Por suerte, hay varias alternativas para recibir las proteínas que necesitas y que no tienen gluten. Además de eso, brinda varios beneficios a la salud y es posible obtenerlos de distintas fuentes, los cuales explicaremos en este artículo.
¿Qué significa que un producto no tiene gluten?
Por lo general, cuando un producto tiene la etiqueta “sin gluten”, significa que carece de la proteína amorfa presente en la cebada, el trigo y el centeno. Si tienes una enfermedad celíaca, es esencial que te fijes bien en lo que comes para evitar problemas de salud.
¿Cuáles son los beneficios que otorga el consumo de proteínas sin gluten?
Tanto si eres celíaco como no, consumir proteínas sin gluten te ayudará a rendir más durante cualquier tipo de entrenamiento o práctica deportiva. Además de sus componentes energéticos, también tendrás los siguientes beneficios.
Reduce las alergias e intolerancia a ciertos compuestos
Con las proteínas sin gluten, puedes disminuir la intolerancia a ciertos productos y evitar que surjan reacciones alérgicas. Estos se dan, usualmente, por algún déficit de las enzimas o, incluso, por una reacción clínica a causa de la ingesta de algún alimento sin procesar.
Mantiene el control de tu peso
Todos los suplementos proteicos comparten la particularidad de que te mantiene satisfecho, evitando así los atracones entre comidas. De ese modo, podrás controlar tu peso sin recurrir a los extremos de suplantar alimentos.
En el caso de las proteínas sin gluten, estas aportan una dosis muy baja de grasas y carbohidratos, siendo idóneas incluso si no tienes enfermedades celíacas. Lo ideal es que puedas hacer tus consultas con un nutricionista para que te oriente al respecto y evites sufrir algún trastorno alimenticio.
Las proteínas sin gluten ofrecen beneficios clave para celíacos y no celíacos: desde mejorar la digestión hasta aumentar la masa muscular. Descubre cómo integrarlas.
Mejora tu digestión
Una de las ventajas de las proteínas sin gluten con relación a otros componentes es que son fáciles de absorber. Esto te da la posibilidad de adquirir más energías en poco tiempo y mantener la sensación de saciedad por un extenso período, durante algún entrenamiento intenso.
Aumenta la masa muscular
Al igual que cualquier otro suplemento proteico, las proteínas sin gluten también aportan una mayor resistencia muscular contra el desgaste natural. Por otro lado, si buscas aumentar tus músculos, tendrás esta opción sana y ligera, sin arriesgarte a adquirir alguna lesión por sobre esfuerzo.
Controla el nivel del azúcar en sangre
Tanto los celíacos como los diabéticos requieren de un control constante de su azúcar en sangre para, así, prevenir cualquier inconveniente que interfiera con sus vidas. Los suplementos proteicos sin gluten mantienen dicho nivel y, en casos necesarios, hasta los estabilizan.
Tu salud no se verá perjudicada por ingerir proteínas
Tu cuerpo requiere de ciertas enzimas para mantener tu sistema inmunológico estable, lo cual resulta imposible si optas por rechazar ciertos alimentos proteicos por contener gluten. Es por eso que dichas proteínas logran brindarte lo que necesitas sin que por ello perjudique tu salud.
Ten en cuenta que muchos de los alimentos sin gluten carecen de las proteínas que necesita tu cuerpo. Por lo tanto, lo ideal es que puedas prepararte algún batido proteico que sea apto para celíacos o intolerantes a la lactosa. A su vez, también puedes ingeniártelas para preparar tus comidas y lograr que tu aspecto luzca más saludable.
¿Dónde conseguir proteínas sin gluten?
Puedes encontrar proteínas sin gluten de forma natural, a través de los habas, garbanzos y otras legumbres. Por otro lado, las carnes magras también poseen dichos nutrientes, siendo los más aptos las de pavo y pollo.
En cuanto a los granos sin gluten se encuentran el trigo sarraceno y el amaranto, que carecen del almidón propio de las masas. Por otro lado, también puedes probar con el tofu y el edamame o alubias (vainas de soja), si optas por una dieta vegana libre de productos de origen animal.
Por otro lado, también están los batidos de proteínas sin gluten, que te permite prepararlos de forma instantánea. Los más recomendables son las de la marca Bulevip, que ofrece una gran variedad de suplementos para deportistas con todo tipo de condiciones nutricionales.
La ventaja de los batidos de proteínas sin gluten es que puedes disolverlos en agua e ingerirlos inmediatamente. De ese modo, podrás absorber los nutrientes necesarios para recuperar tus energías y saciar tu apetito.
Detalles a tener en cuenta para ingerir proteínas sin gluten
Para comprar suplementos de proteínas sin gluten, puedes ir al sitio web Bulevip.com y encontrarás una gran variedad de opciones que te ayudarán a complementar tu dieta diaria. Pero antes, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Nunca ingerir un batido de proteína sin gluten como una alternativa a tu dieta. Lo mejor es utilizar los complementos entre platos y mantener una dieta saludable y equilibrada.
- Presta atención a las etiquetas con el fin de asegurarte de que realmente sea un producto sin gluten. Si tienes alguna duda, puedes consultarlo con un médico para que te resuelva todas las dudas al respecto.
- Considere si no tienes ningún otro problema alimentario, como la intolerancia a la lactosa o la alergia a los frutos secos. En estos casos, es preferible ponerse en contacto con alguien que te brinde una atención más detallada acerca de lo que puedes ingerir.
- Opta por las carnes magras o mariscos, ya que cuentan con las proteínas necesarias para incrementar tu metabolismo, a la vez que no son excesivamente pesadas como la carne vacuna.
- Para practicar deportes, decida si quiere ingerir el suplemento antes o después del entrenamiento. Algunos están concebidos con diversos propósitos, tanto para incrementar tus energías como para recuperar tus músculos durante el descanso.
- Intenta combinarlo con otros nutrientes y mantén una dieta equilibrada.
Más allá de tu estilo de vida, siempre debes priorizar tu salud y alimentación, ya que es el único modo de prevenir diversas enfermedades. Aparte, podrás disfrutar mejor de tu entorno y practicar tus deportes favoritos sin contratiempos.
Contenidos relacionados
Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo. A este popular dicho no le falta razón y es que la cena, a pesar de ser importante, tiene que tratar de ser lo menos copiosa posible para que no siente mal al cuerpo. Precisamente por esto en este artículo vas a poder encontrar hasta 7 ideas de cenas ligeras sin gluten ni lactosa para que las puedas practicar durante toda una semana. Cenas ligeras aptas para todo el mundo Estas cenas son especialmente recomendadas para aquellas personas que son intolerantes al gluten y a la lactosa pero que no se tienen porque privar de ciertos alimentos ya que existen toda clase de productos específicos para ellos como los yogures sin lactosa. Estos alimentos se encuentran con facilidad, en supermercados de toda la vida, como los Supermercados MAS donde podrás comprar cerveza sin gluten. Ensalada de lentejas Se trata de una ensalada ligera, sencilla de preparar que se puede tomar tanto fría como caliente, dependiendo de lo que nos guste. La lenteja es muy sencilla de digerir y gracias también a la facilidad que ofrece la ensalada, es un complemento perfecto para cualquier cena. A...
Actualizado el 16/02/2024 La quinua o quínoa (Chenopodium quinoa) no es un cereal en sí mismo, aunque forme granos o semillas, sino un pseudocereal de la subfamilia de las quenopodiáceas, perteneciente a su vez a la familia de las amarantáceas, que es la misma de la remolacha, espinacas o acelgas. Hace siglos ya lo utilizaban los Incas para su alimentación básica, y actualmente se cultiva en Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador e incluso en países como Estados Unidos e Inglaterra. De hecho, en Bolivia (mayor productor del mundo) su cultivo es muy importante para los agricultores. Su sabor es bastante parecido al del arroz integral, sin embargo su textura es mucho más fina. En Sudamérica su consumo es bastante extendido, tanto por su fácil digestión, como por su alto valor nutritivo, con un gran número de propiedades beneficiosas para la salud. Además, destaca también por su gran conservación, ya que presenta una gran resistencia a parásitos o insectos, gracias a una saponina muy resistente que protege a la quinua. Además, cuenta con un gran número de propiedades beneficiosas. El aporte de proteínas es mucho mayor que en cualquier cereal, ...
La algarroba es un fruto de la familia de las leguminosas, que crece en el árbol algarrobo y se cosecha durante el mes de septiembre a lo largo del mediterráneo. La harina se obtiene moliendo el fruto y se puede utilizar en una enorme variedad de recetas, aportando un sabor similar al del chocolate pero sin cafeína ni teobromina. Por ese motivo, se utiliza bastante en repostería, en la fabricación de bombones y helados e, incluso, en bebidas. Cada año salen a la luz más estudios sobre sus beneficios para la salud, motivo por el que vale la pena conocer mejor este fruto e incorporarlo en nuestra alimentación. El Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, ha comprobado los beneficios de este superalimento en la disminución de los niveles de colesterol “malo” y de triglicéridos en varios voluntarios. Además, se ha verificado que los voluntarios también mejoraron su función intestinal. Beneficios de la harina de algarroba La algarroba posee múltiples y variados beneficios, lo que hace de ella un alimento imprescindible en nuestra alimentación. Alto contenido en fibra, mejorando el trán...
La celiaquía o enfermedad celíaca, se caracteriza por una reacción natural del sistema inmunológico al consumo del gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, y da origen a una reacción inflamatoria del intestino delgado, que provoca una deficiente absorción de vitaminas, minerales y nutrientes en el organismo. ¿Qué síntomas experimenta una persona celíaca? Los síntomas gastrointestinales comprenden: Distensión abdominal. Dolor abdominal. Náuseas y vómitos. Diarrea crónica. Disminución del apetito. Pérdida de peso. ¿Se puede prevenir la celiaquía? El consumo de gluten da origen a la enfermedad, por lo que conocer los tipos de alimentos que lo contienen, así como qué utensilios utilizar para prevenir la contaminación cruzada, resulta esencial para detener el desarrollo de la enfermedad y controlar los síntomas. ¿Cómo ocurre la contaminación cruzada? La contaminación cruzada se origina cuando se prepara, comparte y utiliza algún utensilio en la cocina, donde se han preparado alimentos que contienen gluten, y quedan ciertos restos o migas, que se transfieren directamente al otro tipo ...
Actualizado 12/02/2024 Los alimentos vegetales con proteínas poseen estos nutrientes básicos, que en el cuerpo se descomponen en aminoácidos y estimulan el crecimiento y la reparación celular. Cuando se trata de proteínas animales, como la carne, huevos y lácteos, suelen ser altos en grasas saturadas y colesterol, pero no se necesita comer alimentos de origen a animal para obtener suficiente proteína, ya que existen fuentes de origen vegetal que la aportan. Consumir alimentos vegetales como fuentes de proteínas ofrece varias ventajas para la salud. Aquí te presento algunas de ellas: Ventajas de las proteínas vegetales Proteínas de Alta Calidad: Muchos alimentos vegetales, como legumbres, nueces, semillas, tofu y quinoa, son ricos en proteínas de alta calidad. Estas proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo. Fuentes Bajas en Grasa Saturada: Las proteínas vegetales tienden a ser bajas en grasas saturadas, a diferencia de algunas fuentes animales. Reducir el consumo de grasas saturadas puede contribuir a la salud cardiovascular. Mayor Contenido de Fibra: Los alimentos vegetales suelen ser ricos en...