En las próximas líneas, en aras de demostrar lo saludable que la soja puede ser para nuestro propio organismo, os exponemos algunas de las explicaciones lanzadas por el doctor Javier Haya, Presidente de la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica, Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital general de Ciudad Real y un gran conocedor de los beneficios que tienen ciertos componentes vegetales para la salud, entre los que se encuentra la soja.
Tal y como declara el doctor, la soja adelgaza por dos motivos fundamentales:
- El efecto de su proteína, que es saciante. Este efecto es común a todas las proteínas (por ejemplo, a igualdad de peso, sacia más la carne que el pan). Gracias a esto se consigue que sea más fácil controlar la cantidad de comida que ingerimos.
-La activación de unos receptores de nombre un tanto complicado, “peroxisome proliferator-activated receptors” o simplemente PPARs, que intervienen directamente en el metabolismo de los glúcidos y de las grasas. Su estímulo, aclara, induce a los adipocitos de la grasa marrón a quemar ácidos grasos (grasa almacenada) para producir calor. Son las isoflavonas de la soja, un tipo de fitoestrógenos, las moléculas que tienen la capacidad para interactuar con estos receptores y activarlos. De este modo, se consigue que nuestro organismo gaste más energía.
El experto deja claro que, para que este efecto sea apreciable es necesario consumir regularmente soja. El tomar algún producto de la soja de manera ocasional no tiene ningún efecto. Su expansión en todos los rincones de España (y de Europa), ha permitido que podamos encontrar bebida de soja prácticamente en cualquier tienda de alimentación de cualquier localidad, incluso en las más pequeñas y alejadas. En la práctica, más del 90% del consumo de soja en España se realiza a través de la bebida de soja preparada a partir de sus semillas.
Teniendo como referencia la bebida de soja, se considera que la toma de dos vasos diarios (de unos 200 ml) de bebida de soja se cubre perfectamente las necesidades de este alimento, ya que aportaría isoflavonas en cantidades óptimas y una cantidad de proteínas vegetales de alta calidad que pueden ayudarnos a equilibrar las proteínas de origen animal de la dieta. Esto último apunta, también es muy importante, puesto que las recomendaciones son que se alcance un equilibrio del 50% en el porcentaje de proteínas de origen animal y vegetal.
¿Qué os parecen a vosotros los propiedades de la soja para adelgazar?
Contenidos relacionados
¿Sabes qué alimentos para alérgicos y celiacos son los más apropiados?, la nueva aplicación «¿Qué puedo comer?» nos ayudará a descubrirlo. Una de las grandes preocupaciones de todos los padres es saber cómo alimentar bien a sus hijos, qué alimentos deben tomar más y cuáles son aquellos que hay que limitar. De ahí que sea siempre importante informarnos con el doctor de nuestros hijos para que nos de las pautas a seguir según la edad de los niños. Además, en los últimos años las alergias de origen alimentario se han incrementado de forma notable. Es un hecho que cada vez más personas tienen problemas con ciertos alimentos, que en una pequeña o gran cantidad pueden llegan a ser dañinos para nuestro organismo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 8% de la población infantil y el 3% de la población adulta en Europa presenta ya alergias alimentarias. Es, por tanto, un tema alimentario muy importante a la hora de saber qué productos son aptos para toda la familia. Para facilitar la tarea de conocer aquellos alimentos para alérgicos y celiacos permitidos, hoy os queremos presentar ‘¿Qué puedo comer?R...
Existen en el mercado una serie de alternativas a la proteína láctea pensadas para ese porcentaje considerable de personas que están optando por eliminar la leche de vaca de su dieta debido a su intolerancia a la lactosa, una dieta vegetariana, o por decisión personal. ¿Qué alternativas hay a la proteína láctea? ¿Sabes qué alternativas hay a la proteína láctea?, te lo contamos en las próximas líneas: LECHE DE AVENA La leche de avena es una forma de recibir una nutrición esencial de una fuente natural sin lactosa todos los días; posee un sabor suave y ligeramente dulce. Es pobre en proteínas y rica en fibra, además de estar libre de de colesterol y grasas saturadas. Es baja en azúcares y calorías, por lo que es una excelente opción si estás tratando de perder peso. Aporta además vitaminas del grupo B beneficiosas para el sistema nervioso, como B2 y B12 y vitamina D. También contiene avenina, un alcaloide con efecto calmante. Esta bebida es fácil de digerir y proporciona energía para todo el día. LECHE DE ARROZ Se presenta como otra de las alternativas a la proteína láctea, bastan...
El arroz integral tiene beneficios para la salud, y resulta más nutritivo que el arroz blanco; además cambiar del blanco al arroz integral puede reducir el riesgo de diabetes, por ello elegir es la mejor opción; aunque hay que tener en cuenta que también posee inconvenientes. Beneficios del arroz integral Los beneficios del arroz integral para nuestra salud son los siguientes: Beneficios para la salud del arroz integral En un estudio publicado en la «Revista Internacional de Ciencias de la Alimentación y Nutrición» en 2006, mantiene que comer arroz integral mantiene los niveles de glucosa en sangre más bajos después de las comidas, que cuando se come arroz blanco, y produce un mayor efecto en los participantes con diabetes si se compara con participantes sanos. Este efecto se puede deber a sus altos niveles de fibra, polifenoles, ácido fítico y aceites que se encuentran en el arroz integral y que también pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón, problemas gastrointestinales, obesidad y cáncer. Macronutrientes del arroz integral Una taza de arroz integral aporta 218 calorías, 4.5 gramos de proteína, 3,...
La dieta mediterránea es famosa en todo el mundo por ser uno de los modelos de alimentación más sanos y equilibrados, al combinar una gran variedad de alimentos, con predominio de las verduras, frutas, legumbres y cereales. Os contamos los fundamentos de la dieta mediterránea. Lo mejor de todo de la dieta mediterránea es que ofrece un sinfín de variedad de platos y posibilidades para disfrutar al máximo de la comida al mismo tiempo que cuidamos nuestra salud. Numerosos estudios han demostrado las innumerables virtudes de la dieta mediterránea: ayuda a mantener un peso óptimo o perder los kilos de más, previene los ataques al corazón, derrames cerebrales, diabetes tipo 2 e incluso la muerte prematura, además de protegernos de un gran número de enfermedades. Aunque no existe una definición totalmente aceptada de la dieta mediterránea, sí que es reconocida como una de las mas saludables. A continuación os ofrecemos una serie de pautas para disfrutar de los innumerables beneficios que ofrece seguirla: ¿Cuáles son los Fundamentos de la dieta mediterránea? Para conocer cuáles son los fundamentos de la dieta mediterránea...
Aunque siempre se ha considerado que las legumbres son muy recomendables en la dieta de cualquier persona, en los últimos tiempos ya no hay tanta unanimidad si se pregunta a los expertos. Unos consideran que son muy nutritivas y fundamentales en cualquier dieta saludable, mientras que otros las tachan como nocivas. Es más, hay personas que han optado incluso por eliminar por completo las legumbres de su cocina. En este artículo queremos reflexionar sobre este tema y arrojar un poco de luz sobre este tema de actualidad. ¿Cuáles son las legumbres? La familia de las leguminosas está compuesta por una serie de plantas que producen una vaina con semillas en su interior. En este artículo utilizaremos el término «legumbres» para referirnos a dichas semillas. Entre las leguminosas comunes se encuentran alimentos tan conocidos como las lentejas, los guisantes, los garbanzos, las habas o la soja, entre otros. Los diferentes tipos que existen varían mucho en cuanto al aporte nutritivo que ofrece, su apariencia, el sabor y el uso. Las legumbres son muy ricas en proteínas y fibra Las legumbres tienen un notable perfil nutricional, y son una fuente mu...
Me encantan los productos de soja y la verdad es que no sabía que podía ayudar a adelgazar, una razón más para meterla en las dietas que son ayudadas por un buen entrenamiento