Es un virus que puede resultar muy molesto pero con un tratamiento adecuado podemos llevar una vida totalmente normal.
Para demostrar esto la conocida crema antiviral Zovicream de los laboratorios GSK ha lanzado una simpática campaña para concienciar sobre el herpes labial y demostrar que con los cuidado adecuados este verano podemos hacer una vida totalmente normal y sobre todo no perdernos ningún beso.

El Herpes simple se contagia a través de los besos, por eso en la campaña de Zovicream nos quieren enseñar a perdernos los menos besos posibles. Como puedes ver en el vídeo de más arriba, se trata de una acción en la que debemos ponernos en la piel de otro para poder ser conscientes del rechazo que se sufre cuando se pierde un beso.
Sólo tenemos que darle a Start en el vídeo, elegir nuestro personaje, la situación que queremos vivir virtualmente, y podremos dirigirle en lo que tiene que hacer y decir en cada momento.
¿Te ha gustado este vídeo de la campaña "BeS.O.S, rescátalos, repártelos" de Zovicream"? a nosotros nos ha parecido muy original.
Contenidos relacionados
El herpes labial es producido por el virus herpes simplex tipo I, por contacto cercano de una persona que tenga herpes labial, pero también puede deberse al virus herpes simplex tipo II, que se contagia por el sexo oral con una persona que tenga herpes genital. El virus produce hormigueo notable y la piel se ve enrojecida y ulcerada, con picor y dolor; algunas personas sufren constantes brotes y en otras el virus puede permanecer latente y pasar años hasta que vuelva a aparecer. Los primeros síntomas de herpes labial pueden incluir dolor en la boca y en tus labios, fiebre, incluso dolor de garganta o inflamación de los ganglios del cuello u otras partes del cuerpo. Después de que aparezcan las ampollas, las úlceras bucales por lo general se abren, supuran un líquido transparente, y luego forman costra y desaparecen después de dos semanas aproximadamente. Los desencadenantes comunes del herpes labial son los resfriados y la gripe, los períodos menstruales en las mujeres, malestar emocional, agentes externos como el sol y el viento frío, así como el estrés y la fatiga general, por ello es importante prevenirlo tomando en cons...
Autor: Eliazar Parra Cárdenas El Herpes Zóster o Culebrilla es un rebrote del virus de la varicela que sufren aquellas personas que ya han pasado esta enfermedad. El virus de la varicela permanece latente en el paciente y, en épocas de epidemia de varicela, puede volver a reproducirse en forma de Herpes Zóster, aunque también se ha relacionado con causas de estrés o depresión del sistema inmunológico, lo que conocemos como una bajada de defensas. Para tratar este tipo de herpes las primeras 72 horas son cruciales. Lo primero que aprece en la piel son unos granos rojos con pequeñas ampollas como en la varicela, que luego se rompen y forman pequeñas úlceras que irán formando costra hasta que se seque del todo y cicatrice. Durante el proceso de formación se pueden tomar unas pastillas para que no continúen apareciendo estas manchas, pero sólo son eficaces los tres primeros días. Pasado ese tiempo las pastillas no hacen nada. Las lesiones siguen apareciendo, normalmente siguiendo un nervio espinal, desde la columna hacia el esternón, por un sólo lado del cuerpo, con forma de serpiente, por lo que adquiere el popular nombre de culebrilla o culebr...
El herpes zóster es una dolorosa erupción en la piel, causada por el virus varicela zóster, que suele aparecer como una irritación en un área pequeña en un lado de la cara o el cuerpo. Es más común en los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos débiles debido al estrés, lesiones o ciertas medicinas entre otras causas. Síntomas del Herpes Zóster Los síntomas del herpes zóster ocurren en etapas. Al principio es posible que tengas dolor de cabeza o sensibilidad a la luz, o poseer síntomas similares a la gripe, pero sin fiebre. En una etapa posterior se puede sentir picor insistente, hormigueo o dolor en un área determinada, con la aparición de una erupción a los pocos días, que se convierte en racimos de ampollas, que se llenan de líquido y más tarde se forman costras. Se tarda de dos a cuatro semanas para que la piel se cure, pero pueden quedar cicatrices. También puede sentir mareo, debilidad, dolor a largo plazo, cambios en la visión, o una erupción que se extiende, problemas por lo cual, será necesario acudir al médico de inmediato. En el 10 al 25 % de los casos, el herpes zóster pue...