
En el marco de la visita de Gates, se realizaron varios anuncios importantes como, por ejemplo, que tanto España como la Fundación Bill y Melinda Gates intensificarán la colaboración entre ambos, informó el sitio oficial web de Presidencia de España.
Rodríguez Zapatero dijo que su administración viene realizando un esfuerzo notable en cooperación y que se ha duplicado la cuantía de la ayuda al desarrollo y que su compromiso es llegar al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012, publicó la web.
El compromiso es cooperar activamente en las zonas más pobres del mundo e incrementar la colaboración en la lucha contra la malaria. Entre otras cosas, se estudiará la posibilidad de que España lidere, junto a México, una iniciativa para erradicar la malaria y el dengue en Centroamérica, divulgó la agencia de noticias EFE.
En este sentido, es importante destacar que uno de los proyectos en los que actualmente se está colaborando es en el Centro de Investigación en Salud de Manhiça, sito en Mozambique. Dicho centro, está liderado por el doctor español Pedro Alonso, quien fuera distinguido en 2008 con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, expresó EFE, quien agregó que éste es el primer paso hacia la fabricación de una vacuna contra la malaria.
Sobre el particular, el mandatario dijo que se está luchando contra esta enfermedad que afecta de manera singular a África, pero también a América Latina y que se quiere conseguir una vacuna útil y generalizada, informó la web de Presidencia.
Imagen bajo licencia CC
Contenidos relacionados
La cuestión relativa a la vacuna de la gripe A está levantando cierta polémica y contradicción en España, al igual que en otros países de la Unión Europea, como Francia, en donde se han planteado la legalidad de implantar un plan de vacunación para toda la población. Por ello, en este blog de salud nos planteamos qué misión tiene la vacuna contra la gripe A. La vacuna contra la gripe A no es 100% efectiva y su principal misión gira en torno de ser un elemento de prevención de complicaciones, por lo que no va a servir para evitar todos los casos de gripe A, pero sí para evitar complicaciones. Por ello, según explican los expertos, la vacuna reducirá el riesgo de muerte por gripe A. Puntualizando. La vacuna de la gripe A tiene la misión de introducir en el organismo fracciones del virus H1N1, para que el sistema inmunitario se acostumbre a esta nueva sustancia y fabrique los anticuerpos necesarios que la combatan. Otro aspecto interesante es el de los efectos secundarios de la vacuna contra la gripe A, ya que no se conoce nada al respecto de ellos, así como del precio que tendrá o de lo que ganarán las empresas y laboratorios farmacéuticos ...
El 18 de mayo se festejó el Día Mundial de la Vacuna contra el Sida, una fecha para concientizar al mundo acerca de la necesidad de encontrar de una vez por todas una cura contra una enfermedad que anualmente mata a millones de personas en el mundo. Esta celebración mundial surge a partir de las declaraciones del ex presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton. En 1997, Clinton se refirió a «la necesidad de obtener una vacuna contra el Sida en un plazo máximo de 10 años», según publicó el sitio web Mediosysida.org, que agregó que ya «han pasado 12 años desde dicho compromiso político y ahora más que nunca el mundo necesita una vacuna» contra esta enfermedad. En relación al tema de la urgencia de encontrar una vacuna para contrarrestar el avance del virus del Sida por el mundo, el sitio informativo Tenemossida.org explicó que «una vacuna eficaz, segura y accesible sería una solución a largo plazo, reforzaría los métodos de prevención existentes y haría sostenible la respuesta actual a la epidemia VIH/Sida». Según datos recabados en dicha web, un total de 14.000 personas se infectan diariamente por el VIH; la mayoría de los...
En Mozambique se ha realizado parte del estudio La malaria, también denominada fiebre palúdica o paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo. Ahora, después de una investigación realizada en Mozambique por un hospital español, están un poquito más cerca de conseguir una vacuna que la derrumbe por completo. Esta investigación dirigida por especialistas del Hospital Clínic de Barcelona muestra nuevos progresos en una fase clave en el desarrollo de la inmunización experimental más avanzada. En niños menores de un año la vacuna es segura. «Es la primera prueba de concepto en este grupo de población», explicó el investigador español Pedro Alonso, del Hospital Clínic de Barcelona y director del estudio, recogido por el diario El Mundo. Después de varios trabajos previos positivos, el nuevo ensayo muestra que el fármaco identificado por las siglas RTS,S/AS02D no produce efectos secundarios relevantes en un grupo especialmente vulnerable a la enfermedad. La malaria causa un millón de ...
En los últimos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó vacunarse contra los rotavirus, que causan la muerte de 500.000 niños al año, sobre todo en países africanos y asiáticos. Los rotavirus son la principal causa de graves enfermedades diarreicas y deshidratación en lactantes y niños pequeños en todo el mundo cuyas edades oscilan entre tres meses y dos años. Por esta razón, la OMS emitió un comunicando para instar a todos los países que agreguen la vacuna contra los rotavirus en los programas nacionales de inmunización. Según un comunicado publicado en el sitio web oficial de la OMS, este virus que afecta anualmente a dos millones de lactantes y niños pequeños, que deben ser hospitalizados debido a complicaciones derivadas de esta enfermedad, de los cuales 500.000 mueren. Cabe agregar que el 85% de los casos mortales se registran en África y Asia. Las autoridades de la OMS esperan que con esta nueva política se puede disminuir el número de casos mortales ya que garantizará que los países pobres, en donde éstos son más frecuentes, puedan contar con este tipo de vacunas. Para el coordinador del...
Este blog de salud se caracteriza por informar diariamente sobre cuestiones sanitarias de gran importancia como, por ejemplo, la continua realización de notas acerca de las enfermedades. Esto permite al lector conocer un poco más de las miles de enfermedades que existen en el mundo. En esta ocasión, se explicará qué es la malaria y cuáles son sus principales características. Si bien por fines de 2007 este blog hizo referencia acerca de la malaria, también conocida como paludismo o fiebre palúdica, en esa oportunidad no se centró tanto en las principales características de la enfermedad. Como ya se había informado, la malaria es producida por parásitos de la especie Plasmodium. Sin bien no distingue edad ni género, la misma es transmitida a través de la picadura de mosquitos infectados y puede resultar mortal, si no se le realiza un tratamiento clínico adecuado al enfermo. Al igual que en el caso del dengue, la única manera de prevenir la malaria, ya que aún no existe una vacuna eficaz, es evitar la propagación del vector, es decir el mosquito que trasmite la enfermedad. Del total de la población mundial, alrededor entre del 50...