

Ventajas de ResearchKit para investigadores y médicos
Hace unos días, Apple anunciaba ResearchKit, un framework de código abierto diseñado para la investigación médica y sanitaria que facilitará que médicos y científicos recopilen datos de los participantes de una forma más rápida y precisa mediante apps para el iPhone. Los más importantes centros de investigación del mundo ya han usado ResearchKit para desarrollar apps para estudios sobre el asma, el cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares, diabetes o la enfermedad de Parkinson. Los pacientes deciden si quieren participar en dichos estudios y de qué forma quieren que se utilicen sus datos.
Gracias a ResearchKit, los iPhone se convierten en una potente herramienta para la investigación médica. Una vez que el usuario ha dado su autorización, las apps pueden tener acceso a datos de la app Salud como el peso, la tensión arterial, los niveles de glucosa y el uso del inhalador de asma, que se miden a través de dispositivos y apps de terceros.
Asimismo, ResearchKit también puede pedir al usuario acceso al acelerómetro, el micrófono, el giroscopio y los sensores GPS del iPhone para poder obtener información sobre el ritmo del paciente al caminar, sus discapacidades motoras, su forma física, su habla o su memoria. En definitiva, una información de gran valor para los doctores y científicos, que podrán estudiar datos sobre los pacientes para realizar diagnósticos y tratamientos más certeros.


Con ResearchKit, también es más fácil encontrar participantes para estudios a gran escala ya que es posible llegar a más sectores de población y no solo a los que viven cerca de una determinada institución. Los participantes del estudio pueden completar tareas o enviar informes directamente desde la app para que los investigadores puedan dedicar menos tiempo a procesar datos y más a analizarlos. ResearchKit permite a los investigadores ofrecer un proceso de consentimiento informado interactivo. Los usuarios eligen en qué estudios quieren participar y los datos que desean facilitar a cada estudio.
Gracias a los datos recopilados con ResearchKit, se podrá realizar una atención más personalizada a los pacientes. El acceso a datos de salud de un mayor número de pacientes permitirá obtener más información sobre los efectos secundarios de los distintos tratamientos, al mismo tiempo que se puede entender mejor a cada paciente. Hay que tener presente que cuando se trata de analizar cómo podemos diagnosticar y prevenir mejor una enfermedad, los números lo son todo, de ahí la importancia que tienen estos desarrollos.
¿Qué os parece el lanzamiento por Apple de ResearchKit para investigadores y médicos?