
¿De dónde procede la nectarina?
Hace no demasiado tiempo, los expertos en nutrición consideraban que la nectarina era resultado del cruce entre el melocotonero y el ciruelo, pero nada más lejos de la realidad. La que hoy conocemos como nectarina es el resultado de las propias mutaciones sufridas por el árbol productor de melocotones.
A pesar de que guardan muy diversas semejanzas a nivel nutricional con el melocotón, podemos encontrar notables diferencias físicas. Así, por ejemplo, mientras la piel de la nectarina es más fina y suave, la del melocotón o la paraguaya se muestra notablemente más rugosa.
Todas estas frutas comparten una pulpa carnosa, dulce y muy jugosa, cuyas tonalidades cromáticas varían dependiendo del tipo de fruta al que hagamos referencia. Así, la podemos apreciar más blanca, compacta y dulce en el caso de la nectarina y la paraguaya, o más rojiza, blanda o anaranjada en otras variedades.
¿Qué beneficios nos ofrece la nectarina?
Tal y como se comentó en líneas anteriores, la mejor época para encontrar una fruta como la nectarina es en los meses estivales, especialmente durante el mes de julio. Ideal para incluir en postres, mermeladas o batidos, con tomar una pieza de nectarina de unos 100 g, estaremos aportando 49, 70 Kcal, 10, 20 g de azúcares, 10, 20 g de carbohidratos, o 0, 90 g de proteínas.

Entre los beneficios de la nectarina se encuentran:
Debido a su bajo nivel de sodio, dado que solamente presenta en su composición nutricional 1 mg por cada 100 gramos de nectarina, esta fruta es recomendable para las personas que padecen hipertensión o las que quieren reducir los niveles de colesterol.
Por otro lado, estudios oficiales emprendidos por la Sociedad Americana de Química, confirman que la nectarina, junto con otras frutas como el melocotón, gracias a sus compuestos bioactivos es ideal para combatir la diabetes, la obesidad y prevenir las enfermedades cardiovasculares.
En lo referente a los minerales presentes en su composición, podemos destacar unos 10 mg de magnesio por cada 100 g de nectarina, que será fundamental para fortalecer nuestra musculatura, evitar la formación de lesiones cuando emprendamos algún esfuerzo físico o, incluso, calambres musculares.
Igualmente interesante es la presencia de zinc, que interviene en la formación y mineralización de los huesos, ayuda a prevenir los problemas de próstata y se encuentra directamente involucrado en el estado de nuestra piel, uñas y cabello.
Otro mineral destacado en su composición es el potasio, que interviene en la producción de las proteínas, incrementando la excitabilidad neuronal. Este es otro de los beneficios de la nectarina pues junto con el magnesio antes mencionado, contribuye al correcto funcionamiento neuronal y nos ayuda a regular la presión arterial.

Por cada 100 g de nectarina, destacamos la presencia de unos nada desdeñables 2 g de fibra, fundamental para mejorar nuestro tránsito intestinal y combatir de esta forma los casos de estreñimiento. Al mejorar las funciones de nuestro aparato digestivo, podremos limpiar nuestro organismo de toxinas innecesarias.
Finalmente, podemos destacar la presencia de muy diversas vitaminas como la A para la mejora de nuestra vista y de la piel, las del grupo B y la C, ideal para reforzar nuestras defensas frente a cualquier amenaza exterior y mejorar el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.
Su contenido en ácido fólico hace que esta fruta también pueda ser beneficioso para las mujeres embarazadas al evitar las posibles malformaciones del feto.
¿Qué otros beneficios de la nectarina para la salud añadiríais?
Contenidos relacionados
¿Sueles incluir la leche de cabra en tu dieta diaria? Te contamos 10 de sus principales beneficios en nuestro blog de Salud. Aunque la leche de vaca es mucho más popular y se consume diariamente deberíamos fijarnos en las grandes ventajas que nos aporta la leche de cabra. Y es que, seguramente, cuando acabemos de leer este post y descubramos los beneficios de esta leche cambiaremos de vacas a cabras. ¿Qué beneficios nos aporta la leche de cabra? Para saber qué beneficios nos aporta la leche de cabra, has de tener en cuenta los siguientes puntos: -Colesterol: La leche de cabra tiene un nivel inferior de colesterol que la de vaca. Además de ayudarnos a controlar el colesterol también es un producto ideal para prevenir la diabetes y la arteriosclerosis. -Calcio: Por si surge el temor respecto al consumo básico de calcio tenemos que saber que la leche de cabra nos aportará todo lo que necesitamos. -Alergia: En esta leche encontraremos menos lactosa por lo que a casi todos los estómagos les sentará fenomenal. -Toxicidad: La gran mayoría de la leche de vaca que consumimos tiene muchas hormonas que no se generan de forma natural, esto es porq...
¿Sabes cuáles son los beneficios del arándano azul?, te los contamos en nuestro blog de Salud. Los arándanos son considerados como un «súper alimento», tanto por sus increíbles propiedades nutricionales como por ser muy bajos en calorías, por lo que son muy recomendables en cualquier dieta. Por si fuera poco, los arándanos azules son frutas muy sabrosas y son muy ricos en antioxidantes. Aunque nos vamos a centrar en la variedad azul, el arándano rojo comparte muchas de sus excelentes características, por lo que los beneficios que os traemos hoy son aplicables a ambos tipos. Principales beneficios del Arándano azul En nuestro blog de Salud te traemos los principales beneficios del arándano azul. En este primer especial te traemos los cinco primeros, dejando para un próximo artículo el resto de sus propiedades nutricionales. – Los arándanos son muy bajos en calorías, pero ricos en nutrientes Por hacernos una idea, 150 gramos de arándanos (una taza) contiene los siguientes nutrientes: – Fibra: 4 gramos – Vitamina C: 24% de la dosis diaria recomendada – Vitamina K: 36% de la dosis diaria recomendada ...
No te imaginas los beneficios del jengibre para la salud, si no conoces esta planta seguro que al menos habrás oído hablar de ella, pero después de leer este post y conocer todas sus propiedades te aseguro que nunca la vas a ver de la misma forma. El jengibre, también conocido como kion, es una planta cuyo tallo subterráneo es muy apreciado por su aroma y peculiar sabor picante. Es también uno de los alimentos más utilizados en la medicina tradicional china, que, desde hace siglos ya conocían las increíbles propiedades y beneficios para el cuerpo humano. Además de un potente antiinflamatorio natural, resulta muy eficaz para combatir distintas enfermedades, como la artrosis, los problemas respiratorios y digestivos. Propiedades del jengibre Entre los principales beneficios para la salud que nos proporciona el jengibre nos encontramos estos: – Contiene Gingerol, una sustancia con propiedades medicinales El rizoma (parte subterránea del tallo) es la parte que se utiliza como especia en cocina. Como señalábamos al comienzo, a lo largo de la historia se ha utilizado mucho por la medicina tradicional para ayudar en...
Hace unos días os hablábamos en estas mismas líneas de la espirulina, una cianobacteria que, a pesar de ser utilizada ya por los aztecas, ha sido hace pocos años que se ha puesto de moda por sus increíbles propiedades nutricionales y beneficios que ofrece para la salud. Propiedades nutricionales de la espirulina Con altos valores nutricionales y potentes propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, entre otras, hoy te vamos a presentar otras propiedades de nos animarán a introducir la espirulina en nuestra dieta habitual. – Los estudios han demostrado que puede reducir la presión arterial La hipertensión arterial es un importante factor de riesgo de numerosas enfermedades mortales, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o la enfermedad renal crónica. Distintos estudios han demostrado que una dosis de 4,5 gramos al día reduce la presión arterial en personas con niveles de presión arterial normales. Se cree que esto es debido por un aumento de la producción de óxido nítrico, una molécula de señalización que ayuda a que se relajen y dilaten los vasos sanguíneos. – La espirulina mejora los síntomas de la...
Aunque hace tiempo que se sabe que estamos ante un alimento muy saludable y de fácil asimilación por el organismo, el kéfir todavía sigue siendo un gran desconocido para muchas personas. Por ese motivo, hoy hemos querido hablar de las propiedades y beneficios para la salud del kéfir. ¿Qué es el kefir? El kéfir una mezcla de bacterias no patógenas y levaduras que cuando se junta con leche o agua -los dos métodos de elaboración- fermenta y da una sustancia con una textura muy parecida al yogurt. A pesar de su parecido, son muchas las personas que consideran más saludable el kéfir, tanto por su alto contenido en nutrientes y probióticos, como por lo beneficioso que resulta para la digestión y la salud intestinal. Beneficios del Kéfir para la salud A continuación te contamos los principales beneficios para la salud del kéfir: – El kéfir es una fantástica fuente de nutrientes En tan sólo 175 ml de bebida de kéfir encontramos los siguientes nutrientes: – 6 gramos de proteína – 20% de la dosis diaria recomendada de calcio – 20% del fósforo diario recomendado -Vitamina B12: 14% de la dosis diaria recomendad...
Las nectarinas son de esas frutas que tiene una alta concentracion de fibra, lo que ayuda en el prceso del tránsito intestinal, muy importante para movimiento funcional del aparato digestivo.
todas las cosas y nutrietes k no nos damos cuenta que hay y todo por falta de informacion
creo que es muy interesante saber los beneficios del néctar, esto nos ayuda a saber como podemos mejorar nuestra salud y llevar una dieta mejor balanceada..
saludos me gusto!!
Realmente interesante, a veces me sorprende que parece una fruta olvidada!
tambien, gracias a las propiedades de la nectarina podemos evitar el cancer