

Son muy pocos los lugares en el mundo que han alcanzado esta calificación: Cerdeña (Italia), Las islas de Okinawa (Japón), Loma Linda (California), Nicoya (Costa Rica) e Ikaria (Grecia).
Pero más allá de contar con una longevidad media tan alta, estos lugares se han estudiado también porque sus habitantes, por lo general, no sufren casi de enfermedades a lo largo de sus vidas. Demencia, problemas cardíacos o depresión son problemas de salud casi inexistentes entre estas personas. Esto quiere decir que cuentan con una fantástica calidad de vida.
Secretos para tener una vida longeva
De entre los muchos secretos para tener una vida longeva, destacamos los siguientes:


Los investigadores han realizado toda clase de estudios para averiguar qué 'secretos' y similitudes entre sus habitantes provocan que vivan tanto tiempo y gocen de tan buen estado de salud. Aunque se trata de un estudio bastante complejo, se han identificado cinco características comunes en los cinco grupos estudiados:
- Familia: Es la cosa más importante en la vida de estas personas. Para ellos es una prioridad ver regularme a su familia, visitarlos e interactuar con la gente que forma parte de ella. Prácticamente todo gira entorno a la interacción social en estas culturas.
- No fuman. Algo obvio, pero que evita muchos de los graves problemas de salud derivados del consumo de tabaco.
- Dietas ricas en vegetables
La mayor parte de las comidas diarias está integrada por plantas. Esto no quiere decir que no tomen carne o hidratos de carbono, sino que lo realizan en proporciones muy pequeñas respecto a las verduras, legumbres o frutas.
- Ejercicio diario moderado
Muchas personas asocian la actividad física con destrozarse en el gimnasio o pasarse horas ejercitándose. Sin embargo, las personas que más viven no realizan entrenamientos extremos, sino que se centran en llevar una vida activa, lo cual se puede lograr con actividades como el senderismo, el propio trabajo, la jardinería, etc.. El ejercicio regular de nivel bajo o moderado es diario.
- Compromiso social
Los lazos sociales / familiares son clave en muchas de las personas que viven más de 100 años.
Conclusiones


Sabemos que la dieta, realizar ejercicio o el estilo de vida son factores vitales para tener una gran longevidad. Sin embargo, son muchos los factores que influyen en las personas que viven mucho tiempo. Hay muchos otros factores intangibles asociados a una vida longeva y disfrutar de buena salud. Sin embargo, es importante llamar la atención sobre dos aspectos que no se suelen tener en cuenta y que se ha demostrado tener una gran influencia en las sociedades más longevas: las relaciones sociales y la importancia de la familia.
Tener objetivos y "razones para vivir"; trabajar muy duro y ser activo, además de tener una actitud mental relajada en la vida para evitar estar excesivamente estresados, son otros de los factores que determinan si una persona podrá vivir mucho.
No se trata de cuidar alguno de los aspectos citados anteriormente por separado, sino de cuidar por igual el aspecto mental, social, espiritual y psicológico. Se deben tener en cuenta cada uno de ellos para disfrutar de buena salud y una vida larga y feliz. No se trata, por tanto, sólo de hacer ejercicio y comer muy bien -factores necesarios siempre-, sino también de cultivar nuestro interior y relacionarnos con nuestras amistades y la familia.
Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "Consejos para llevar una vida más saludable".
¿Qué os parecen estos cinco secretos para vivir más de 100 años?