Características de las leches de continuación

La leche de continuación es un alimento especializado para los niños, muy equilibrado que ayudará a que tengan una alimentación completa y nutritiva. Por eso, es importante que los padres conozcan las principales características de estos productos. Nutriben, marca líder en alimentación infantil, quiere destacar su leche de continuación y sus características, para saber en qué consiste una alimentación adecuada. La diversidad de las marcas que fabrican leches de continuación, es muy variada, por lo que,  hay que entender lo que cada una nos ofrece. Si quieres, ver qué tipos de leche de continuación tiene Nutriben, puedes entrar en su web.

0 comentarios
martes, 13 abril, 2010

Las leches de continuación de Nutriben, tienen un agradable sabor y se disuelve fácilmente, además, está adaptada a todas las recomendaciones de la ESPGHAN, por lo que es adecuada para cualquier bebé.

Igualmente Nutriben, tiene un adecuado contenido en nucleótidos y por favorecen el desarrollo del sistema inmunitario del bebé y articipa en el crecimiento y desarrollo del tracto intestinal. Además ,está enriquecida en: Colina: precursor de fosfatidilcolina, principal fosfolípido del cerebro, riñones y otros tejidos e interviene en el desarrollo cerebral o carnitina: regula el metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono y logra la adecuada oxidación de AGPICL para la obtención de energía.

Conociendo todas estas características de la leche de continuación, los padres conocerán más la alimentación de sus hijos.

Contenidos relacionados

Cuando empezar a dar biberón al bebé

Quizás, una de las preguntas más frecuentes a las que se tiene que enfrentar una madre es saber cuándo tiene que empezar a dar el biberón al bebé, es decir, cuándo tiene que empezar a dejar de dar el pecho. Es una cuestión que desde este blog de salud queremos compartir contigo para llevar de la mejor manera posible este cambio de rutina en la vida de los más pequeños de la casa. El comienzo de una nueva etapa, después de cinco o seis meses de lactancia materna, supone la introducción del biberón en la vida del niño. Ahora bien, hay que dejar claro que la OMS recomienda dar el pecho al bebé tanto tiempo como te sea posible. Pero claro, siempre hay que ir pensando en la alternativa del biberón. El biberón hay que ir introduciéndolo poco a poco en la alimentación del niño, de manera progresiva. Por ejemplo, puedes cambiar una toma de pecho por un biberón cada cuatro días, y un par de semanas después cada dos días, etc. Es decir, poco a poco, y según el ritmo que el propio bebé vaya cogiendo, no hay una regla de oro para todos los casos. Hay que tener en cuenta que al principio, el bebé puede rechazar el biberón. Piensa que la leche ar...


La importancia de alimentarse bien desde la infancia

Llevar una vida saludable de adulto no es difícil, sólo basta con un poco de dedicación para cambiar y mejorar los hábitos alimenticios y hacerlos más sanos. Pero es importante aclarar que siempre es bueno tener una alimentación saludable, aún desde los primeros años de vida. A continuación, este blog de salud hará referencia a algunos consejos para tener una buena alimentación desde la niñez. Éstos han sido proporcionados por dos instituciones uruguayas vinculadas a la salud, Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, durante dos campañas de concienciación realizadas en Uruguay. Si bien es importante tener una alimentación saludable desde los primeros años de vida, también es altamente recomendable que una embarazada se alimenten bien para cuidar al bebé que lleva en su vientre, informó el INDA. Esto es fundamental para mantener un buen peso corporal, para que el bebé, aún si nacer, crezca normalmente dentro del vientre materno y para que, luego de nacido, tenga una lactancia feliz. Como ya se ha informado en este mismo blog, el amamantamiento es muy importa...


Alimentos saludables
La importancia de consumir alimentos saludables

Actualizado el 12/02/2023 Un tema de la salud con el que las personas deben lidiar día a día es la alimentación. Es por eso que es primordial adquirir conciencia y buenas prácticas nutritivas. Pero sobre todo es necesario tener en cuenta la importancia de consumir alimentos saludables. La promoción de salud adquiere un rol importante en el proceso de concienciación de la población en general, para que se logren hábitos para la consumición de una dieta balanceada y saludable. Los distintos agentes sociales, como la familia o la escuela, representan un papel fundamental para promover los alimentos saludables en la dieta cotidiana y la actividad física como parte de la rutina diaria. La buena alimentación no solo tiene que ver con la cantidad y calidad de la ingesta de alimentos, sino también con la preparación y cocción de los mismos. En este sentido la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mediante distintos materiales informativos, brinda a las personas numerosos consejos para que la alimentación sea realmente saludable. Por ejemplo, para la OPS es importante la limpieza de las manos antes de la manipulación de alimentos (la higiene personal ...


Leche con Calcio: verdad o mito

Todos sabemos de la importancia de la leche, más aún en los niños. También sabemos de lo necesario que es Calcio. Pero la leche con calcio es verdad o mito. ¿Te has llegado ha plantear que todo sea fruto de las presiones de las grandes industrias del sector?. Yo no lo digo, simplemente lo planteo. No es cuestión de crear polémica ni de posicionarme en un lado o en otro, pero he leído cosas al respecto que me han llamado la atención. Por ejemplo, la leche y otros productos lacteos, aunque tengan calcio, están compuestos por proteínas animales, que se ha demostrado que crea pérdida de calcio a través de la orina. Además, parece ser que los países que consumen más leche son los que presentan mayores índices de osteoporosis, curioso ¿no?. O sea, que cuanta más leche tomas, más se te gastan los huesos (formalmente diríamos: adelgazamiento del tejido óseo y pérdida de la densidad de los huesos). Por otro lado, parece que la verdura contiene más calcio que los productos lacteos. Es decir, se podría mantener una dieta con calcio en la que los lacteos no estuvieran presentes, ya que tanto las verduras como las legumbres contienen buenas proporcio...


Ventajas de la lactancia materna

Cuando una mujer da a luz y tiene un hijo,puede surgirle la duda de si dar el pecho al recién nacido o no. Hay una serie de ventajas e inconvenientes, como en todo, que marcan esta primera interacción de la madre con el bebé. En este blog de salud nos hemos centrado en las ventajas de la lactancia materna. Hay mujeres que no quieren dar de mamar a sus bebés, y otras que se le dan el pecho durante más tiempo del recomendado. Pues bien, ni una cosa ni la otra, hay que buscar un punto intermedio después del embarazo. Centrándonos en las ventajas de la lactancia materna, podemos encontrar varias razones de peso. En primer lugar, gracias a la lactancia el bebé puede absorver, de manera mucho más fácil, las proteínas de la leche que tiene la madre en sus pechos. Es la mejor manera de alimentar al recién nacido. También hay que tener en cuenta que la leche materna tiene una gran cantidad de lactosa, mucho más que en el resto de leches. Esta lactosa se transforma en ácido láctico en el intestino, que gracias a él, se evita la aparición de bacterias y se favorece la absorción del calcio por el organismo. Otra ventaja de la lactancia es que la ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *