Beneficios del agua alcalina para la salud

Rica en compuestos alcalinizantes como el calcio, el potasio, el sílice, magnesio o el bicarbonato, el agua alcalina actúa como antioxidante natural ayudando al organismo durante el proceso digestivo a eliminar las toxinas innecesarias. ¿Quieres conocer más sobre este líquido elemento? En ese caso, sigue leyendo.

0 comentarios
agua alcalina
martes, 27 marzo, 2018
Beneficios del agua alcalina para la salud

El agua del grifo contiene diferentes elementos disueltos que influyen de forma notable en su nivel de pH. El índice de dicho pH se mide en una escala que abarca de 0 a 14, siendo 7 el valor neutro de la tabla. Cuando nos encontramos por debajo de esta cifra, hablaríamos de un medio ácido y con mayor cantidad de iones de hidrógeno libres, mientras que por encima de siete serían alcalinos. Dentro de esta misma escala, el agua pura, en su estado natural, presenta un pH neutro igual a 7, que no es ni muy ácido ni alcalino. Por el contrario, si potenciamos el número de minerales en el agua como el calcio, sodio, potasio o magnesio, elevaremos los iones hidróxilos y obtendremos agua alcalina más rica en oxígeno.

¿Qué beneficios aporta el agua alcalina a nuestro organismo?

Los estudios que hablan acerca de los beneficios del agua alcalina para nuestro organismo son cada vez mayores en número. Y, es que, por medio del agua alcalina lograremos eliminar o neutralizar los desechos y las toxinas acumuladas en nuestro organismo, así como todos aquellos ácidos que se generan con los procesos digestivos.

Por otro lado, el agua alcalina proporciona una mayor hidratación. Además, al estar ionizada se convertirá en una interesante fuente de antioxidantes que nos ayudarán a combatir el envejecimiento prematuro de las células propiciado por los radicales libres.

El agua alcalina también puede ser un gran aliado para prevenir enfermedades, muchas de las cuales están relacionadas con la presencia de elementos ácidos en nuestro cuerpo, favoreciendo una carencia de oxígeno en nuestras células. El agua alcalina, a medio plazo, ayudará a una mejor oxigenación de estas células, permitiendo que nuestro cuerpo se vea libre de afecciones como dermatitis, diarreas crónicas, problemas de articulaciones o hipertensión.

Además de ofrecernos un aporte complementario de minerales como el calcio, el magnesio o el potasio, necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, el agua alcalina evitará la retención de líquidos. Y, es que, debido a su capacidad de mantener un adecuado equilibrio del pH de nuestro organismo, este último no se verá en la necesidad de retener líquidos como medio de defensa para mantenerse libre de ácidos, encapsular esas toxinas en grasas para neutralizarlas, lo que será de utilidad para bajar de peso.

Cómo obtener agua alcalina purificada

Cómo obtener agua alcalina purificada

Para obtener agua purificada alcalina existe un sistema desarrollado por Alkaline Care conocido como pHydro. Hablamos de un equipo purificador de agua doméstica de osmosis inversa y flujo directo que trata el líquido elemento purificándolo, alcalinizándolo e ionizándolo con un sistema único que mantiene estable su pH en 9.5.

Este sistema es capaz de filtrar el cloro, el flúor, la cal y los metales como el sulfato, cloruro, nitratos, flúor, pesticidas, además de ofrecernos agua de mineralización débil. Se presenta como un sistema ecoeficiente de bajo consumo de agua y, es que, por cada dos litros que entran en el sistema, uno será destinado para el consumo y otro de desecho.

pHydro contiene un prefiltro de carbono de cuatro etapas, tres filtros de osmosis de poliamida con membranas de 180 galones y un filtro remineralizante de sales minerales naturales procedentes de sedimentos marinos de carbonato cálcico y óxido de magnesio.

¿Qué os parece a vosotros el agua alcalina?, ¿la soléis incluir en vuestra dieta diaria?

Contenidos relacionados

fiebre de Lassa
La fiebre de Lassa, una enfermedad mortal sin vacuna

Presentada como una enfermedad viral hemorrágica, la fiebre de Lassa se está extendiendo a pasos agigantados por todo África y podría llegar a Europa en el futuro. Hablamos con más detalle sobre ello en las próximas líneas. La propagación de la fiebre de Lassa es cada vez mayor La rapidez con la que se está propagando por regiones como Nigeria, Liberia, Guinea y Sierra Leona han hecho que una enfermedad mortal como la fiebre de Lassa haya encendido las alarmas de las autoridades. Únicamente en Nigeria, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para hacernos una idea de lo letal que puede ser esta enfermedad, estudios cifran la gravedad de la fiebre de Lassa en un 1%, aunque en los casos de los pacientes hospitalizados podría llegar al nada desdeñable 15%. A pesar de su tasa de mortalidad, la fiebre no presenta síntomas en un nada desdeñable 80% de los casos, aunque en los pacientes más graves se generan daños neurológicos o hemorrágicos. Sin la existencia de una vacuna que pueda frenar su mal, apenas existen investigaciones realizadas al respecto que pueda aportar algo de luz a la manera en que es posibl...


Glaucoma síntomas y signos
Síntomas del Glaucoma. Detectarlo pronto es vital

El mero hecho de conocer los síntomas del glaucoma será vital para detectar esta enfermedad a tiempo y prevenir afecciones de especial gravedad como la ceguera. A continuación vamos a explicar cómo detectar esta enfermedad, su tratamiento y cómo se puede prevenirla. Índice: ¿Qué es el glaucoma?Causas del glaucomaSíntomas del glaucomaTratamientosTiposCómo prevenir el glaucoma ¿Qué es el glaucoma? El glaucoma es una enfermedad ocular, cuyo cuadro clínico completo se caracteriza por conjunto de procesos en los que una presión intraocular elevada puede producir una pérdida notable del campo visual, que podría ser total si el proceso no se detiene a tiempo. Tal es su gravedad, que esta afección del nervio óptico se convierte, después de la diabetes, en la segunda causa de ceguera en todo el mundo. Con la edad, la incidencia del glaucoma se incrementa de manera considerable, hasta el punto de que, según estudios realizadas en este campo, dos de cada cien personas de más de 45 años y casi el 4% de los mayores de 70 años padecen esta enfermedad. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que afecta a más de 60 millones de...


tipos de anestesia
Tipos de anestesia

La anestesia es actualmente uno de los recursos imprescindibles para realizar cualquier intervención quirúrgica. ¿Conoces los diferentes tipos de anestesia? Descúbrelos en las próximas líneas. La anestesia podría definirse como el sedante que relaja y duerme al paciente ante este tipo de operaciones, sin el cual no podrían llevarse a cabo la gran mayoría de procedimientos. Existen diferentes clases y modos de administrarla. ¿Quién inventó la anestesia? Se cree que en 1842 el doctor Crawford Williamson Long, residente en Georgia (Estados Unidos), fue el primero en usar algo parecido a la anestesia, ya que una operación administró éter etílico a su paciente. Sin embargo, la historia oficial de la anestesia se remonta al año 1844. Se atribuye su descubrimiento al odontólogo Horace Wells, quien tuvo la idea de usar óxido nitrógeno en sus pacientes tras haber visto cómo el químico Gardner Q. Colton lo utilizaba en sus espectáculos. En ellos, Gardner invitaba a los asistentes a inhalar este gas, que perdía sus inhibiciones. En una ocasión, uno de ellos se hirió bajo los efectos de esta sustancia y no pareció sentir dolor, algo que el do...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *