Cáncer de Colon: síntomas y tratamientos

Hoy en nuestro blog de salud vamos a tratar sobre uno de los tipos de cáncer más frecuentes: el cáncer de colon, que es aproximadamente el tercer tipo de cáncer más común.

0 comentarios
viernes, 31 enero, 2014
Cáncer de Colon

El cáncer de colón, o colorrectal comienza en el intestino grueso -colon- o el recto -parte final del colon-.Casi todos los cánceres de colon comienzan en las glándulas situadas en el revestimiento del colon y el recto y son consecuencia de pólipos no cancerosos, que lentamente desembocan en cáncer.

Quienes tienen más riesgo de padecer cáncer de colon

Sufren un alto riesgo de padecer cáncer de colon las personas:

- De edad superior a 60 años
- Consumen una dieta alta en grasas, pobre en fibra y que comen mucha carne roja o procesada
- Padecen enfermedad inflamatoria del intestino, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
- Poseen pólipos colorrectales.
- Cuentan con antecedentes familiares de cáncer de colon o con un historial personal de cáncer de mama.
- Personas con ciertas enfermedades hereditarias.
- Consumen alcohol y tabaco.

Cáncer de Colon

Síntomas del cáncer de colon

Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas, pero algunos de los siguientes síntomas, pueden indicar la presencia de un cáncer de colon.

- Sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen, también malestar abdominal, gases, distensión abdominal y calambres.
- Diarrea, estreñimiento u otros cambios en los hábitos intestinales o en la consistencia de las heces.
- Sangre en las heces o sangrado rectal.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Sensación de vaciamiento incompleto después de una evacuación intestinal.
- Debilidad y fatiga.
- Anemia por deficiencia de hierro.

Tratamientos del cáncer de colon

El tratamiento del cáncer de colon depende en parte de la etapa en que se encuentre el cáncer, pudiendo incluir entre ellos la cirugía para eliminar las células cancerosas  y la radioterapia, y la quimioterapia, para destruir las células y el tejido canceroso.

Efectos secundarios

Respecto al miedo a los efectos secundarios de estas técnicas, en ocasiones es , muy duro de llevar pero debemos luchar por ello. Por suerte, cada día contamos con más remedios paliativos a nuestro alcance. Uno de ellos es la marihuana terapéutica que sirve no sólo para alivia el dolor sino también para abrir el apetito y contener el vómito. En el grow shop E-Parafernalia  de Madrid podemos encontrar todo lo necesario para disponer de este tratamiento.

También cabe destacar que la quimioterapia es agresiva con algunos elementos de nuestro cuerpo y suele producir la pérdida de cabello. No obstante, ahora también tenemos grandes avances como son las pelucas de pelo natural que consiguen un gran efecto disimulando este evidente efecto del tratamiento.

Cáncer de Colon

Cirugía

En una primera etapa el cáncer de colon puede ser tratado mediante la eliminación de las células cancerosas, mediante la colonoscopia; en las las etapas I, II, y III, es necesario una cirugía más extensa para extirpar la parte del colon, donde se encuentra el cáncer, y se denomina resección de colon.

Radioterapia

La radioterapia se utiliza a veces en pacientes con cáncer de colon -cáncer rectal estadio III-, generalmente combinada con la quimioterapia. Para aquellos pacientes con enfermedad en estadio IV que se ha diseminado al hígado, se pueden utilizar  tratamientos de quimioterapia o radioterapia directamente sobre el hígado, crioterapia del cáncer, cirugía o ablación por radiofrecuencia, es decir una terapia dirigida a quemar el cáncer.

Quimioterapia

Casi todos los pacientes en estadio III de cáncer de colon deben recibir quimioterapia después de la cirugía, lo que se llama quimioterapia adyuvante; el fármaco 5-fluorouracilo puede aumentar la posibilidad de cura en ciertos pacientes.

La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de colon en estadio IV, junto con ciertos medicamentos específicos, como el irinotecan, capecitabina, oxaliplatino, y 5-fluorouracilo entre los más utilizados.

Contenidos relacionados

Cuidados de la piel: protegerse del sol

¿Te gustaría disfrutar de un bronceado envidiable, que aporte calidez y color a tu piel, resaltando tus rasgos más sensuales y femeninos?, la exposición prolongada a la luz solar puede ser perjudicial para nuestra salud cutánea y ocular si no tomamos las medidas preventivas necesarias. Ahora más que nunca, la radiación ultravioleta procedente del sol se presenta como un peligro para nuestro propio bienestar. A corto plazo, cuando la luz ultravioleta del astro rey incida sobre nuestra piel, puede provocar pequeñas quemaduras, que terminarán alterando el material genético de nuestras células cutáneas, así como las células de nuestro sistema inmunológico. Nuestra piel tiene memoria y el eco de los errores cometidos en el pasado fruto, por ejemplo, de no aplicar un protector solar adecuado o de prolongar nuestra exposición a la luz del sol más de lo convenientemente establecido por los expertos, puede derivar a largo plazo en muy diversas afecciones cutáneas. Por esa misma razón, siempre es mejor adoptar las medidas adecuadas de una forma temprana y no tener que vernos en la obligación de tratar el problema una vez nos afecte. Los efectos, por ej...


Cáncer de piel: tipos

El cáncer de piel es aquel tipo de cáncer que como su nombre indica se forma en la piel, este nombre de cáncer de piel engloba varios tipos diferentes de cáncer que os los vamos a detallar en este post, pero es necesario en primer lugar conocer cómo es nuestra piel para poder comprender los tipos de cáncer de piel. La piel protege el cuerpo contra infecciones, lesiones, contra el calor y contra el daño causado por los rayos ultravioletas. Capas de la piel En la piel se distinguen dos capas principales, que son la epidermis y la dermis. Epidermis Es la capa superior de la piel, y está compuesta principalmente de células escamosas, y debajo de éstas, en una capa más profunda de la epidermis se encuentran las células basales; dispersas entre estas últimas, se encuentran células llamadas melanocitos, que se encuentran dispersas entre las células basales. Dermis Está situada debajo de la epidermis, y contiene muchos tipos de células y estructuras, como los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y las glándulas. Células cancerosas El cáncer comienza en las células, que son los componentes básicos que conforman los tejidos; en esta...


Cómo superar el cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los tipos de tumor más frecuentes entre las mujeres occidentales y que en España llega a afectar a un total de 22.000 personas al año. Buckler O, O es consciente de la influencia de esta enfermedad,  que cada año se cobra más víctimas, por ello inicia una nueva campaña «8 palabras, 1 meta» que formará parte del circuito solidario en la lucha contra este tumor promovida por «La Carrera de la Mujer 2012». Esta nueva campaña tiene como principal objetivo apoyar a las pacientes que sufren cáncer de mama y así puedan seguir adelante con su vida gracias a las palabras de esperanza lanzadas por ocho mujeres que ya han pasado por esta critica situación  y quieren compartir a través de un vídeo su experiencia de superación y lucha personal. De esta forma, quieren dar a entender que  el cáncer de mama se puede vencer. Con estas ocho  historias, el popular cantante Manuel Carrasco compondrá un nuevo tema musical que incluya 8 palabras representativas de tales testimonios, cargados de emotividad, energía y esperanza. Todos los ingresos derivados de este tema musical serán destinados a la Sociedad Española ...


Riesgos de la Obesidad

Una persona que padece obesidad o un desorden de la alimentación que conlleva exceso de peso, está expuesta a algunos riegos para su salud. El grado del riesgo está en relación con la cantidad relativa del exceso de peso o la localización de la grasa corporal. El organismo se pone en riesgo cuando se tiene sobrepeso y obesidad porque todo el cuerpo puede verse afectado por la grasa acumulada. Los riesgos y las consecuencias más habituales son las siguientes: -Posibilidad de desarrollar diabetes,  ya que ésta es producida por una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que destaca el exceso de azúcar en la sangre y en la orina. -Riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular como la hipertensión arterial. Al mismo tiempo, la persona obesa tiene mayores posibilidades de sufrir infartos. -Problemas con el sueño. Se puede padecer la apnea del sueño que implica dificultades para descansar bien. La persona con obesidad no puede respirar en algunos episodios muy breves de la noche, y el ronquido sería síntoma de esta dificultad. En otras ocasiones, el trastorno de sueño se manifiesta mediante una somnolencia diurna excesiva....


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *