grupos ecologistas. Te contamos más en nuestro blog de salud. Un alimento transgénico es un alimento que se ha modificado genéticamente en el cultivo. Es decir, no es un alimento natural. Estamos ante un tema muy delicado, como os podéis imaginar. Por un lado, es más fácil producir este tipo de alimentos, pero por otro, no son alimentos naturales. Bajo mi punta de vista, considero que alterar los genes de los cultivos no es algo beneficioso para el ser humano, para nuestro organismo, nuestra alimentación y para la sociedad en general. Los organismos genéticamente modificados (OGM) están en el centro de debate en Europa. La Comisión Europea está debatiendo si aprovar el cultivo de una patata transgénica. Hay dos empresas que trabajan con el maíz transgénico: Syngenta y Pioneer. El primero es un maíz Bt y el segundo un maíz 1507. El máiz Bt11 se cultiva en EEUU, Canadá, Argentina, Japón y Suráfrica. El maíz 1507 se cultiva en EEUU, Canadá, Argentina y Brasil. En Europa, hay países como Alemania, Portugal, Rumanía, Polonia o la Republica Checa que ya cultivan OGM. Pero España no se queda atrás. España es uno de los primeros países de Europa en tratar el maíz Bt. Estamos, por tanto, ante un tema serio e importante. Por un lado, están las empresas, que defienden los alimentos transgénicos diciendo de ellos que son seguros para el organismo. Por otro lado, están los ecologistas, que niegan que estos alimentos sean seguros y se oponen de lleno al cultivo de alimentos transgénicos en la Unión Europea. Mi voto va para los ecologistas, creo que hay que respetar los alimentos naturales, tal como son. Pero claro, esa es mi opinión, muy posiblemente tú tengas otra. Lo que sí es cierto es que este es un tema bastante delicado que hay que tratar con cuidado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *