Cáncer de Colon: síntomas y tratamientos

Hoy en nuestro blog de salud vamos a tratar sobre uno de los tipos de cáncer más frecuentes: el cáncer de colon, que es aproximadamente el tercer tipo de cáncer más común.

0 comentarios
gema
viernes, 31 enero, 2014
Cáncer de Colon

El cáncer de colón, o colorrectal comienza en el intestino grueso -colon- o el recto -parte final del colon-.Casi todos los cánceres de colon comienzan en las glándulas situadas en el revestimiento del colon y el recto y son consecuencia de pólipos no cancerosos, que lentamente desembocan en cáncer.

Quienes tienen más riesgo de padecer cáncer de colon

Sufren un alto riesgo de padecer cáncer de colon las personas:

- De edad superior a 60 años
- Consumen una dieta alta en grasas, pobre en fibra y que comen mucha carne roja o procesada
- Padecen enfermedad inflamatoria del intestino, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
- Poseen pólipos colorrectales.
- Cuentan con antecedentes familiares de cáncer de colon o con un historial personal de cáncer de mama.
- Personas con ciertas enfermedades hereditarias.
- Consumen alcohol y tabaco.

Cáncer de Colon

Síntomas del cáncer de colon

Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas, pero algunos de los siguientes síntomas, pueden indicar la presencia de un cáncer de colon.

- Sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen, también malestar abdominal, gases, distensión abdominal y calambres.
- Diarrea, estreñimiento u otros cambios en los hábitos intestinales o en la consistencia de las heces.
- Sangre en las heces o sangrado rectal.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Sensación de vaciamiento incompleto después de una evacuación intestinal.
- Debilidad y fatiga.
- Anemia por deficiencia de hierro.

Tratamientos del cáncer de colon

El tratamiento del cáncer de colon depende en parte de la etapa en que se encuentre el cáncer, pudiendo incluir entre ellos la cirugía para eliminar las células cancerosas  y la radioterapia, y la quimioterapia, para destruir las células y el tejido canceroso.

Efectos secundarios

Respecto al miedo a los efectos secundarios de estas técnicas, en ocasiones es , muy duro de llevar pero debemos luchar por ello. Por suerte, cada día contamos con más remedios paliativos a nuestro alcance. Uno de ellos es la marihuana terapéutica que sirve no sólo para alivia el dolor sino también para abrir el apetito y contener el vómito. En el grow shop E-Parafernalia  de Madrid podemos encontrar todo lo necesario para disponer de este tratamiento.

También cabe destacar que la quimioterapia es agresiva con algunos elementos de nuestro cuerpo y suele producir la pérdida de cabello. No obstante, ahora también tenemos grandes avances como son las pelucas de pelo natural que consiguen un gran efecto disimulando este evidente efecto del tratamiento.

Cáncer de Colon

Cirugía

En una primera etapa el cáncer de colon puede ser tratado mediante la eliminación de las células cancerosas, mediante la colonoscopia; en las las etapas I, II, y III, es necesario una cirugía más extensa para extirpar la parte del colon, donde se encuentra el cáncer, y se denomina resección de colon.

Radioterapia

La radioterapia se utiliza a veces en pacientes con cáncer de colon -cáncer rectal estadio III-, generalmente combinada con la quimioterapia. Para aquellos pacientes con enfermedad en estadio IV que se ha diseminado al hígado, se pueden utilizar  tratamientos de quimioterapia o radioterapia directamente sobre el hígado, crioterapia del cáncer, cirugía o ablación por radiofrecuencia, es decir una terapia dirigida a quemar el cáncer.

Quimioterapia

Casi todos los pacientes en estadio III de cáncer de colon deben recibir quimioterapia después de la cirugía, lo que se llama quimioterapia adyuvante; el fármaco 5-fluorouracilo puede aumentar la posibilidad de cura en ciertos pacientes.

La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de colon en estadio IV, junto con ciertos medicamentos específicos, como el irinotecan, capecitabina, oxaliplatino, y 5-fluorouracilo entre los más utilizados.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *