Candidiasis: tipos y tratamientos

23 octubre 2013 | Por gema

La infección por Cándida o candidiasis es la causa más común de las patologías fúngicas invasivas y hasta el 60% de las personas sanas son portadores asintomáticos de la Candida  albicans, la cual se suele encontrar principalmente en la boca y el tracto gastrointestinal y, a menudo, en la vagina, aunque existen otros órganos afectados.

Ver 0 Comentarios

candidiasis oral

Candidiasis oral eritematosa aguda

Se presenta un marcado eritema y dolor, especialmente en  la lengua, con presencia de candidiasis oral y es común a partir de la toma de antibióticos orales.

Candidiasis oral eritematosa crónica

Existe un enrojecimiento de la zona que lleva la dentadura, aunque rara vez hay dolor, y es común en las personas que usan prótesis.

Candidiasis oral hiperplásica crónica

Presencia de placas blancas  firmes y persistentes en las mejillas o la lengua, que no se eliminan fácilmente, y es más común en los fumadores y los hombres de más de 30 años.

Glositis media romboidal

Se distingue una zona central con atrofia papilar en la lengua, y suele ser habitual en personas fumadoras o que usan inhaladores de corticosteroides y pueden causar candidiasis recurrente crónica.

candidiasis oral infección

Queilitis angular :

Existe enrojecimiento, fisura y dolor en el ángulo de la boca, que puede ser debido a la Cándida o a una infección bacteriana, principalmente Staphylococcus aureus, pudiendo ser factores de riesgo la edad avanzada, prótesis mal ajustadas, compromiso inmunológico, deficiencia de vitamina B12 o anemia.

Tratamiento de la Candidiasis oral

La primera opción es miconazol gel, aunque puede tener interacciones medicamentosas y producir disfunción hepática. También puedes utilizar nistatina. El tratamiento tópico se administrará durante 7 -9 días.

Candidiasis esofágica

La candidisis esofágica produce disfagia, dolor al tragar alimento o líquidos y dolor retroesternal, por lo general con candidiasis orofaríngea. Suele estar asociado con el tratamiento de neoplasias hematopoyéticas o linfáticas. En los pacientes con VIH, es una enfermedad definitoria de SIDA.

Tratamiento de la candidiasis esofágica

La candidiasis esofágica es una infección que amenaza la vida; se debe de tratar de 14 a 21 días, con fluconazol oral o por vía intravenosa o itraconzaol oral entre otras opciones.

candidiasis cutánea

Candidiasis Cutánea

La piel presenta dolor y picazón, con un aspecto que puede variar, como un área roja, bordes descamados con pústulas en el margen y humedad en la piel, pudiendo haber lesiones satélites. En la superficie de la piel presenta un color blanco o amarillo, que parece cuajada, pústulas de paredes delgadas con una base roja y en la mano o en el pie, existen espacios macerados, con una capa córnea gruesa. Entre las formas de candidiasis cutáneas pueden ser intertrigo, infecciones de las uñas por Cándida, dermatitis del pañal, balanitis, candidiasis mucocutánea crónica, foliculitis por Candida, candidiasis invasiva y candidiasis cutánea generalizada.

Tratamiento Candidiasis Cutánea

Son aplicables las cremas tópicas, como imidazol, ketoconazol, miconazol, o terbinafina. Si existe inflamación problemática es necesario considerar la adición de una crema con corticosteroides leves durante 7-14 días. Se administrará fluconazol oral 50 mg./día durante 2-4 semanas cuando el tratamiento tópico es ineficaz o el paciente está inmunocomprometido.

candidiasis

Candidiasis Vaginal y Vulvar

Produce síntomas como prurito vulvar, descarga blanca, coito doloroso, micción incompleta y dolorosa. Si existe presencia de secreción maloliente o purulenta sugiere una infección bacteriana. Se observa inflamación, posiblemente con fisuras, edema e inflamación vulvar, lesiones satélite y excoriación o áreas irritadas y con falta de piel.

Tratamiento de la Candidiasis Vaginal y Vulvar

Se administra por vía tópica clotrimazol o miconazol. El tratamiento tópico puede empeorar los síntomas de ardor en los primeros días y el paciente puede preferir el tratamiento oral -triazol-, si la vulva se presenta inflamada y edematosa.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *