Beneficios de la Psicoterapia para tratar la depresión

La depresión es una de las enfermedades más comunes en nuestra sociedad actual, que terminará por minar nuestro estado ánimo y deteriorar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. La psicoterapia es uno de los tratamientos más eficaces a tener en cuenta en estos casos,  ¿quieres conocer algunos de sus beneficios y otras muchas curiosidades sobre este campo de la medicina?, entonces sigue leyendo.

0 comentarios
miércoles, 15 enero, 2014
psicoterapia

Las personas que se cruzan en nuestro camino, así como las experiencias vividas en diferentes etapas de nuestra existencia pueden llegar a influir de forma determinante en nuestra personalidad y en nuestra manera de ver y pensar sobre las cosas que hay a nuestro alrededor.

Es precisamente durante nuestros primeros años de vida, cuando nuestra personalidad todavía se está formando y se muestra más frágil a cualquiera de los sucesos o mensajes que se lanzan en nuestro propio entorno, cuando podemos empezar a dañar nuestra propia autoestima, algo que se verá agravado si la persona es víctima de experiencias negativas como, por ejemplo, haber sido desatendido por sus padres durante su infancia, sufrir discriminación por motivos de discapacidad, estatus o apariencia, la pérdida de un ser querido, la exclusión social o el desempleo.

psicoterapia beneficios

En este último caso, los medios de comunicación se hicieron eco recientemente de cómo la crítica situación de nuestra economía había incrementado de forma considerable los casos de depresión en España, hasta alcanzar un aumento del 19%, mientras un 8, 4% representaba la subida en los casos de ansiedad, según se determinó en la última edición del Congreso Catalán de Salud Mental.

Enfermedades como la depresión empiezan a gestarse en nuestro interior cuando una profunda tristeza o desesperación invade nuestro ser y se mantiene en el tiempo, hasta el punto de que puede interferir en muchas de nuestras actividades cotidianas como comer, ir a trabajar o descansar un mínimo de horas. En función de esto último, el Instituto Nacional de Salud confirmaba que en Estados Unidos hay un total de 18, 8 millones de personas que padecen depresión en la actualidad.

¿Para qué sirve la Psicoterapia?

psicoterapia salud mental

En este sentido, tratamientos como la psicoterapia pueden ser de gran utilidad para ayudar a los pacientes con trastornos mentales o afecciones similares a seguir adelante y cambiar su forma de ver la vida. La psicoterapia, llevada a cabo entre un profesional de la salud mental, con las destrezas y conocimientos necesarios para facilitar el cambio psicológico,  y el paciente que precisa de ayuda para aliviar los dolores o sufrimiento asociados a su trastorno, es un tratamiento encaminado a posibilitar el cambio de pensamientos, sentimientos y conducta del paciente.

Desesperanza, baja autoestima o sentimientos de incompetencia son algunos de los muchos síntomas que presentan las personas que acuden a un psicoterapeuta y que termina por afectar a su experiencia personal con lo que le rodea y a su relación con los demás, ya sean familiares, pareja o amigos.  Este malestar del paciente suele manifestarse a través, por ejemplo, del estrés, la depresión, los conflictos con la pareja, o dificultades en las relaciones sexuales. La psicoterapia intenta poner algo de orden dentro del caos generado en el interior de la persona, facilitando en todo momento la comprensión de las ideas y de las acciones que el propio sujeto había confundido en su mente.

La psicoterapia ayuda a la persona a afrontar ciertas situaciones que generaban ansiedad o tensión y que el paciente había tratado de evitar, enterrándolas en su interior. Este tratamiento nos llevará a nuevas oportunidades para aprender formas diferentes de pensar, actuar y sentir a las que habíamos tenido hasta el momento y nos estaban destruyendo a nosotros y a la gente de nuestro entorno.

psicoterapia con los pacientes

El éxito de estos tratamientos depende en gran medida de las metas que quiera conseguir el paciente, el problema planteado por el mismo y el modelo teórico seguido por el profesional. Los psicoterapeutas hacen todo lo posible por contribuir a crear un ambiente emocional más cálido con el paciente, no crítico, favoreciendo en todo momento la confianza y la esperanza. Además se encargan de neutralizar los miedos irracionales.

Cuando las dificultades psicológicas de un paciente, ya sean a nivel emocional, de comportamiento o cognitivo, dificultan el desarrollo de la persona en su vida diaria y relación con los demás en la familia, trabajo u otros grupos de relación social es cuando se requiere de la ayuda de la psicoterapia.

ELEA, Instituto Psicoeducativo 

En centros como el Instituto Psicoeducativo, ELEA, podrás encontrar la ayuda que estabas buscando. Desde nuestro blog de Salud os recomendamos confiar en el saber hacer y la experiencia de su equipo de profesionales.

ELEA es un centro sanitario privado, autorizado por la Comunidad de Madrid, cuyo principal objetivo es dar respuesta y ofrecer su ayuda profesional a niños, jóvenes o adultos con problemas de carácter psicopedagógico, de educación, psicoterapéuticos o psicológicos.

Para ello, cuenta con profesionales altamente cualificados, en cuyas manos podrás vislumbrar algo de luz y esperanza al final del camino y vivir tu vida de una forma más saludable que la llevada hasta el momento. Pedagogos, logopedas, psicólogos, psicoterapeutas y neuropsicólogos componen su equipo. Ellos atenderán todas las necesidades educativas, familiares, de pareja o personales de aquellos pacientes que soliciten su ayuda.

felicidad psicoterapia

Entre las muchas actividades que promueven desde su centro, destacamos interesantes talleres que os ayudarán a mejorar la salud de vuestros seres queridos como es el caso de talleres para aprender a estimular al bebé, de técnicas de estudio dirigido a estudiantes de secundaria o Bachillerato, apoyo escolar también para los alumnos de primaria en aras de favorecer el desarrollo personal y rendimiento escolar de los niños.

Además de todos los tratamientos indicados con anterioridad, desde ELEA también apuestan por las sesiones de yoga y meditación para serenar nuestra mente y nuestro cuerpo.

¿Y vosotros?, ¿habéis acudido alguna vez a algún psicoterapeuta?, ¿conocéis a los profesionales de ELEA?, ¿cómo fue vuestra experiencia?

Contenidos relacionados

Cómo combatir la ansiedad. Tratamiento y consejos

La ansiedad es un mecanismo natural que está presente siempre en nuestras vidas. Ya sea por un examen, la primera cita, por un reencuentro o un viaje, es normal que el cuerpo reaccione con un cierto grado de ansiedad ante una situación nueva, que puede ser positiva o negativa. La ansiedad en estos casos nos ayuda a enfrentarnos a estas situaciones novedosas de una forma más eficaz. Sin embargo, en algunas situaciones y personas, la ansiedad sobrepasa un límite normal y se convierte en un verdadero problema. La persona que la padece se da cuenta que ya es no un episodio temporal, sino que se convierte en un estado general de preocupación, de sufrimiento, de que ya no controla su vida. En estos casos estamos hablando de una respuesta patológica que acarrea una serie de experiencias que pueden llegar a ser muy desagradables. Cuando la ansiedad se hace generalizada puede llegar a condicionar bastante la vida de las personas, que caen en la desesperación al no saber qué les pasa. Además, según la ansiedad se apodera de esta persona, aparecen una enorme lista de síntomas, que pueden variar en su intensidad y número según el grado de ansiedad que se padezc...


La Depresión en las mujeres

La depresión es un trastorno del ánimo que se caracteriza por un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. A pesar de que todos sentimos tristeza y melancolía en algún momento de nuestras vidas, es cuando esta situación se prolonga en el tiempo, de modo que interfiere de forma seria en nuestro día a día, cuando hablamos de depresión. Aunque la depresión puede afectar a cualquier persona, su incidencia es dos veces superior en el caso de las mujeres, especialmente en aquellas que se encuentran en edad fértil. Esta disparidad entre géneros puede estar debida a factores factores neurobiológicos (estrógenos y predisposición genética) y psicosociales (expresividad emocional, la propia identidad femenina y las relaciones sociales), aunque no se sabe a ciencia cierta la influencia de cada uno de ellos. En cualquier caso, una de cada cinco mujeres sufrirá depresión a lo largo de su vida, siendo la primera causa de discapacidad en mujeres entre los 18 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de ahí la importancia de conocer esta enfermedad y tratarla adecuadamente. Las relaciones sociales, la amist...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *