¿Conoces los beneficios de las semillas de chía para la salud? Tales sustancias proceden de una planta llamada Salvia hispánica que es endémica de México y Guatemala. Estas semillas, que ahora están tan de moda, ya formaban parte de la dieta de mayas y aztecas hace miles de años.
Es un alimento sencillo de incluir en nuestra alimentación y que cuenta con numerosos beneficios. Si bien no es el milagro que muchos creen, sí que aporta ventajas a nuestra salud.
El hecho de que se puedan cocinar de múltiples maneras unido al sabroso sabor que poseen hace que las semillas de chía sean fáciles de incluir en muchos platos. Con esto, y con los beneficios que aporta, se han convertido en un alimento bastante demandado.
En los últimos años se ha venido utilizando y dando más credibilidad a este alimento del que realmente posee. Es importante que antes de confiar en cualquier cuento que escuchemos, lleguemos al fondo del asunto. Por ejemplo, de las semillas de chía se ha contado que tienen la capacidad de erradicar el cáncer de los organismos o incluso de reducir la grasa y aumentar el volumen de los músculos. Sólo los tratamientos médicos nos llevarán a una completa curación y sólo las dietas (bajo vigilancia médica) y el deporte nos darán el cuerpo escultural que deseamos.
Por otra parte, el consumo en exceso de chía, como de cualquier otro alimento, puede derivar en problemas. La máxima ‘todo, pero sin excesos’ se hace más que válida en este caso. Un uso exagerado de las semillas de chía puede derivar en reducción de minerales del organismo, distensión abdominal y otros malestares gastrointestinales. Además, la chía tiene una importante concentración de calorías, así que si ingerimos 100 gramos estaremos aumentado nuestra kcal. en torno a 500 kcal.
Por todo esto, es fundamental tomar las semillas de chía con tranquilidad, sin excesos. Pero tampoco con temor. Simplemente debemos incluirlo en la comida con naturalidad y sin forzar.
¿Conocíais los beneficios de las semillas de chía para la salud?
Te recomendamos