
Los síntomas de la anemia son cansancio excesivo, irritabilidad, tendencia a las infecciones, palidez, uñas quebradizas y caída del pelo. La manera de detectarla es realizándonos una analítica si sufrimos estos indicios.
Cualquiera puede ser susceptible de padecerla, sin embargo, las mujeres embarazadas o con períodos menstruales con grandes hemorragias y los ancianos son las personas más propensas.
El tratamiento para curar la anemia, suele estar relacionado con unos hábitos de vida más saludables, una dieta rica en alimentos con hierro podría corregirla. Así las lentejas, los mejillones y las espinacas son la comida más indicada para los anémicos.
Además, si el doctor lo considera necesario existen suplementos en ampollas y pastillas que contienen este mineral y que podrían convertirse en un necesario suplemento alimenticio.
Contenidos relacionados
La anemia es una afección que aunque bastante común, si se presenta en reiteradas ocasiones, o está avanzada, puede causar complicaciones serias como un ataque cardiaco. Hoy hablaremos de la anemia ferropénica que es la más habitual y tiene que ver con la falta de hierro. Se trata de una bajada significativa en los glóbulos rojos, por lo que nos volvemos más propensos a infecciones y contagios víricos debido a que bajan las defensas y se debilita el sistema inmune. En las mujeres es más frecuente que se produzcan estados anémicos debido a la sangre que perdemos todos los meses por medio de la menstruación. Los síntomas más frecuentes son cansancio fuera de lo normal, fatiga, dolor de cabeza, que muchas veces es constante y suele ceder cuando comemos, pero luego vuelve. También palidez, desgano general, frío, palpitaciones, aceleración del ritmo cardiaco, falta de concentración y memoria. Las causas pueden ser varias como por ejemplo: Una menstruación abundante, o pérdidas significativas de sangre entre una regla y otra.HemorroidesUna alimentación pobre en hierroEn los primeros meses de embarazo generalmente bajan los niveles de ...
La Talasoterapia es un método terapeútico basado en la utilización del medio marino. El agua utilizada es natural, se recoge lejos de la orilla, se depura y esteriliza para conseguir que sus componentes sean totalmente puros. Desde sus comienzos, la Talasoterapia está ligada a las aguas termales pero está última carece de un elemento fundamental para la primera, las algas que proporcionan vitaminas, minerales, proteínas, hierro y calcio. Todavía hoy en muchas ciudades y municipios costeros, se mantiene la tradición de «ir de baños», es decir, que una vez al año se toman baños continuados en el mar durante una semana. Las características del agua marina son muy beneficiosas para el organismo, ya que contiene propiedades antivirales, antitumorales y antibacterianas. La Talasoterapia logra encontrar el equilibrio entre aguas con baja y alta concentración en sales. La temperatura del agua ha de ser la misma que la del cuerpo humano para que la piel asimile el yodo y el calcio necesarios para su regeneración. La Talasoterapia previene de posibles enfermedades como el reuma. Está indicado para combatir problemas, respiratorios, circulatorios y derma...
Licencia CC/autor Miguel Ángel Sánchez Rubio Una persona padece anemia cuando los glóbulos rojos en sangre están por debajo del nivel normal. Hay muchos tipos de anemia y las causas pueden ser muy variadas: por falta de hierro, de ácido fólico, de vitamina B12, de G-6-PD, por hemolisis, por intoxicación con plomo, aplásica idiopática, perniciosa, megaloblástica, aplásica secundaria, drepanocítica… Se puede tener anemia tras una pérdida importante de sangre, a causa de una dieta deficiente, como reacción a cierto tipo de medicamentos, por problemas en la médula ósea -que es donde se producen las células de la sangre- o como efecto secundario de otro tipo de enfermedades. En mujeres, por ejemplo, es muy común la anemia ferropénica -anemia por falta de hierro-, a causa de períodos menstuales especialmente abundantes. También es frecuente padecer anemia durante el embarazo, con ciertas enfermedades crónicas que producen la destrucción de glóbulos rojos o bajos niveles de hierro, y en personas con edad avanzada. Los síntomas varían según el tipo de anemia y pueden estar más o menos acentuado según la persona, pero los más co...
Es una de las sensaciones más incomodas que podemos padecer. Me refiero a acostarte en la cama y no poder dormirte. Ver como pasa el tiempo, dar vueltas en la cama y nada, que no consigues conciliar el sueño. Hoy, desde nuestro blog de salud, hemos buscado tratamientos naturales para el insomnio. El descanso es vital para poder desarrollar la actividad diaria en plenitud. Por ello, es necesario dormir bien y descansar por la noche. El insomnio es uno de los mayores problemas que sufren las personas que no pueden dormir, y realmente se pasa mal y es complicado. El truco está en saber cómo descansar mejor cuando dormimos, para sacarle mayor partido a las horas de sueño. En definitiva, el sueño es necesario para activar nuestro cerebro. Para combatir el insomnio puedes empezar por cuidar tu dieta. Comer de forma ligera, reducir el consumo de grasas, evitar las bebidas excitantes, como el café o el té y tomar bebidas sanas, como el agua. Es importante consumir alimentos que contengan cierto tipos de vitaminas, como la A, B1, B6 o D. Antes de acostarse, puedes probar por relajarte, de la manera que más te guste. Existen muchas formas de relajarse. Puedes ...
Actualizado 20/02/2024 La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales que puede causar síntomas incómodos como congestión nasal, dolor de cabeza, presión facial y secreción nasal. El tratamiento para la sinusitis puede variar según la gravedad de los síntomas y la causa subyacente. Aquí se presentan algunos enfoques comunes utilizados en el manejo de la sinusitis. Tratamientos para la sinusitis Tradicionalmente se ha creído que la mejor manera de aliviar y curar la sinusitis era con antibióticos. La amoxicilina o un inhalador nasal esteroide parecían los mejores remedios. Hay varios estudios que han demostrado que esto no es cierto, es decir, que los antibióticos no reducen la sinusitis; esta dura lo mismo se haya tomado estos medicamentos o no. Por tanto, los tratamientos a base de antibióticos podéis descartarlos en estos casos. Tratamiento en el hogar: Hidratación: Beber abundante agua puede ayudar a diluir las secreciones y aliviar la congestión. Compresas calientes: Aplicar compresas calientes en la zona facial puede proporcionar alivio temporal del dolor y la presión. Descongestionantes: Se pueden usar descongestionantes...
yo creo que deven de investigar megor sobre estas curas por que ami me gustaria que ubiera mucho mas curas que no no mas unas 3 o 2 o.k ese es mi comentario
muy interesante todo lo relacionado con la anemia, me fue de mucha utilidad…. graciass
yo tengo todos esos sintomas,me da mucha fatiga ,me siento muy cansada a pesar de que no hago mucho ,pero me gustaria saber si una persona con mucho sobrepeso puede tener anemia? ya que es mi situacion y se rien cuando digo que puedo tener eso.creen que por ser gorda mi alimentacion es perfecta ,y todo mis males son por la gordura
gracias me funciono para mi tarea por que si no ubiera conseguido esto mi mugre maestra de biologia me mata
metan mas información por cuando me encargan tarea busco en esta página
la anemia puede ser tambien por insuficiencia renal cronica ojo saludos!
gracias me sirvio de mucho esto ya que yo he tenido un periodo muy largo y ahora me siento asi con mucho sueño dolor de cabeza y debilidad y yo creo que es anemia ya que antes ya lo tuve y no me cure del todo