Anemia, ¿cómo nos afecta?

La anemia es una afección que aunque bastante común, si se presenta en reiteradas ocasiones, o está avanzada, puede causar complicaciones serias como un ataque cardiaco.

5 comentarios
miércoles, 2 febrero, 2011

Hoy hablaremos de la anemia ferropénica que es la más habitual y tiene que ver con la falta de hierro. Se trata de una bajada significativa en los glóbulos rojos, por lo que nos volvemos más propensos a infecciones y contagios víricos debido a que bajan las defensas y se debilita el sistema inmune.
En las mujeres es más frecuente que se produzcan estados anémicos debido a la sangre que perdemos todos los meses por medio de la menstruación.

Los síntomas más frecuentes son cansancio fuera de lo normal, fatiga, dolor de cabeza, que muchas veces es constante y suele ceder cuando comemos, pero luego vuelve. También palidez, desgano general, frío, palpitaciones, aceleración del ritmo cardiaco, falta de concentración y memoria.

200294407-001



Las causas pueden ser varias como por ejemplo:

  • Una menstruación abundante, o pérdidas significativas de sangre entre una regla y otra.
  • Hemorroides
  • Una alimentación pobre en hierro
  • En los primeros meses de embarazo generalmente bajan los  niveles de hierro
  • Puede estar relacionada con problemas en la medula ósea

El tratamiento básicamente se centra en la administración de hierro en cápsulas, o en caso de que sea necesario, a través de inyecciones. Cuando es de urgencia son necesarias transfusiones de sangre. Eso síl cualquiera que sea el tratamiento a seguir, debe complementarse con un seguimiento médico respecto a la alimentación ya que la persona que sufre de anemia en muchos casos presenta inapetencia y /o náuseas.

Para ello, hay que reforzar la ingesta de legumbres como lentejas, guisantes, garbanzos, verduras como espinacas, rúcula, pollo, carnes rojas, pescado azul, cereales, frutos secos, uvas pasas y, a ser posible, hay que aumentar también el consumo de vitamina C, es decir zumos de cítricos y naranjas, ya que ayudarán a fijar el hierro que consumimos derivado de los alimentos.

Contenidos relacionados

Anemia y Tratamientos

La anemia es una enfermedad que se caracteriza por la falta de hierro en el organismo y puede tener diversas causas. Existen varios tratamientos para curar la anemia y lo mejor es que el médico nos diga cual es el que mejor podría irnos. Los síntomas de la anemia son cansancio excesivo, irritabilidad, tendencia a las infecciones, palidez, uñas quebradizas y caída del pelo. La manera de detectarla es realizándonos una analítica si sufrimos estos indicios. Cualquiera puede ser susceptible de padecerla, sin embargo, las mujeres embarazadas o con períodos menstruales con grandes hemorragias y los ancianos son las personas más propensas. El tratamiento para curar la anemia, suele estar relacionado con unos hábitos de vida más saludables, una dieta rica en alimentos con hierro podría corregirla. Así las lentejas, los mejillones y las espinacas son la comida más indicada para los anémicos. Además, si el doctor lo considera necesario existen suplementos en ampollas y pastillas que contienen este mineral y que podrían convertirse en un necesario suplemento alimenticio. ...


Beneficios de la zanahoria

Más allá de su riqueza en betacaroteno, la zanahoria también provee dosis desta-cables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C y D. El contenido de hierro orgánico presente en esta sabrosa raíz anaranjada es fácilmente asimilable por el organismo y resulta aún mayor que el de las populares espinacas, detalle que la convierte en un excelente remedio contra la anemia. El consumo regular de zanahorias, ya sea en forma de ensalada, jugo o puré, aumenta también el número de glóbulos rojos y la cifra de hemoglobina en la sangre, considerada esta última como una importante reguladora del equilibrio ácido del organismo. Otra de las virtudes que la zanahoria provee, siempre y cuando integre el menú de comidas en forma regular- es su efecto hemostático, que contribuye a cicatrizar las úlceras gástricas e intestinales haciendo más densa la fibra muscular. Por las generosas particularidades de la zanahoria, resulta muy beneficioso para el organismo efectuar una cura depurativa únicamente con esta hortaliza una o dos veces al año. Se trata de un régimen que sirve para eliminar toxinas, reforzando al mismo t...


Cómo afecta la falta de sueño al rendimiento diario

Ya sabemos que dormir bien y descansar es imprescindible y necesario para que nuestro organismo funcione correctamente. Por ello, en nuestro blog de salud nos hemos preguntado: ¿cómo afectan los problemas del sueño al rendimiento diario?. El problema viene cuando la falta de sueño se vuelve continua e incluso crónica, es aquí cuando los problemas florecen con mayor fuerza. La falta de concentración es el principal efecto que se produce cuando se ha dormido poco. El cerebro no está igual de activo, no tiene esa chispa, porque no está despierto. Tener que pensar, estudiar, hacer cálculos o usar la memoria, son tareas que te van a costar más por tener falta de sueño: tendrás bastantes dificultades para concentrarte. También tienes somnolencia y ganas de dormir. Esto provoca que no tengas los sentidos igual de activados que en condiciones normales, y tu estado de alerta sea inferior. Al estar en este estado de «atontamiento», tu humor también se va a ver afectado, con continuos cambios de estado: tan pronto estás alegre como enfandado por alguna tontería. Por todo esto, puedes tener más problemas de ámbito laboral o familiar, ya que te vuelves más ...


La diabetes afecta a casi 220 millones de personas

En todas partes del mundo se celebró el Día Mundial de la Diabetes, una fecha importantísima para lograr que la población tome conciencia acerca de esta enfermedad. Organizado en forma conjunta por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), este festejo se llevó a cabo el pasado sábado 14 de noviembre. El Día Mundial de la Diabetes es un vehículo importantísimo para todos los países para lograr que la gente sepa la real magnitud del problema de la diabetes, una enfermedad que en la actualidad afecta aproximadamente a 220 millones de personas, según cifras oficiales publicadas en el sitio web de la OMS. Como no podía ser de otra manera, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, emitió un mensaje en el marco del Día Mundial de la Diabetes, el cual fue publicado íntegramente en el sitio web oficial del organismo internacional. El jerarca dijo que esta enfermedad, caracterizada por tener en la sangre los niveles de azúcar elevados, mata a más de un millón de personas al año, sobre todo en naciones en vías de desarrollo, según lo publicado por...


Tipos de anemia, causas, síntomas y tratamiento

Licencia CC/autor Miguel Ángel Sánchez Rubio Una persona padece anemia cuando los glóbulos rojos en sangre están por debajo del nivel normal. Hay muchos tipos de anemia y las causas pueden ser muy variadas: por falta de hierro, de ácido fólico, de vitamina B12, de G-6-PD, por hemolisis, por intoxicación con plomo, aplásica idiopática, perniciosa, megaloblástica, aplásica secundaria, drepanocítica… Se puede tener anemia tras una pérdida importante de sangre, a causa de una dieta deficiente, como reacción a cierto tipo de medicamentos, por problemas en la médula ósea -que es donde se producen las células de la sangre- o como efecto secundario de otro tipo de enfermedades. En mujeres, por ejemplo, es muy común la anemia ferropénica -anemia por falta de hierro-, a causa de períodos menstuales especialmente abundantes. También es frecuente padecer anemia durante el embarazo, con ciertas enfermedades crónicas que producen la destrucción de glóbulos rojos o bajos niveles de hierro, y en personas con edad avanzada. Los síntomas varían según el tipo de anemia y pueden estar más o menos acentuado según la persona, pero los más co...


5 comentarios en «Anemia, ¿cómo nos afecta?»

  1. pos ami me bino un desrollo ase un año o apenas lo va acumplir pero pz perdi demasiada sangre y dede ese en tonses em pese a acambiar de color de piel me sinto cansada me agito cucho me da mareo y muco dolor de cavesa frecunte

  2. yo encuentro que es muy bueno que digan como se puede salir de la anemia ya que es una enfermedad muy mala y a nadie le gustaria tenerla acique nunca hay que burlarse de nadie que tenga anemia y tambien de quien tenga cualquier enfermedad !!!GRACIAS¡¡¡¡¡

  3. ESTOY PADECIENDO ANEMIA DESDE HACE UN TIEMPO. ESTOY EN TRATAMIENTO PERO LOS RESULTADOS DE LOS LABORATORIOS SON MAS BAJOS TODAVIA.. EL MEDICO TRATANTE ME ESTA PIDIENDO ESTUDIO DIGESTIVOS.TENGO PALIDEZ CAIDA DEL CABELLO FRIO.ESTOY CON HIERRO MASTICABLE..HE PERDIDO EL APETITO Y BAJE DE PESO..

  4. Sabes que yo tengo estos sintomas, enlas noches no puedo dormir y en las mañanas es cuando duermo mucho, casi no como, estoy perdiendo mucho de peso y me siento muy cansada y me duele mi cabeza. Quiero saber si la tengo la anemia estara muy avansada. N ehido cn el doctor.

  5. yo naci con anemia lo cual me afectava demaciado por que,temian q operarme con hurgencia mi madre me comendo ala virgen de andacollo i un sabio hombre de campo le dijo ke me diera sangre de burra antes de mi operasion . durante 7 años ami me sacaban sangre por que mi anemia era muy avansada asi durante 7años estaba en tratamiento hasta que me aburri dejando de ir a mis comtroles medico ahora a los 15años subro las consecuensia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *