Beneficios del Gingko Biloba para la salud

El Gingkgo Biloba es un árbol originario de China, Corea y Japón, cuyas hojas poseen innumerables beneficios enfocados a la salud y la belleza. Hoy te hablamos de sus beneficios para nuestra salud.

2 comentarios
raquel sm
viernes, 3 julio, 2015
Beneficios del Gingko Biloba para la salud




Muy resistente, este vegetal puede llegar a vivir un milenio, y es utilizado actualmente para elaborar productos cosméticos y de medicina natural. De hecho, es usado desde hace siglos por sus acciones terapéuticas, e incluso como moneda de cambio entre comerciantes.

¿Qué beneficios nos ofrece el Gingko Biloba?

Debe todas estas propiedades a la variada composición que poseen sus hojas, en las que encontramos sustancias antioxidantes como los flavonoides, que ayudan a disminuir los niveles de radicales libres en el oxígeno del organismo.

Muchos de los beneficios que ofrece esta planta están relacionados con la circulación sanguínea. Por ello se utiliza en productos para paliar el dolor y la pesadez de las piernas, muy común en personas de edad avanzada, que pasen mucho tiempo de pie o sentadas, y con ciertos trastornos de circulación. Es especialmente beneficiosa en casos graves de varices y hemorroides.

También está indicada, gracias a estas propiedades, en casos de tromboembolias, derrames cerebrales, arteriosclerosis, y en general, de accidentes vasculares. Y es que el Ginkgo Biloba puede reducir la inflamación y previene la erosión de las membranas vasculares.

¿Qué beneficios nos ofrece el Gingko Biloba?

Asimismo se recomienda esta sustancia en casos de vértigos, mareos y episodios de migraña ocasionales, ya que disminuye el riego sanguíneo a nivel cerebral. Además, es un remedio eficaz para el mal de altura, por lo que es muy común entre los alpinistas profesionales; gracias a él, evitan los mareos y los dolores de cabeza.

También se dice que ayuda a fortalecer la memoria y la concentración, aunque esto no está demostrado científicamente. Sin embargo, hay quien afirma que esta planta puede llegar a mejorar hasta un 9% el riego sanguíneo cerebral, lo que potencia notablemente nuestra capacidad para memorizar.

Gingko Biloba

Además, las semillas de Ginkgo Biloba han sido usadas por la medicina tradicional china para tratar la bronquitis y el asma, así como la candidiasis vaginal, la incontinencia urinaria y la enuresis infantil. También han llegado a elaborarse con ellas tónicos renales y revulsivos sexuales, aunque nada de esto último está comprobado por los expertos.

En cuanto a sus efectos a nivel psicológico, esta planta ha llegado a ser utilizada en tratamientos antidepresivos, aunque sus resultados no están demostrados oficialmente. Se atribuyen sus efectos positivos al hecho de que el Ginkgo Biloba favorece la producción de serotonina.

Otro de sus usos más comunes está relacionado con aliviar las molestias del cáncer gástrico. Se dice que una parte de su semilla (el exocarpo) ayuda a detener tumores en el tracto superior del aparato digestivo, aunque los estudios realizados hasta ahora son insuficientes. También está indicado para luchar contra la diabetes y para prevenir el glaucoma.

propiedades del Gingko Biloba



A pesar de todos estos beneficios, aún queda mucho por investigar sobre esta planta, por lo que antes de consumirla es absolutamente imprescindible que lo consultemos con un médico. Además, se desaconseja su uso durante el embarazo o en período de lactancia.

¿Qué otros beneficios conocéis vosotros del Gingko Biloba para la salud?, ¿habéis probado esta planta en alguna ocasión?, ¿cómo fue vuestra experiencia?

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Beneficios del Gingko Biloba para la salud»

  1. Interesante. Yo usaba un producto llamado Tinnitus Stop para los problemas con el oido y contenia gingko biloba! funcionaba muy bien

  2. ¡Es increÍble los beneficios que contiene esta planta! Muchas veces recurrimos a las pastillas sin saber que existe la medicina natural. ^NM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *