Hoy, en Cosas de Salud, os vamos a proponer introducir el Tai Chi en vuestras vidas ¿por qué? Pues es muy sencillo, este arte marcial chino os aportará unos beneficios increíbles para vuestra salud. Así, vamos a explicaros los beneficios del Tai Chi e intentaremos animaros a practicarlo.
El Tai Chi es una práctica milenaria china, concretamente un arte marcial interno, que aporta unos beneficios inmensos a nuestra salud . Lo mejor es que se trata de ejercicios muy lentos, lo que permite que pueda ser practicado en cualquier momento de nuestra vida e independientemente de la edad que tengamos.
Según varios estudios, la práctica del Tai Chi puede paliar los efectos de un sin fin de enfermedades como la insuficiencia cardíaca, la hipertensión, la artritis, la esclerosis múltiple o la depresión.
El Tai Chi se basa en una serie de posturas que se enlazan unas con otras a través de movimientos largos, fluidos y lentos que se llevan a cabo al compás de nuestra respiración. El máximo objetivo de esta práctica es estimular el flujo de nuestra energía vital que, según la medicina tradicional china, tiene que circular a lo largo de los meridianos sin ningún tipo de interrupción.
Un estudio elaborado por el Centro Médico Turst-New Englan (Estados Unidos) ha demostrado los beneficios del Tai Chi frente a los efectos de algunas patologías crónicas:
- Artritis reumatoide: Mejora la estimulación ósea y fortaleza el tejido conectivo
- Esclerosis múltiple: Aporta una mayor velocidad cuando se camina, una mayor flexibilidad en la musculatura y un mayor bienestar psicológico
Además, ya en otros estudios se ha reflejado que, además de los beneficios que nos aporta a la salud practicar un deporte, cualquiera que sea, el Tai Chi nos permite reducir el estrés, mejorar la presión arterial y aumentar el movimiento de nuestras articulaciones.
A su vez, a través de esta práctica ejercitamos la memoria, ya que hemos de aprendernos los pasos y los movimientos, la concentración y el desarrollo del sentido del equilibrio. De esta forma, aumentamos nuestra flexibilidad mental, aumenta nuestra creatividad y aprendemos cosas nuevas.
Existen cinco estilos de Tai Chi distintos, aunque el más habitual es el denominado Tai Chi Chuan y es especialmente recomendada para las personas de edades avanzadas ya que son ejercicios tremendamente suaves. Si os animáis a practicarlo, lo mejor es que recurráis a centros en los que se oferten clases de Tai Chi con profesores cualificados. Ellos os enseñarán los movimientos, los pasos y su combinación con la respiración. Puede practicarse al aire libre o en entornos cerrados, normalmente acompañado de música china que os ayudará a encontrar la armonía que buscáis.
Además, tan sólo necesitáis ropa y calzado cómodo para practicar y aprovecharos de los beneficios del Tai Chi. Aquí os dejamos un vídeo como ejemplo para que observéis sus movimientos y os suméis a los cientos de personas que ya han introducido en sus vidas este arte marcial chino.
en efecto yo practique hace aprox. 10 años el tai chi y aparte de sentirme genial me pasaban cosas extraordinarias, y lo mas interresante es que ya estoy de regreso, los invito a que lo practiquen
Hola Sandra estuve viendo tus comentarios sobre el Tai chi, y comentas que te sucedieron cosas extraordinarias, que tipo de cosas te pasaron…
Saludos
He empezado la práctica de tai chi y me va genial,para la artritis y también para la ansiedad, espero siempre con mucha ilusión los días de clase. y se lo recomiendo sobre todo a la gente que está mucho tiempo sola, además te desinhibes mucho.