Por si fuera poco, los arándanos azules son frutas muy sabrosas y son muy ricos en antioxidantes. Aunque nos vamos a centrar en la variedad azul, el arándano rojo comparte muchas de sus excelentes características, por lo que los beneficios que os traemos hoy son aplicables a ambos tipos.
Principales beneficios del Arándano azul
En nuestro blog de Salud te traemos los principales beneficios del arándano azul. En este primer especial te traemos los cinco primeros, dejando para un próximo artículo el resto de sus propiedades nutricionales.
- Los arándanos son muy bajos en calorías, pero ricos en nutrientes
Por hacernos una idea, 150 gramos de arándanos (una taza) contiene los siguientes nutrientes:
- Fibra: 4 gramos
- Vitamina C: 24% de la dosis diaria recomendada
- Vitamina K: 36% de la dosis diaria recomendada
- Manganeso: 25% de la dosis diaria recomendada
Además, debido a que el 85% de su contenido es agua, una taza completa contiene tan sólo 84 calorías, de las cuáles 15 gramos son hidratos de carbono. Es, por tanto, una excelente fuente de nutrientes muy importantes.
- El arándano es el rey de los alimentos antioxidantes
Como sabemos, los antioxidantes son fundamentales, ya que protegen nuestro cuerpo del daño que generan los radicales libres. Estas moléculas inestables pueden dañar las estructuras celulares, contribuyendo al envejecimiento prematuro y la aparición de determinadas enfermedades como el cáncer.
Los estudios han demostrado que los arándanos son la fruta con mayor cantidad de antioxidantes, en especial las antocianinas, que contienen numerosos beneficios para la salud.
- Los arándanos reducen el año daño oxidativo del ADN
El daño en el ADN es un proceso natural, siendo la razón fundamental por la que envejecemos, además de jugar un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades como el cáncer. Como hemos visto en el punto anterior, los arándanos son muy ricos en antioxidantes, que ayudan a neutralizar la acción de los radicales libres que provocan daño a nuestro ADN.
- Los arándanos nos protegen del daño del colesterol en la sangre
El daño oxidativo no se limite a las células y el ADN, sino que también tiene sus consecuencias cuando se oxidan nuestras lipoproteínas (el colesterol "malo"). Su oxidación juega un papel determinante en las enfermedades cardíacas. Por suerte, antioxidantes como los que contienen los arándanos nos ayudan a reducir los niveles de colesterol malo. Numerosos estudios han demostrado que el consumo habitual de arándanos reduce la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).
- Su consumo reduce la presión arterial
Los arándanos tienen beneficios significativos para las personas que sufren de presión arterial alta o hipertensión, uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Nuevamente, distintos estudios han puesto de manifiesto la relación entre el consumo de arándanos de forma regular y la reducción de la presión arterial.
Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Arándanos: beneficios para el corazón"
¿Qué os parecen los beneficios del arándano azul para nuestra salud?
Contenidos relacionados
Al igual que sucede con otros frutos rojos como los arándanos o las fresas, las frambuesas son una fruta excelente que cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Son, por tanto, grandes aliadas de nuestra salud, ya que nos ayudan a prevenir un gran número de enfermedades. Disponibles desde finales de verano a principio de otoño, las frambuesas son deliciosas por su sabor fuerte y dulce, por lo que resultan perfectas para que la tomen personas de cualquier edad. Aunque existen tres variedades diferentes (rojas, negras y doradas), las más populares son las rojas. En cualquier caso, son muy recomendables para una cocina sana, además de permitirnos dar color, sabor y aroma a nuestras recetas. Como vemos, es una fruta perfecta para incorporar a nuestra dieta, y más si hacemos un repaso a sus innumerables beneficios para nuestra salud: – Como buena fruta del bosque, las frambuesas son unos potentes antioxidantes naturales, por su alto contenido en vitamina C, caretonoides, ácido elágico o la quercitina. Esto permite que las frambuesas refuercen nuestro sistema inmunológico, ayudando a disminuir la acción de los radicales libre...
La fresa, los arándanos, las ciruelas, frambuesas, la sandia, grosella, mora, es decir los frutos rojos, son grandes amigos para nuestra salud. Está demostrado que nos protegen de numerosas patologías gracias a sus propiedades. Además de abundante agua, contienen también vitaminas, oligoelementos, antioxidantes entre otros. Ayudan a prevenir la hipertensión, enfermedades cardiovasculares e infecciosas. También se les llama frutas del bosque y cabe destacar su importante papel como antioxidante. Para ello hay que saber, en primer lugar, que los antioxidantes son capaces de bloquear unas sustancias que provocan daño celular. Esas sustancias malignas están implicadas en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer así como en trastornos degenerativos. En ese sentido, las fresas, moras, arándonos y grosellas son las que más contienen antioxidantes. Los frutos rojos ayudan a combatir el envejecimiento. Activan un mecanismo por el cual el cerebro limpia y recicla las proteínas tóxicas, relacionadas con la pérdida de memoria por la edad. Los frutos rojos son ricos en betacarotenos que nos ayuda a pr...
Los antioxidantes son uno de los grandes aliados de nuestra salud. Se trata de unas moléculas cuya importancia deriva de la protección que ofrece a las células sanas frente a la acción de los radicales libres, que son sustancias químicas inestables y muy reactivas que dañan al organismo, puesto que modifican el ADN, las grasas y las proteínas. Estos radicales libres son los causantes del envejecimiento prematuro y enfermedades de carácter degenerativo, como son el Parkinson y el Alzheimer. Asimismo, aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer. El consumo regular de alimentos ricos en antioxidantes es vital para frenar la acción de estos radicales libres y, con ello, sus efectos nocivos para la salud. Existen más de mil tipos de antioxidantes: vitaminas E y C, determinados minerales -selenio, cinc, cobre-, enzimas -SOD,GPS- y aminoácidos -cisteína-. Todos ellos permiten eliminar del organismo a los radicales libres. Como vemos, es muy importante incorporar estos antioxidantes a nuestra dieta. De ahí que sea muy importante conocer los alimentos más ricos en antioxidantes: • Los aguacates •  ...
Los antioxidantes son grandes aliados de nuestra salud, ya que estas moléculas protegen a las células sanas de la acción de los radicales libres , que son otro tipo de moléculas que pueden causar efectos muy negativos para la salud, ya que modifican el ADN, las grasas y las proteínas. Con el paso del tiempo, estos radicales libres pueden originar enfermedades de carácter degenerativo, como puede ser el Parkinson y el Alzheimer. Del mismo modo, aceleran el proceso de envejecimiento y aumentan el riesgo de padecer cáncer. Las frutas y hortalizas frescas son la principal fuente de antioxidantes, un aliciente más para incorporarlas a nuestra dieta diaria, ya que nos ayudarán a proteger al organismo de los efectos dañinos de los radicales libres. Existen más de mil tipos de antioxidantes diferentes: además de las vitaminas E y C, determinados minerales –selenio, cinc, cobre-, aminoácidos -cisteína- y enzimas -SOD, GPS-. Todos ellos, solos o de forma combinada, eliminan del organismo los radicales libres que surgen del metabolismo molecular. Como vemos, los antioxidantes resultan muy beneficiosos para nuestra salud, por lo que es es importante...