
La cerveza es una bebida alcohólica, por lo que su abuso siempre será pernicioso para la salud. Sin embargo, un consumo bajo o moderado puede aportar muchos beneficios a nuestro organismo.
La cerveza no engorda. 100ml aportan 45Kc, lo que supone un nivel bajo de calorías. El problema viene cuando se asocia a otros hábitos de vida como el sedentarismo, el tapeo o la ingesta de aperitivos a deshoras, pero eso ya no es culpa de la cerveza en sí.
Por otra parte, la cerveza aporta grandes cantidades de vitaminas como la B12 o el ácido fólico lo que aumenta el nivel de fósforo, proteínas o carbohidratos. Como antioxidante natural, retrasa el envejecimiento de las células, disminuye el desarrollo cancerígeno y previene las enfermedades cardiovasculares, ya que al mismo tiempo sirve para controlar el colesterol. Es excelente como diurético por su bajo contenido en sodio, mientras que su alto contenido en silicio ayuda a fortalecer los huesos y a prevenir la osteoporosis.
Los beneficios de la cerveza sin alcohol son iguales con la ventaja de que suprime el alcohol de la bebida, lo que añade un factor importante para aquellas personas que no quieran ingerir alcohol o que tengan como hábito el consumo de cerveza. En cualquier caso hay que insistir en que todos estos beneficios se consideran para un consumo moderado, nunca será positivo ni aumentará sus efectos si toma de forma descontrolada.
Contenidos relacionados
Los beneficios que puede aportarnos la fibra son infinitos, beneficios que favorecen que nuestra salud esté más fuerte e, incluso, que nos pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades que pueden ser, a largo plazo, más graves de lo que pensamos. Por todo ello hoy, en Cosas de Salud, os vamos a hablar de los beneficios de tener una dieta rica en fibras. Son diversas las funciones que la fibra cumple en nuestro organismo, entre las más destacadas están las siguientes: Regula el tránsito intestinalEleva la sensación de saciedadDemora el vaciado gástrico y, por ende, nos ayuda a controlar nuestro pesoDesciende el riesgo de sufrir cáncer de colonDisminuye el colesterolAyuda a mantener una flora intestinal más beneficiosa Por ejemplo, la dieta rica en fibras ayuda a mantener la flora intestinal más beneficiosa porque éstas se convierten en el alimento perfecto para nuestra flora intestinal. Es útil, en el caso de que suframos sobrepeso, porque elimina nuestra saciedad a la hora de comer. Esa saciedad se reduce debido, fundamentalmente, a que hemos de masticar mucho más la fibra por su composición y nos ayuda a salivar mucho más. Por todo ello, l...
De sobra son conocidas todas las ventajas que tiene la dieta mediterránea sobre nuestro organismo, ya que es una de las más completas y sanas de cuantas podamos consumir. De este modo, queremos buscar cuáles son los beneficios de la dieta mediterránea. Comida ligera, sana y saludable: dieta mediterránea. Tan sólo con comer variado y saludable, estás dándole a tu organismo todo lo que necesita, por lo que este es uno de los grandes secretos de la cocina mediterránea, típica de Italia, España, Grecia o Francia. En ella tienes pescados, cereales, legumbres, frutos secos o ensaladas. Entre los beneficios de la dieta mediterránea sobre el organismo destaca la capacidad de prevenir el asma. Esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que, junto a los ácidos grasos como el Omega 3, combate el asma y otras enfermedades, como la rinitis o las alergias. Por otro lado, la dieta mediterránea también es eficaz para reducir la presión arterial. Los aceites naturales son buenos para ello, por lo que las personas hipertensas tienen en la cocina mediterránea una fuente de salud importante. Hay quienes, incluso, se atreven a decir que la dieta mediter...
El hígado y la vesícula biliar ayudan a eliminar sustancias tóxicas del organismo como pueden ser: pesticidas y plaguicidas utilizados en los cultivos, aditivos químicos o medicamentos. En las patologías hepáticas el estado nutricional se altera de tal manera, que puede llegar a provocar desnutrición y deficiencias vitamínicas y de minerales. La dieta debe ser ligera pero a la vez nutritiva, por ello es recomendable de 5 a 6 tomas de alimentos en pequeñas cantidades y realizando una dieta rica en hidratos de carbono complejos y proteínas de calidad, así como abundante en alimentos que aporten vitaminas, minerales, enzimas y fibra. Se excluirán de la dieta los alimentos que sobrecargan la función hepática como son los alimentos grasos y proteicos de origen animal, además el consumo de sal será moderado, unos 2,5 g /día. Debido a su contenido en sodio y el azúcar y los alimentos refinados se excluirán de la dieta. El aporte de potasio a través de la dieta también es importante si hay retención de líquidos, ya que en las enfermedades hepáticas es habitual el desarrollo de retención de líquidos que se manifiesta con la ascitis y los ede...
El mercurio es un metal peligroso para las personas y mucho más presente en nuestra vida cotidiana de lo que creemos. Los empastes: plata, cobre, cinc y estaño, mezclados con mercurio para fabricar amalgama, la pasta metálica con que se rellenan los huecos de los dientes. Según algunos investigadores, el mercurio que contiene un empaste puede ser muy perjudicial para el organismo. El mercurio se desprende de los empastes bajo determinados estímulos, según se ha podido medir por la Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología en diversos gráficos: Puede evaporarse al someterse a 20ºC pero también reaccionar químicamente al contacto con la saliva, alimentos ácidos y cítricos, comidas y bebidas calientes, con el flúor de la pasta dental, bruxismo, tener además otros empastes de oro, el tabaco, mascar chicles, ortodoncias o puentes de otros metales, electromagnetismo, etc. El mercurio se absorbe principalmente por debajo de la lengua, la parte interna de las mejillas y a través de los pulmones por inhalación. Una vez que pasa al torrente sanguineo la absorción es rápida y en las células puede dañar otros tejidos. El metilmercurio es oxidado...
Autor: Mawel Recientemente, un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Biociencias y Biotecnología de Corea del Sur (KRIBB) ha descubierto que el tomate podría ayudar a combatir el alzheimer, al ser portador de una vacuna oral contra esta enfermedad. Esto supondría una nueva cualidad beneficiosa para nuestra salud que podría añadirse a las múltiples que ya conocemos del tomate. Por su alto contenido en agua ayuda a bajar la temperatura corporal en casos de fiebre y exposiciones solares intensas, es diurético y refrescante. El tomate contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, K y E, así como numerosas sales minerales, por lo que se considera reminelarizante, repone las vitaminas y la energía y ayuda al equilibrio celular. Por todo ello, los expertos sostienen que ayuda a prevenir la formación de algunos tumores que podrían ser cancerosos, como en el caso de cáncer de colon o de próstata. Si se consume crudo aporta grandes cantidades de vitamina C, que ayuda a combatir anemias, resfriados o tuberculosis, así como diversas infecciones. Aplicado en rodajas sobre la piel alivia picaduras de insectos, forúnculos o quemaduras. E...